RIDER1000® EDICIÓN ESPECIAL

¡¡Muy buenas a todos de nuevo!!

El pasado sábado 27 de mayo tuvo lugar en Manresa la clásica edición de la Rider1000. Este evento mototurístico está organizado por el Moto club Manresa. Este año llegaba a su 5ª edición y nos tenían preparada una “fiesta” para los amantes de las dos ruedas.

«Aparcad tranquilamente allí al final; no hay prisa. Tenéis mucho tiempo.» Anécdotas como ésta, al final del post 🙂

Llegó el gran fin de semana: más de 2.000 motos participantes repartidas en las tres modalidades (1000, 500 y 300 km). El viernes tocaba pasar a hacer todos los trámites de verificaciones administrativas por el Pabellón Nou Congost de Manresa. Allí los principales patrocinadores y colaboradores del evento nos ofrecieron una amplia gama de stands con muestras de sus novedades para el sector de las dos ruedas. Cabe destacar KTM, Maquina Motors, Honda, VectorNote, ANESDOR, Servei Català de Trànsit, etc. Estos últimos ofrecían poder hacer la Formació 3.0. Tal y como os comentábamos en nuestro post hace unos meses; todo ello supervisado por instructores del Servei Català de Trànsit y por agentes de los Mossos d’Esquadra.

 

La ruta

El sábado nos levantamos a las 4:30h para poder llegar a las 5:15h al Nou Congost. De este modo desayunar tranquilamente y mentalizarnos de la que se nos venía encima… Esta edición era especial porque el itinerario trascurrió por puntos muy escondidos y de difícil acceso por carreteras muy reviradas; sobre todo en el tramo de los primeros 600 km. Además, en nuestro caso optamos por darle un poco más de dificultad a la ruta y decidimos hacer todo el trazado con la ayuda de un libro de ruta VectorNote (en papel y en formato digital, respectivamente).

Cover pic

La salida se acercaba y, por fin, el momento llegó: a las 6:12h empezamos nuestro reto… Posteriormente saldrían los de la Rider 500 y, finalmente, los de la Rider 300.

Desde Manresa enfilamos camino en dirección al este de la comarca del Bages para hacer el primer control en Galera. No había tiempo para relajarse; de allí continuamos para la comarca de Osona, rodeando Vic y llegando a nuestro segundo punto de control en Vilanova de Sau. Las vistas del pantano y sus alrededores a aquellas horas de la mañana eran tremendas.

La ruta seguía y el roadbook nos mandaba dirección Rupit por una carretera cementada que en algunos tramos estaba bastante deteriorada (algunos participantes regresaron y buscaron otras alternativas más “cómodas”). Después de atravesar esta zona, llegábamos a la comarca de la Garrocha para el 3r punto de control en El Torn.

 

Llevábamos buen ritmo y como hormiguitas, sin prisa pero sin pausas. Desde allí seguimos disfrutando de esta comarca de la provincia de Girona y en dirección Ollers, encontramos el siguiente control de paso. El día estaba siendo muy bueno porque la niebla y fresco de primera hora de la mañana nos permitía posponer la fatiga que nos iba a venir por la noche después de tantos kilómetros recorridos.

Siguiendo nuestro instinto y el libro de ruta, tocaba enfilar camino hacia el Santuario de la Mare de Déu del Mont. Para llegar allí, la carretera era muy estrecha y, además, en el tramo final había unos 7 km de circulación en doble sentido. Por este motivo, había que aumentar la precaución aun más. Llegamos a la cima: ¡espectaculares vistas! ¡Era como acariciar el cielo! Aprovechamos para reponer algo de fuerzas hidratándonos y comiendo un poco.

 

Proseguíamos el camino pasando por Beuda (allí hicimos hace algunos años escalada) para ir a encontrar el siguiente punto de control en Sant Miquel de Cavallera, ya en la comarca del Ripollés. Este punto de control se encontraba en un tramo del Coll de Jou que tuvimos el placer de atravesar en la Rodibook 2016 con una tormenta de verano. Afortunadamente, en esta ocasión, las condiciones del día eran muy buenas con un cielo radiante y no nos demoraron el plan de ruta establecido.

Desde allí seguimos atravesando carreteras preciosas para llegar a Ripoll, Las Llosas y atravesar la Sierra del Picancel. Finalmente, nos plantamos en la comarca del Bergadá para llegar a nuestro siguiente punto de control en Cambrils – Odèn. Estabamos más o menos a la mitad de nuestro recorrido y las horas comenzaban notarse en el cuerpo pero nuestra excitación era tanta que no había quién nos detuviera: parada a repostar y a reponer líquidos acompañándolos de algo de frutos secos.

Tras una breve pausa, seguimos dirección Peramea, punto de control situado en la comarca del Pallars Sobirá. Para ello atravesamos el Port del Cantó, pasando por el mítico municipio de Sort. Finalmente, y después de obtener otro sello en nuestro pasaporte, tocaba continuar en dirección Aragón.

