¡¡Qué tal familia!!
Ya estamos de «vuelta» otra semana con una interesante entrevista a Alberto Simelio, Director de la BU moto de Pirelli España y Portugal, al que le hemos preguntado sobre la situación que está atravesando el sector en este atípico año 2020.
¡COMENZAMOS!
Alberto, hay empresas del sector que ante la pandemia generada por el COVID-19 han “recortado”, congelado o cancelado sus acciones previstas para el 2020 ¿Cómo os ha afectado a Pirelli Moto la situación?
Sí que es verdad que ha habido algún tipo de acciones que han sido canceladas, especialmente en los eventos donde se reunían muchas motos y donde no era posible mantener una mínima seguridad ante la posible propagación del Covid-19. Pero en cuanto a la competición, a pesar de que se han cancelado algunas citas, se ha mantenido en la medida de lo posible todas las rondas del calendario, por lo que no hemos sufrido mucho en este sentido.
El resto de acciones que dependían de nosotros, como las campañas de Marketing, y la campaña Sell-Out 2020, se han mantenido y hemos logrado unos resultados notables teniendo en cuenta la situación vivida.
La pandemia ha hecho que muchos usuarios que utilizaban el transporte público hayan optado por otros medios de transporte individuales
¿Se os ha abierto alguna oportunidad nueva?
Entendemos que hay un mayor uso tanto de la motocicleta como del scooter. La pandemia ha hecho que muchos usuarios que utilizaban el transporte público hayan optado por otros medios de transporte individuales. En las ciudades hemos detectado un aumento del uso del scooter y notamos también un ligero ascenso del uso de la motocicleta, pues hay usuarios que usaban la moto durante el fin de semana y ahora la utilizan en el día a día.
En cuanto a los patrocinios, estamos muy satisfechos de ser suministradores únicos del Campeonato del Mundo FIM de Superbikes, porque nos permite trabajar con los compuestos y soluciones en neumáticos de motocicletas derivadas de las de serie. Además, en este atípico año, hemos tenido la oportunidad de albergar muchas más rondas del mundial en España y Portugal que un año normal.
Por otro lado, esta temporada hemos conseguido el 74º Título en el Campeonato del Mundo FIM de Motocross, lo que confirma nuestro gran trabajo en los neumáticos del segmento off-road. Nuestra filosofía en MX es la misma que en Superbikes: evolucionar los productos en pista para que luego el cliente final los pueda adquirir para su motocicleta.
Ante la situación global de mercado, ¿cómo creéis que va a evolucionar la situación en el sector?
El mercado de la moto ha sufrido mucho menos que otros segmentos, como puede ser el coche. De hecho, nuestros resultados globales a nivel España-Portugal no son muy inferiores a los del 2019.
En cuanto a los talleres o puntos de venta, sabemos que el cierre total en los meses de marzo y abril penalizaron mucho, pero hay que reconocer también que el uso generalizado de la moto y scooter ha hecho que, a partir de junio, los talleres hayan compensado mucho esas semanas de cierre total. Además, otros meses donde el mercado bajaba mucho, como es noviembre, aún siguen una tendencia más positiva que en otros años.
En los últimos años es una realidad que el mercado de vehículos ha evolucionado hacia los motores eléctricos, incluso en la alta competición. A nivel de neumáticos «de calle», ¿qué diferencias puede haber respecto a lo ya existente?
Los productos usados para las motos eléctricas son básicamente los mismos que equipan las motos y scooters de gasolina. Sí que es verdad que en estos momentos se está trabajando en una línea de neumáticos que tenga una menor tasa de rodadura, lo que beneficiará mucho a la autonomía de las baterías.
¿Y qué ofrece Pirelli para el sector eléctrico?
En cuanto a los distintos productos que pueden equipar un scooter o una motocicleta de media o alta cilindrada, ambos eléctricos, nos lleva a la misma solución de productos: mientras que el scooter necesitará de neumáticos con tecnología convencional, la motocicleta de mayores prestaciones deberá mirar hacia la tecnología radial.
Evidentemente, la evolución de nuestros productos ahora y en el futuro, también tiene en cuenta a los vehículos de propulsión eléctrica, trabajando varios factores distintivos de este segmento, como el mayor peso del motor (o baterías en este caso), el reparto de pesos (anterior-posterior), el par motor, etc.
Queremos trasladar optimismo al sector de las dos ruedas, porque históricamente ha sido una industria que para sobrevivir ha tenido que adaptarse a muchos cambios económicos, políticos y sociales
Para terminar, ¿tenéis algún dato que nos podáis facilitar?
Según Europool, a nivel general los datos están bastante en línea con el año pasado, tanto en motocicleta como en scooter. Teniendo en cuenta la incertidumbre que pesaba sobre toda la industria en marzo y abril, y salvo alguna excepción, el mercado de la moto se ha recuperado muy bien y goza de salud. Habrá que ver si esta tendencia se mantiene durante 2021.
Para acabar, queremos trasladar optimismo al sector de las dos ruedas, porque históricamente ha sido una industria que para sobrevivir ha tenido que adaptarse a muchos cambios económicos, políticos y sociales y este año no ha sido una excepción. Creemos que la moto y el scooter siempre encontrarán su nicho de mercado y que desde siempre han estado y estarán muy ligados a nuestra sociedad.