¡¡Hola familia!!
¿Cómo ha ido la semana? Esperamos que el post sobre cómo solicitar la etiqueta ambiental para la moto os fuera de utilidad. Hoy toca traeros una entrevista a una gran viajera como es la “Perla Negra”, comandada por su capitán: David Ávila.
¿COMENZAMOS?
¿Quién es David Ávila?
Nací en Barcelona allá por el 1974. Estudié hasta BUP y luego me fui a «la mili» donde serví 9 meses en Cáceres. Después ya entré en el mundo laboral y, a no ser que me toque la lotería… Me temo que seguiré trabajando hasta que me jubile.
¿Y quién es la PerlaNegra?
“Perlanegraviajes” es nuestro pseudónimo. Detrás de él estamos Montse y David, una pareja que viajamos a lomos de una BMW R1200GS Adventure Triple Black del 2012 «la perla».
Aquella «Frontera» me descubrió esa sensación de pilotar una moto
¿De dónde te viene la pasión por las motos?
Desde siempre. Cuando tenía 10 años mi tio, que vivía enfrente de mi casa, tenía una Bultaco Frontera Mk11. Los fines de semana la sacaba a pasear y cuando me dejaba me subía con él… En esas salidas me enseñó a conducir la moto por campo y, desde entonces, llevo moto. Aquella «Frontera» me descubrió esa sensación de pilotar una moto. 😉
El tiempo pasa volando hasta que decides hacer un parón para poder realizar tu sueño
¿Cómo fueron los inicios y cómo te animaste a hacer rutas?
A los 14 años mis padres me compraron mi primera moto: una Mobilette Onix. Con ella hacia pequeñas rutas por los campos cerca de Santa Perpètua de Mogoda. Además, me encantaba ver los reportajes del Dakar, donde era la auténtica aventura: un hombre y su máquina atravesando países por todo tipo de terrenos… Siempre soñaba con poder hacer «mis aventuras» pero el día a día de la vida te come y cuando te das cuenta te casas, tienes niños. El tiempo pasa volando hasta que decides hacer un parón para poder realizar tu sueño… Le pones una fecha y empiezas a planearlo para conseguirlo.
La dificultades se van resolviendo poco a poco. Empiezas con la idea de un lugar: te informas de las cosas para ver, haces una primera ruta, luego la repasas. Ves que hay cosas que te dejas; las incluyes, modificas la ruta, vuelves a repasar, vuelves a modificar la ruta… Así varias veces hasta que te cuadran los días, los kilómetros y las cosas que quieres ver. Sacrificas algunas cosas para ver y con la ruta ya realizada sabes que en el viaje siempre hay margen para modificarla por la meteorología, el cansancio, etc… Y empieza la aventura!!! Lo maravilloso de los viajes es que los vives tres veces: (1) al planificarlos, (2) al hacerlos, (3) al contarlos.
Lo maravilloso de los viajes es que los vives tres veces
Y durante los viajes, ¿Algo a destacar?
Es maravilloso ir en moto, estar en medio de parajes naturales, sentir los elementos (frío, calor, lluvia, viento…) ¡Cada viaje es único! Podemos hacer un viaje con dos motos y vivirlo diferente… ¡¡¡es maravilloso!!! Pero hay algo mejor que todo lo anterior… la gente. La gente de cada lugar… el ser humano es sensacional!!! No sé si es por verte en moto (quizás creen que eres más vulnerable o más loco) la gente tiende ayudarte y a estar por ti.
Rumbo a Cabo Norte: te preparas con la ilusión de un niño en la mañana de Reyes
¿Qué viaje destacarías de entre los que has hecho estos años?
El viaje de gran recorrido destacado seria «Rumbo al Sol de media noche» o Cabo Norte. Es EL VIAJE con mayúsculas, en parte porque ha sido mi primer gran viaje (en días y kilómetros). No he vuelto a tener esas sensaciones al llegar a «la Bola». Fue un momento mágico y parte de mi se quedó allí y parte de «la Bola» se vino conmigo.
Por un momento ahora estoy a mi bola
Os relataré lo que sentí:
A las 5h sonaba el despertador con la esperanza que la niebla se hubiese marchado. Con el sueño de ver un Sol radiante, sonriente, alegre… Tras mirar por la cortina de la ventana, allí estaba. Casi con un guiño en su cara, en su esplendor. Aunque viendo su posición y las horas que son tardías (recordad que el sol en esa época no se pone, no hay noche). Te preparas con la ilusión de un niño en la mañana de Reyes. El camino es corto, tan solo hay 10 km hasta el destino: una bola. Por esa zona no hay arboles, el viento sopla fuerte y helado. Algunos renos nos acompañan en el trayecto y a la lejanía ya se divisa… esta ahí… impasible del frío, del viento, del sol, de la nieve… Ya no hay vuelta atrás: estamos en el fin del camino, tantos kilómetros, tantas horas, tantos sueños, tanta ilusión… y te vas acercando… poco a poco, casi sin creértelo, sin querer acabar de llegar… Pues.. hola, ¿qué tal? Ya estoy aquí, a tu vera, ¡¡¡por fin juntos!!! Sé que aunque sean las 6h de la madrugada, luzca este solete y estemos a 8ºC estas muy solicitada… Pero por un momento hoy serás mía. Por un momento ahora estoy a mi bola, aquí, juntos, compartiendo todas esas cosas que siempre he soñado en secreto y ahora te puedo susurrar… No te entretengo más; gracias por escucharme. Un abrazo mi querida bola. Ahora, después de estar a tu lado, sé que este no es el final del camino, sino el comienzo de uno nuevo… ¡¡Nos volveremos a ver!!»