El roadbook nos mandaba enfilar dirección Port de Perves para después un poco antes del Pont de Suert, desviarnos en dirección sur. Allí nos esperaba el siguiente sello para nuestro pasaporte en Areny – El Pont d’Orrit.

DSC_1807

La tarde comenzaba a caer y con ello el calor empezó a bajar. Nuestro siguiente objetivo: Tartareu. Para llegar allí cogimos la carretera que viene de Puente de Montañana en dirección Tremp en la comarca del Pallars Jussá. De allí bajamos dirección Cellers para finalmente plantarnos en Tartareu, comarca de la Noguera.

 

Desde ese momento, el recorrido que nos quedaba por delante ya iba a ser mucho más sencillo pues solo nos quedaban cinco sellos para completar nuestra Rider1000 edición especial. Llegamos a Gimenells, municipio situado en la comarca del Segriá. Un espectacular edificio nos esperaba con la noche ya cayendo –además de la final de la Copa del Rey de futbol en marcha–.  Momento para reponer algo de energías y abrigarse pues con la noche ya encima, la temperatura empezaba a caer en picado.

Continuamos dirección La Torre de l’Espanyol. Para llegar allí bordeamos los conocidos municipios de Flix y Ascó, en la comarca de la Ribera d’Ebre. El cansancio aparecía pero gracias a nuestra buena preparación física, mentalmente seguíamos en condiciones. El libro de ruta ya indicaba que quedaban muy pocos kilómetros para llegar a Manresa. Seguimos dirección Prades, atravesando parte del Parque Natural de la Sierra de Montsant en plena noche. Una vez allí, ya casi “estaba”. De esta zona tan “cercana” al Mediterráneo, era el momento de volver a dirigirse para el interior de Cataluña pasando cerca de Montblanc y siguiendo en dirección norte para finalmente llegar pasada la media noche a La Guàrdia Lada. ¡Los mensajes de ánimo de la organización fueron espléndidos! Era el momento de dirigirse para Cervera, municipio situado en la comarca de la Segarra y finalmente coger la C25 en dirección Manresa para finalmente a las 3:07h, casi 21 horas después de haber empezado, llegamos a Manresa y pudimos recoger nuestro ansiado premio, el PIN DORADO!!

 

Conclusiones

Ha sido una edición épica y a la que queremos agradecer a toda la organización, voluntarios, patrocinadores y colaboradores todo el apoyo que han mostrado a lo largo de la Rider1000. Ha sido una edición que a buen seguro no vamos a olvidar.

Para recorrer tal cantidad de kilómetros nos planteamos el recorrido con mucha preparación física y mental los meses previos. Además, durante la ruta es muy importante la constancia y la precisión a la hora de hacer las paradas para los repostajes y hacer las comidas.

Anécdotas de la ruta
  • De camino del Santuario de la Mare de Déu del Mont a Sant Miquel de Cavallera nos encontramos por la «carretera» estrecha o «de cabras» a una furgoneta bastante apurada.. Por el intercomunicador nos decimos, «estos se han perdido»..
  • En el mismo tramo de la ruta, por la autovía de Besalú a Olot se nos pone un vehículo en paralelo.. Pienso.. «se han equivocado de motorista si quieren picarme». Cuando les miro nos saludan pues están grabando pues es la empresa encargada de preparar el vídeo de la Rider!! 😛
  • En nuestro rumbo a Cambrils-Odèn pasamos por unas cuantas gasolineras. En una de ellas nos vino a la cabeza un «deja vú» de las colas en la gasolinera de Portugal en la Ruta Invernal El Desafío jajaja

 

  • Con 6 sellos por completar nuestro pasaporte (total de 16) llegamos al punto de control. Los voluntarios muy amablemente nos piden por favor «que aparquemos tranquilamente al fondo, que teníamos mucho tiempo». Se te queda una cara de circunstancias… Más que nada porque esta edición de la Rider1000 si precisamente tenía una característica muy importante era la constancia y regularidad.
  • Saliendo del punto de control en Tartareu, el roadbook nos mandó dirección Gimenells pasando por Os de Balaguer. La verdad que pensábamos que nos habíamos perdido. Pues bien, tras atravesar muchos campos de cultivo, llegamos a una villa sin señalizar. Nos dirigimos a unos niños que había y les preguntamos: «¿Por favor, cómo se llama éste pueblo?; nos responden «Bienvenidos a Os de Balaguer motoristas».. Nos encanta ver cómo los más peques son tan dulces y amables.. Se nos caía la baba.. Desde aquí muchas gracias una vez más!!
Crónica MotoTaller y vídeo-resumen

Os dejamos con el vídeo resumen de nuestra experiencia y, recordad, que podéis acceder a la crónica que también ha sido reproducida en la revista MotoTaller: http://www.mototaller.info/rider-1000-tan-exigente-apasionante/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.