¡Qué tal familia!
Ahora que se ha terminado la competición de MotoGP de esta temporada 2018, nos parecía muy interesante informaros de la importancia que aportan los equipos de mecánicos a los pilotos en cada campeonato de velocidad; sobre todo en los campeonatos nacionales donde la estructura de los equipos es infinitamente más pequeña. Para ilustraros sobre este tema, hemos recurrido al equipo de mecánicos de nuestra amiga y piloto del CEV Maria Calero, subcampeona de España 2018 en categoría Open1000. femenina.
¿COMENZAMOS?
Nos encontramos con Teo Muñoz, mecánico de Maria Calero y propietario del taller de mecánica WildToys Barcelona. Comenzamos a charlar… Nos comenta que normalmente en competiciones de velocidad RFME suele haber unos 3 mecánicos por moto. No obstante, en el caso del equipo de Maria lo forman 2: él junto a un joven mecánico de competición de la escuela Monlau Competición.
Estas dos personas se encargan de preparar la moto en el taller de «casa» antes de salir en furgoneta propia hacia el circuito. El tiempo de poner a punto la moto suele ser de entre 4 y 5 horas. Además, lo normal es probar la moto una semana antes de ir al campeonato para acabar de dejarla «fina». En el caso del equipo de Maria aprovechan las rodadas de circuito que organiza por la zona de Cataluña FactoriaRR, donde ella es monitora de pilotos de velocidad.
Seguimos conversando y le preguntamos a Teo… ¿qué sucede si algo no va bien una vez en el circuito? ¿Hay segunda moto? Nos dice que de acuerdo con el reglamento de competición, solo se permite 1 moto por piloto (art. 1.14.1). No obstante, los equipos pueden llevar otra moto para en el caso de un eventual accidente poder aprovechar las piezas o hasta intentar verificar la «otra» moto si fuera necesario. Más información sobre reglamentos RFME-Velocidad: http://www.rfme.com/web/reglamentos/4927/781
Todo lo malo sirve de experiencia y te acaba llevando a algo bueno
Por lo que se puede apreciar, parece complicado a estos niveles poderse dedicar profesionalmente en exclusiva a esto, ¿verdad? (Teo) Normalmente los que estamos en equipos de velocidad, lo compaginamos con nuestros respectivos trabajos de mecánica de moto durante el día a día.
¿Algún momento para olvidar?
Soy de los que opinan que «todo lo malo sirve de experiencia y te acaba llevando a algo bueno». De entre los que me gustaría olvidar, pues cuando algún piloto sufre alguna caída y se hace daño como consecuencia de la misma. ¡Esto no me gusta nada!
¿Cuál es la anécdota más divertida que os ha ocurrido?
Durante fin de semana de campeonato, Maria rompe en unos entrenamientos libres el servo de la rampa de inyección de la BMW. Haciendo gestiones, conseguimos que nos bajaran desde Barcelona a Valencia (Circuito Ricardo Tormo, Cheste) un cuerpo de inyección. Ese mismo viernes estuvimos trabajando con la moto hasta muy altas horas de la noche. Finalmente, a las 3:30h de la madrugada (ya sábado) dejábamos lista la moto para que a las 9:30h saliera a rodar en los entrenamientos cronometrados.
¿Qué opináis de vuestra piloto, Maria Calero #26?
Es una piloto que a pesar de llevar pocos años en «este mundillo», tiene mucha proyección. Además, entiende lo que le pasa a la moto y es capaz de transmitírnoslo a los mecánicos. Por eso, cada vez que se sube a la moto, rebaja tiempos. Su evolución es espectacular: el 1r año estuvo compitiendo como «independiente», el 2º con el equipo «Champi Women Racing», y este 2018 nuevamente «independiente», aunque vinculada al equipo «FactoriaRR LADIES TEAM». La moto que hemos usado para esta temporada era nueva para ella: la BMW S1000RR 2010. Aun y haber mantenido el mismo resultado (subcampeonato) a final de temporada respecto el 2017, Maria ha rebajado 4 segundos a su mejor tiempo en todos los circuitos en que hemos competido: MotorLand, Circuito Ricardo Tormo, y Jerez-Ángel Nieto.
¡Muchísimas gracias Teo por atendernos! … Ahora llega el momento de preguntarle a Maria Calero. ¿Cómo nos resumirías la temporada 2018?
Estoy contentísima de la evolución que he tenido aun y haberme mantenido 2ª en el Campeonato. Disfruto de este hobby que tengo la suerte de poder estar viviendo, aunque haya comenzado a una edad más avanzada que el resto de pilotos. Lo que hago para mejorar es entrenar con los chicos de la categoría 1000 porque aunque van mucho más rápidos, tienen una experiencia y un estilo que me permite ir «siguiéndoles rueda». Además, tengo la suerte de tener a 2 grandes mecánicos y, muy especialmente, a Teo. Ellos han hecho milagros esta temporada: por ejemplo, en el circuito de MotorLand en el mes de julio tuvimos en la jornada del viernes una rotura del retén de las suspensiones. Conseguimos que un técnico de Andreani MHS Ibérica nos viniera a ayudar para poder dejar la moto lista para la jornada del sábado. También fue épica la reparación que hicieron del cuerpo de inyección en el circuito de Cheste (Valencia).
Fuera de las pistas, mi evolución también ha sido grande. «Buscándome yo la vida» con los patrocinadores y demás temas. Aprovecho la ocasión para agradecer desde aquí a todos los patrocinadores la confianza depositada en mi proyecto deportivo. Sin la aportación de cada uno de ellos, ¡está claro que no estaría aquí! 🙂 Para la próxima temporada, seguiré trabajando y espero que los resultados también sean mejores!
¡Muchísimas gracias Maria por estas valoraciones! Como bien sabes, seguiremos atentos a tu trayectoria y puedes contar con nuestro humilde portal para lo que necesites.
NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen ® de sus autores y han sido cedidas por Maria Calero #26 para esta entrevista.