
¡Qué tal amigos!
Volvemos otra semana más con un post super interesante y diferente, pero sin olvidar las motos. En esta ocasión, para los que no la conozcáis os vamos a perfilar a Nia Caro, una super periodista y locutora de radio.
¡COMENZAMOS!
¿Quién es Nía Caro?
Pues, soy periodista castiza hasta la médula pero con matices, melómana y motera. Nací en Madrid, aunque yo siempre digo que no soy de ninguna parte en concreto. Me gusta pensar que soy del mundo. Tengo 31 años y estudié Comunicación y Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, pero cuando estaba a mitad de carrera llegó la crisis, mis padres no pudieron seguir pagándome la carrera y decidí irme a Londres a buscarme la vida y mejorar mi inglés. En mis años en Londres a nivel profesional evolucioné muchísimo, conseguí ser promocionada en varios trabajos además de compaginarlos con mis estudios allí en The University of Arts en Londres. Tras mi regreso retomé la carrera la terminé y me fui a vivir a Camboya como profesora de inglés. Al regresar, encontré trabajo de becaria en COPE estuve trabajando en la producción de Herrera en COPE con una de las mejores jefas que he tenido Cristina Blázquez y la gran persona y excelente comunicadora Paloma Tortajada mano derecha de Carlos Herrera, ahora fallecida hace dos años. Comencé haciendo crónicas en Herrera de Cultura y política, luego pasé a la producción y más adelante me pusieron de noche haciendo los boletines de la noche. Una vez terminé allí mis prácticas enlacé con otro trabajo en una radio musical de Madrid, una emisora local conocida como Unika Fm donde comencé a colaborar en el Morning y terminé teniendo mi propio programa de las tardes de lunes a viernes. En esta emisora pude avanzar mucho a nivel de deejay y productora musical ya que siempre ha sido mi gran pasión y allí empezaron a surgir mis primeros bolos pinchando en discotecas. Más adelante me hice un curso de Radio musical en Cope, y poco después de terminarlo me ficharon en MegaStarFM (grupo COPE), donde actualmente soy muy feliz pero me faltaba un sueño por cumplir, lo que hoy es SALSEOS GP, mi nuevo canal de Youtube. Hablo de temas interesantes que se dan en los GPs y abro debate para que me comentéis cómo lo veis (link a continuación).
¿De dónde te viene la pasión por las motos?
Mi pasión por las motos me viene desde que soy pequeña, por mi padre. Recuerdo que yendo en moto me colgaban los pies y disfrutaba muchísimo cuando trazábamos las curvas. Esa sensación de libertad y adrenalina me enganchó, y ya no supe parar, necesitaba tener mi moto lo antes posible y poder hacer esas cosas que veía por la tele. Me fijaba mucho en los periodistas de la época y en mi piloto favorito Ángel Nieto.
¿Qué te animó a estudiar comunicación?
Yo siempre lo tuve claro, era de letras puras, y de todo lo relacionado con el arte. De pequeña me montaba en casa pequeños programas de radio y tele improvisados. Me fijaba en los periodistas de MotoGP y de emisoras musicales y para llegar hasta ahí sabía que tenía que formarme mucho, aprender muy bien inglés y habilidades de edición de vídeo y diseño aparte de comunicación y redacción. Gracias a que me formé y viví una etapa en el extranjero perfilé muchísimo mi trayectoria profesional y empecé a luchar por tener oportunidades dentro de este mundo.
En una época donde la gente parece que consume contenido a la carta o en plataformas, ¿Qué ingrediente no puede faltar para atraerlos a este medio tradicional como es la radio?
El ingrediente que no puede faltar en la radio es la compañía, que el oyente la sienta en todo momento desde el entretenimiento y el buen rollo. Ahora que hay contenidos a la carta en las diferentes plataformas digitales, es muy importante hablar de tú a tú y hacer parte al oyente espectador de todo lo que hagas en un programa, principalmente mediante las redes sociales, concursos y llamadas de acción.
Durante la primavera de 2020, en plena inicio de la pandemia por COVID19, ¿fue dificil adaptarse a trabajar desde casa?
La verdad que fue muy duro principalmente porque nosotros en mi radio sí que íbamos a trabajar. Eso sí, lo hacíamos por turnos y el día que íbamos aprovechábamos para hacer varios programas, para no exponernos tanto. Los otros cuatro días restantes trabajábamos desde casa. Para mi fue muy dura esa etapa ya que me puse muy enferma de la vesícula y mientras que todo el mundo estaba en casa yo tenía que ir prácticamente todos los días al hospital. Me tenían que operar de la vesícula, pero no había camas. Las operaciones se pospusieron y fue una muy mala experiencia, que gracias a Dios superé y me ha servido para valorar muchas cosas de mi vida.
Nos alegramos que finalmente te pudieras recuperar de tu afectación de salud. Cambiando de tema… En SmartMotoRiders estamos constantemente «en pro de la concienciación» en seguridad vial. ¿Cómo te desplazas hasta el trabajo? y ¿has notado algún cambio en los desplazamientos respecto a antes de la pandemia del COVID-19?
Siempre voy a trabajar en mi moto. Tengo una HONDA CB125F que para mi es un mechero y aunque la cilindrada es limitadísima, consume muy poco, y me da sensaciones al ser una naked, además tiene una conducción muy fina.
Y puedo decir que ahora en Madrid la gente se desplaza bastante más en bici, patinete y motos eléctricas desde la llegada de la pandemia. El uso del metro veo que se ha reducido exponencialmente.
Y volviendo a la música… ¿Cómo os está afectando a los Dj la situación de pandemia generada por el COVID-19?
A los Djs nos ha dado de lleno, al igual que a otros sectores que forman parte del entretenimiento. Si bien es cierto, considero que poco a poco de cara al 2022 esto remontará. Los Djs que seguimos haciendo cosas es porque nos hemos sabido adaptar haciendo sesiones por Twicth, Tiktok, Instagram, en discotecas con reducción de aforo y reservados… Esto nos ha servido para unirnos y apoyarnos bajo un movimiento que apoya en entretenimiento y la cultura que se llama #MareaRoja. Saldremos mucho más fuertes, estoy segura de ello.
Por último, ¿qué haces cuando no estas trabajando?
Cuando no estoy trabajando en la radio, paso mucho tiempo viendo vídeos de Youtube para aprender a hacer cosas nuevas a nivel audiovisual en After Effects, realidad aumentada, y consumo mucho contenido de webs del mundo del motor, vídeos… Soy muy nerviosa y estoy todos los días buscando cosas nuevas que aprender a hacer, también me gusta mucho viajar sin rumbo con nuestra furgo camperizada con mi chico Leo y mi «perrete» Leni. Pero sobre todo me encanta pasar tiempo con mi familia y amigos disfrutando del día a día.
¿Nos hemos olvidado algo en el tintero? jajaja
Pues me habéis hecho un perfilado maravilloso a través de esta entrevista, muchas gracias. Una última cosa por anotar es que estéis pendientes a mis redes sociales porque muy pronto daré el salto a Twitch y seguiré subiendo contenido a mi canal de SALSEOS GP. Un beso muy fuerte de Nia Caro nos vemos pronto! Muaaaak!