¡Hola de nuevo!
El pasado sábado 25 de febrero se celebró desde la localidad onubense de El Rompido la 6ª edición de la Ruta Invernal El Desafío. Se trata de una prueba no competitiva de unos 500 kilómetros que organiza el Moto Club Moteros Gaditanos y en la que en esta ocasión han participado unas 700 motos. Las inscripciones se abrieron el 25 de diciembre y se agotaron en tan solo 45 minutos. Además, como colaboradores de la revista MotoTaller, hemos cubierto el evento para ellos: http://www.mototaller.info/ruta-invernal-desafio/
No olvidéis echar un vistazo al vídeo resumen al final del post!!
Mediante el uso de un roadbook que se entrega a los participantes el mismo día de la salida, el objetivo es era sellando el pasaporte de ruta a lo largo de los puntos de control situados por las carreteras por las que se circulaba y también había que superar pruebas de habilidad y fotográficas. Estos aspectos hacen que el evento mototurístico sea aún más entretenido y divertido para todos los participantes.
Tal y como anunció la organización en el briefing del viernes por la tarde tras pasar las verificaciones administrativas, este año la acción recorrió la zona del oeste de la provincia de Huelva junto con la zona este del Distrito de Faro-Algarve y parte del distrito de Beja, también de Portugal.
Bonitos paisajes, pruebas de habilidad, paradas culturales…
El sábado a las 5 de la mañana los participantes madrugábamos para ir a recoger el roadbook y así dar inicio a la jornada de ruta desde la sede principal del evento en el Hotel Fuerte El Rompido, municipio perteneciente a Cartaya. Tras pasar por el photocall de salida nos dirigimos en sentido Portugal por un pequeño tramo de la A-49 para enlazar con carreteras comarcales y secundarias que nos llevaron hasta zonas tan bonitas como la zona del Barragem do Beliche, y finalmente al pequeño municipio de Alcaoutim donde los participantes realizamos una prueba de habilidad fotográfica. Se trataba de buscar tres esculturas de personajes que vivían y ejercían sus profesiones en la población: el guardia del río, el contrabandista y el pescador.
Tras la parada cultural y para comer de mediodía continuamos la ruta. Ahora el libro de ruta nos mandó enfilar hacia el Parque Natural del Valle del Guadiana pasando por la espectacular villa amurallada de Mértola. Posteriormente, cruzamos ya para España a través del puente del río Chança tras haber recorrido cerca del 60 por ciento de la ruta en territorio vecino. El siguiente punto de control deparaba a los participantes una nueva prueba de habilidad. En esta ocasión se trataba de domar a un toro mecánico de feria. Tras las sacudidas del animal automatizado, se obtenía un nuevo sello y se podía continuar para el siguiente punto de control. Éste se encontraba en el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche atravesando pasos estrechos y pueblos con muy poca población por carreteras muy reviradas. La tarde comenzaba a caer y en el libro de ruta ya indicaba que faltaba menos para llegar al destino final pasando por pueblos como Tharsis, donde una gran locomotora de tren recibía a los motoristas.
Finalmente, los participantes dimos por acabada la participación con el último sello que faltaba en el pasaporte que se obtenía al llegar al punto de control final situado en el hotel y tras pasar por el photocall de llegada tras 12 horas encima de la moto y recorrer una zona de impresionante belleza mototurística.
Así, terminamos el evento con muy buen sabor de boca porque los pueblos por los que trascurrió el recorrido acogieron a todos los motoristas como si en casa estuvieran. También nos respetó la meteorología con unas temperaturas agradables que hicieron que la fatiga después tantos kilómetros no la acusáramos tanto los participantes. Por último, me gustaría agradecer a la organización, voluntarios y colaboradores el haber hecho posible esta edición de la “Ruta Invernal El Desafío 2017”, uno de los eventos a tener en cuenta y que merece reservar un hueco en la agenda.
Gracias por seguirnos y … ¡¡¡hasta pronto!!!