¡Hola familia!
Esperamos que la semana pasada disfrutaráis de cómo funcionan los mecánicos en los equipos de velocidad de los campeonatos estatales; sin duda un papel muy importante y que se queda en la «sombra. En esta ocasión, os traemos una entrevista a la cara visible de Mujeres Moteras.
¿COMENZAMOS?
¿Quién es «Berta Doria»?
Nací en Barcelona, hace ya algunos años y aunque mi vocación de pequeña era ser veterinaria, acabé estudiando derecho y ADE. No el churro de grado mixto que han montado ahora! sino las dos carreras enteras, como se hacía antes! Además soy gestor administrativo titulado.
Era capaz de reconocer qué amigo mío estaba pasando por la calle con solo escuchar el ruido de su motor
¿De dónde te viene la pasión por las motos?
No recuerdo si ya nací con el gen motero o fue con los años. Lo que sí recuerdo es que mi padre vivía en una urbanización donde los chicos tenían ciclomotores. Me encantaban y era capaz de reconocer qué amigo mío estaba pasando por la calle con solo escuchar el ruido de su motor. Un día una amiga me dejó probar su vespino rojo. Allí empezaron las mariposas a revolotear y no pararon hasta que conseguí que me regalaran mi primera moto -que era muy fea…- pero esa es otra historia 😉
¿Cómo arranca el proyecto Mujeres Moteras?
La verdad es que empezó de una manera sencilla y nada premeditada. Hablando con mi gran amigo y fotógrafo Eduard sobre las ganas que tenía de conocer a otras chicas que fueran en moto como yo, decidimos abrir una página en Facebook y ver si aparecía alguna. Fue un efecto cascada desde el primer momento! aparecieron chicas que también salían en moto con chicos y buscaban a otras chicas con las que compartir afición. Con el tiempo me di cuenta que facebook se quedaba pequeño para poder contar historias, así que abrí el blog. En él damos información que creemos interesante para el sector (no solo la mujer) y ayudamos a aquellas marcas que quieren llegar al público femenino que lo hagan de una forma directa y natural. Para poder ofrecer a las marcas un servicio serio y profesional nos constituimos como sociedad limitada.
Para nuestros lectores que no os conozcan bien, ¿quiénes sois, y qué hacéis exactamente?
Mujeres Moteras es un medio de comunicación con gran presencia en redes sociales que promociona a la mujer motera en todas sus vertientes. Para ello tenemos 4 espacios diferenciados: (1) club, donde damos información que creemos de interés; (2) formación, donde damos información sobre cursos propios o de terceros, tips formativos básicos y orientación formativa; (3) competición, donde hablamos de pilotos femeninas; y (4) zona test, donde probamos motos y damos nuestra opinión sincera de ellas.
El camino para hacerse un hueco en el sector de la moto es difícil
¿Qué resultados estáis obteniendo?
Creo que muy bueno. El camino para hacerse un hueco en el sector de la moto es difícil y está lleno de piedras y escollos, pero nada que no se pueda superar con esfuerzo y dedicación.
La formación nos ayuda a controlar mucho mejor nuestra moto y nuestro entorno
Sabemos que en los últimos años participáis en un montón de eventos de formación (Pont Grup-Ascari, Ducati, Honda School, etc) ¿Qué importancia tiene para el motorista ir reciclando los conocimientos?
La formación es clave. Los moteros somos vulnerables. A veces pecamos de cierta imprudencia (como digo a veces… se nos calienta el morro) y otras, la gran mayoría, somos víctimas de despistes e imprudencias de terceros. La formación nos ayuda a controlar mucho mejor nuestra moto y nuestro entorno. Es por eso que siempre insistimos en hacer cursos. Podemos dar gracias que en España hay grandes escuelas y centros formativos que ofrecen una formación de calidad a precios más que razonables.
Como has podido observar, en los últimos meses ha vuelto a haber un incremento de la accidentalidad de nuestro colectivo motorista. ¿Qué crees que se podría hacer para intentar revertir esta situación?
Soy un poco escéptica con las estadísticas. Ha subido la siniestralidad pero también ha subido el parque de motocicletas con respecto el año anterior. De hecho, este octubre ha crecido un 15,2% más que octubre de 2017. Así que deberíamos ver si realmente ha subido la siniestralidad o sigue siendo parecida. Sea como sea, el objetivo debe ser siniestralidad cero. Y para ello debemos trabajar en 4 líneas de acción: formación, evitar ser imprudentes (estas dos dependen de nosotros), estar pendientes de lo que hacen los demás usuarios de la vía y insistir a las administraciones para que hagan un mantenimiento adecuado de las infraestructuras, que dan realmente pena. Eso sin entrar a hablar de los famosos guardarraíles, que son los que más vidas se llevan y aún y así, no los cambian.
