¡Hola a todos!
¿Cómo estáis? Esperamos que a pesar de las malas condiciones meteorológicas que están atravesando algunas zonas del país, sigáis teniendo oportunidad de montar en moto y, también, de leernos. Esta semana os traemos la entrevista a un grande de los aventureros en moto: Miquel Silvestre.
¿COMENZAMOS?
¿Quién es Miquel Silvestre?
Nací en Denia (Alicante), en 1968, vivo en Madrid con mi mujer y nuestros dos hijos pequeños, y estudié Derecho.
¿De dónde te viene la pasión por el motociclismo?
De mi padre. Desde que tengo uso de razón, recuerdo que mi padre tenía motos grandes. Me compró una Cota 25 cuando era niño. Con 80 años sigue montando casi a diario.
La moto la usé para ir a mi bola
En tus inicios, ¿quién era tu referente?
Como motorista nunca he tenido referentes. No me gusta el motociclismo de competición, me aburren las carreras y no me agradan las concentraciones. Como motorista, la moto la usé para ir a mi bola, solo. Y así sigue siendo. Es difícil verme en una salida de varias motos como no sea porque es trabajo. A mí me gusta montar en moto solo. Como escritor de viajes mis referentes son Josep Pla y Kapucinski.
Como escritor de viajes mis referentes son Josep Pla y Kapucinski
¿A qué se debió el hecho de dejar tu trabajo para dedicarte a los grandes viajes?
Si empecé a viajar en moto fue para escribir libros de viajes. No he dejado mi trabajo para viajar, solo he cambiado de trabajo. Me gano la vida contando historias que conozco viajando en moto. Es el mejor trabajo del mundo.
En SmartMotoRiders hacemos muchas rutas de larga distancia en moto y nos preguntamos, ¿cómo preparas físicamente la temporada de viajes?
Entreno todos los días con pesas y carrera continua. El deporte, siempre en solitario, es una parte esencial de mi vida.
¿Tienes alguna manía antes de cada viaje?
No recuerdo ninguna en especial, así que supongo que no tengo manías.
¿Qué dificultades te encuentras durante la temporada?
Cada viaje tiene sus propias dificultades. Las que más me ocupan son los trabas burocráticas: permisos, visados, documentación, autorizaciones…. No puedo jugarme no entrar en un país porque me falta un papel o un visado y poner en juego una expedición para hacer un programa de televisión. Hay mucho en juego y el mundo es complicado burocráticamente hablando.
Héctor es árbitro internacional de baloncesto en silla de ruedas (IWBF) y estamos muy en “pro” de la concienciación en seguridad. ¿Has tenido algún accidente? y, ¿cómo ha sido el proceso de recuperación?
Me pedís que os resuma algo que está contado con detalle y profundidad en mis libros. Sí, he tenido accidentes, en ruta y antes. En África y en España, con asistencia y sin ella. Cómo los he superado, cómo me han afectado psicológicamente y como me he curado yo mismo las heridas para poder seguir viaje es algo bastante complejo de explicar para una respuesta corta. Recomiendo la lectura de mi libro de viajes en África «Un millón de piedras» para saber qué se siente tirado en una cuneta y herido, y como me las apañé para salir de ello.
Jamás me pico y si voy en grupo, llego el último
En los últimos años, está volviendo a haber más accidentalidad de motocicletas en carretera. ¿Qué crees que se podría hacer desde nuestro colectivo para concienciar sobre los riesgos que entraña desplazarse en moto?
Yo siempre recomiendo viajar despacio, jamás me pico y si voy en grupo, llego el último. Mi consejo es conducir siempre por debajo de tus límites, muy por debajo, porque la vida no es una carrera y un accidente supone un marrón tan jodido que no vale nunca la pena.
¿Alguna anécdota de algún momento donde hayas visto que realmente estabas en apuros?
Ha habido unos cuantos. Tal vez el peor fue cuando me quedé sin gasolina en Mauritania durante la crisis de los secuestros. Había 3 españoles secuestrados y yo detenido forzosamente en la zona donde los habían secuestrado. Fue un momento de miedo porque me vi rodeado de gente no muy amable. Pero salí de aquella. También está contado en Un millón de piedras. Siento hacer tantas referencias al libro pero es que las anécdotas, situaciones y reflexiones que suceden durante un viaje de 14.000 km por África y en solitario, no son fáciles de resumir en una entrevista.
«Oye, ¿tú no eres ese que viaja en moto por todo el mundo?»
¿Qué ha representado para ti el hecho que tanta gente te conozca?
Pues mira, el otro día fui a hacerme la vasectomía. No es un momento muy glamuroso que digamos, solo quieres que pase rápido y volver a casa. Regresaba del quirófano con esa bata verde tan ridícula que te deja el culo al aire y el gorrito de gasa que te pone cara de imbécil. Cuando llegué al vestuario donde tenía que cambiarme estaba el siguiente tipo que iba a pasar a quirófano. Cuando nos curamos, me dijo «oye, ¿tú no eres ese que viaja en moto por todo el mundo?». Le dije que sí y me dio la mano. Durante unos minutos hablamos de lo mucho que le gustaba el programa, los dos vestidos con batas verdes, los dos con gorritos de gasa y los dos con el culo al aire. Eso es también parte de que me conozca la gente, que a veces te pillen con el culo al aire y no puedas escurrirte sin ser visto. Un tipo muy amable, por cierto, el otro paciente, que luego me escribió por Facebook para interesarse por mi recuperación.
¿Cuáles son tus planes para el futuro?
Ser un buen padre y montar en moto a mi aire en cuanto tenga un rato.
Mi hobby es mi trabajo
Por último, ¿qué haces cuando no estás de viaje?
Aparte de la familia, mi hobby es mi trabajo, me apasiona lo que hago, me paso el día escribiendo, editando los vídeos, consultando mapas, planeando las próximas rutas, estudiando bibliografía. Ahora que tengo hijos viajo un mes y medio al año, como este 2018 en que he ido a Tayikistán, Noruega y Marruecos. Pero me paso diez meses preparando el viaje y luego montando los vídeos hasta tener lista una serie de televisión, que es algo que lleva muchísimo curro, porque yo hago casi todo, elijo la música, redacto la voz en off, edito los planos… Es un trabajo absorbente pero me encanta.
¡¡Muchísimas gracias Miquel por concedernos esta entrevista para nuestro humilde portal!! Un abrazo!! 🙂
A nuestros lectores, os dejamos con el enlace a su web y, por supuesto, al link de RTVE donde cada domingo podéis ver un capítulo de sus aventuras en moto. Recordad, que la semana que viene volvemos con más cosas. ¡No nos falléis!
Web: https://www.miquelsilvestre.com/
Programa RTVE: http://www.rtve.es/television/diario-de-un-nomada/
NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen © de Miquel Silvestre (y/o de las entidades mencionadas en cada foto) y han sido cedidas para esta entrevista.