En ruta corta me quedaría con un finde que descubrimos Mallorca. Fue un finde intenso y gratificante recorriendo la parte norte de la isla, que es espectacular.
Y… como habéis leído, volveremos a ver esa Bola… algún día!!!
La reparación fue a «la africana»
¿Alguna anécdota divertida que te haya ocurrido?
En Islandia estuvimos en un Hotel Burbuja, cerca de Geysir. La experiencia es fantástica. Estas durmiendo dentro de una burbuja de plástico transparente y parece que estas en medio del bosque durmiendo.
En el Sáhara Occidental, estábamos en el Hotel el Barbas revisando la moto y teníamos el tornillo del caballete central roto. Se acercó un señor que nos presentó a un mecánico para reparar el tornillo… La reparación fue a «la africana» y creo que ese tornillo no se romperá más!!!
¿Usas algún tipo de dispositivo en la moto (Detector, Atlantis moto..) o App para que tu familia sepa por dónde andas cuando viajas?
Siempre vamos con el Spot. Es una baliza que localiza tu posición, puedes compartirla y pedir ayuda en caso de una emergencia. De momento nunca la hemos activado y la familia está más tranquila ya que nos monitoriza y ve en que lugar estamos. Aunque hoy en día con gps, mapas, teléfonos, internet y demás… ¡¡¡estamos muy conectados!!!
A la hora de hacer los vídeos, hemos visto que usas un dron. ¿Qué tal la experiencia? ¿Sabías que ha cambiado la normativa recientemente?
La experiencia es complicada. La gente se cree que como tiene bastantes ayudas y programas el dron te sigue y va casi solo. Pero no es así. Hay que echarle horas de vuelo y tiempo para poder hacer buenas tomas. Sobre la normativa, como bien explicas en tu post, es casi igual que la anterior para nosotros como «usuarios no profesionales». Siempre hay que volar con sentido común… Bueno todo en esta vida hay que hacerlo con sentido común. Normalmente volamos en espacios naturales para poder disfrutar los paisajes a vista de pájaro.
Cada día voy en moto… eso algo contará 🙂
Como bien sabes, en SmartMotoRiders también hacemos bastantes motorutas. ¿Te preparas físicamente?
No me preparo; bueno cada día voy en moto… eso algo contará 🙂 Sinceramente, cuando estoy cansado, descanso y no suelo «forzar la máquina». Prefiero para un día y descansar a forzar una caída.
No fue una Rider fácil […] La movilidad eléctrica es el futuro
El año pasado hiciste la Rider1000 en su modalidad de 500 km con una moto eléctrica. ¿Cómo lo hiciste posible?
Uffff (risas) ¡¡fue como hacérselo con un rallador de queso, ligeramente divertido pero tremendamente doloroso!!!
No, ahora en serio.. Gracias a Zero Catalunya por cedernos la moto para el evento de la Rider1000 (modalidad 500km) pudimos tener la oportunidad de hacerlo aunque no fue fácil. Antes de la Rider tuvimos que planificar concienzudamente todas las paradas y recargas. Eso significaba contactar con los lugares y personas para facilitarnos un enchufe. La conducción también fue crucial ya que no podíamos malgastar energías frenando lo menos posible (creo que menos de 10 veces en 500kms) No fue una Rider fácil, dos personas en una moto eléctrica y 500kms… ¡¡¡No repetiremos!!! La movilidad eléctrica es el futuro, la aceleración que tienen los motores eléctricos es brutal (no es comparable con uno de explosión). En cuanto salgan las baterías de grafeno que pesaran la mitad de las actuales, tendrán el triple de capacidad y se reducirá la carga en un tercio estaremos listos!!!
¿Cuáles son tus planes para el futuro?
No lo se. Intentar seguir con este proyecto de «Perlanegraviajes» e ir descubriendo Mundo… Viajar y si puede ser en moto, ¡¡¡mejor!!! Los planes se hacen día a día, semana a semana, mes a mes… según se va avanzando…
Ciertamente David. Además sin una buena base económica es complicado viajar en moto…
Por último, ¿qué haces cuando no estas con la moto?
Pues me dedico a la familia y al trabajo. Anteriormente mi hobby era el Scalextric. Llegue a ser campeón de España en Rally Clásicos. Hoy en día los motovlogs y los viajes me tienen entretenido. El año entero es para guardar como una hormiguita y en vacaciones poder disfrutar de los viajes. El día a día te come: los niños, el trabajo, la familia, los problemas que salen solos… Y desde que empezamos con «Perlanegraviajes» decidimos dedicar 25 días al año para nosotros, para disfrutar y vivir nuestras vacaciones: solos Montse (mi mujer), la Perla y yo.
¡Muchísimas gracias David por habernos atendido! Ha sido un rato super divertido 😉
A nuestros lectores, os invitamos a que sigáis atentos a @SmartMotoRiders porque el próximo jueves ¡¡volvemos con más cositas!! 🙂
NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen © de David Ávila / Perlanegraviajes y han sido cedidas para esta entrevista.