



Hola de nuevo, ¿cómo estáis amigos?
Hace unas semanas nos decidimos a hacer un recorrido de 200 km con Roadbook por carreteras de dificultad relativamente sencilla para todas las motos. Para seguir probando nuevas propuestas y a la vez continuar cogiendo forma para los «grandes eventos» de este año (Penitentes, Rider1000, Artic Pirineos, Rodibook…), elegimos «revivir» la «Ronda Anoia». Este fue el primer evento que se organizó bajo la denominación «Rondamoto» (Moto club Manresa) el pasado mes de noviembre. Como no pudimos estar allí, qué mejor que repetir la experiencia de las manos del roadbook digital que VectorNote puso a disposición de los participantes.
¿Cómo funciona la ruta?
Durante el día del evento vas recibiendo fichas conforme vas llegando a cada punto de control (4 en este caso). Con las fichas se obtiene los detalles del recorrido en diferentes formatos. Se tiene la ficha en papel pero también se puede descargar desde la misma la información para seguir con la ruta desde el móvil al puro estilo «roadbook».
El recorrido
Saliendo desde Igualada (capital de la comarca del Anoia), enfilamos dirección Rubió y Calaf. Después de pasar por Veciana pudimos ver los molinos de viento y la nieve que había caído pocos días antes; espectacular! Tras hacer un poco el niño con la nieve y las fotos para el recuerdo, continuamos el camino.




Seguimos dirección Pujalt, Sant Ramon hasta llegar a San Guim de Freixenet. Allí decidimos parar a reponer energías en la Braseria Ca l’Alzina. Todo riquísimo y el trato del personal buenísimo!





Tras una buena comida, tocaba continuar. Esta vez poníamos rumbo para Santa María del Camí, Bellprat, Santa Maria de Miralles y finalmente La Llacuna. Desde ahí, seguimos para Mediona y Santa Margarida de Montbui para subir a La Tossa de Montbui. Al final de la cordillera de Miralles-Queralt, se encuentra este conjunto románico que data de los siglos X-XI. Formado por una iglesia y la Torre de defensa, está situado en un paraje privilegiado a 626 m sobre el nivel del mar.




Conclusiones
Finalmente tras aproximadamente unos 180km (Etapa 1: 61km / Etapa 2: 55km / Etapa 3: 55km / Etapa 4: 10km) atravesando y rodeando diferentes puntos de esta bella comarca catalana, tenemos que decir que el sistema es muy divertido. Vas desvelando el recorrido conforme este va avanzando. Además, el hecho de poderse usar al estilo «roadbook» ya sea con un smartphone (roadbook digital) o bien con las fichas con las indicaciones en papel, hace de esta actividad una muy buena opción.
Desde z800fazer.com queremos agradecer enormemente a todos los que asististeis e hicisteis posible este gran día de ruta: Luna, Mar, Alexis, Rafa, Pedro, Jairo y Maria. ¡A todos muchas gracias!
Os dejamos con el vídeo oficial de los organizadores y nuestra próxima aventura ya la ruta de los «Penitentes«, organizada por el Motoclub Monrepos desde tierras aragonesas.
Gas y ¡¡Hasta pronto!! v’s