Como sabes, nosotros también hacemos bastantes rutas de resistencia (Rider1000, Rodibook, etc). ¿El grupo que asistís de Mujeres Moteras, os preparáis físicamente?
Para conducir una moto no hace falta estar fuerte ni tonificado. Pero la fuerza te permite frenar mejor (y sentirte más segura). Y la resistencia te permite abordar eventos de larga distancia sin quedar físicamente destrozado. Lo ideal es hacer algún tipo de deporte. En mi caso, combino el fitness con otros deportes un poco más cardiovasculares, como salir a caminar por la montaña, etc.



Ya te lo habrán preguntado muchas veces, pero nos podrías contar ¿cómo fueron tus inicios en este mundillo de las motorutas?
Cuando éramos poquitos en Facebook hacíamos salidas los fines de semana. Me gustaba mucho organizarlas y sufría mucho para que todo saliese bien. Ahora que somos tantísimos, es muy complicado y solo hacemos alguna muy puntual para grupos muy reducidos. En las motorutas organizadas por otros, empezamos en el año 2015 con una Rodibook. Nos invitaron y acudimos a probar. Desde entonces somos fans de las motorutas.
¿Usas algún tipo de dispositivo en la moto (Detector, AtlantisMoto, GasBiker..) o app para que tu familia sepa por dónde andas cuando viajas?
En mi moto llevo un dispositivo Detector. No tanto como sistema anti-robo sino como protección por si me pasa algo. Nunca salgo en moto sola. Jamás. Pero nunca sabes cuándo puedes tener un accidente y quedar escondido detrás de un matorral… El Detector me da la seguridad que siempre me van a encontrar.
¿Alguna anécdota divertida que os haya ocurrido?
¡Tengo muchas! pero quizás la más original es la de nuestra primera participación en Rodibook, como comentaba antes. Nos perdimos y se hizo de noche así que decidimos poner el gps. Nos marcó una ruta y un tiempo estimado de 2 horas 30 minutos. Nos subimos a las motos e hicimos unos 60km bastante despacio. Al parar revisamos el gps y nos marcaba un tiempo estimado de 2 horas 30 minutos. Volvimos a subirnos a la moto y tras casi otra hora de conducir… ¡2 horas 30 minutos! ¡Estábamos flipando! Al final acabamos en un bar de carretera a las tantas riéndonos de nuestra aventura con el barman. Llegamos al hotel a las 3:30h de la madrugada. El vídeo de esa Rodibook no tiene desperdicio.
¿Cuáles son vuestros planes para el futuro?
Ser la voz de la mujer motera y ser realmente útil para todas. Tanto para las profesionales que necesitan apoyo y patrocinios como para la usuaria que quiere empezar y no sabe muy bien por dónde.
Por último, Berta ¿qué haces cuando no estas con la moto?
¡Tengo muchos hobbies! Al margen de trabajar, que me encanta, me gusta muchísimo el deporte: subir montañas, esquí de travesía, fitness. También he probado la escalada, y aunque me da un miedo la altura increíble, me gusta. Y si el tiempo es un churro y no puedo salir a jugar fuera, me encanta ver series de Netflix mientras me hincho a palomitas 😉
¿Alguna cuestión a comentar que nos hayamos olvidado preguntarte? 🙂
Cuando empezamos Mujeres Moteras en 2011, éramos muy pocas. Ahora somos muchas. También hay más medios de comunicación femeninos que lo hacen estupendamente y pilotos que no paran de demostrar que nosotras podemos exactamente igual que vosotros (véase Ana Carrasco o Laia Sanz). Creo que la labor de todas es la clave para que al final, la igualdad, sea real.
¡Muchísimas gracias Berta por habernos atendido y por habernos explicado tan bien todo lo que hacéis en Mujeres Moteras! Ha sido un placer y seguro que seguiremos viéndonos por los diferentes eventos mototurísticos, así como en alguno que organicéis vosotras.
Gracias a vosotros por darme la oportunidad de formar parte de vuestro blog 🙂
NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen © de sus autores y han sido cedidas por Berta Doria – Mujeres Moteras para esta entrevista.