Erika, sanitaria y motorista

¡Hola familia!

Regresamos otra semana con vosotros aportando contenidos diferentes a la vista de la inminente finalización del estado de alarma en España. Con este nuevo estado acabaran algunas limitaciones de algunas actividades pero hay que recordar que el virus del COVID-19 sigue estando ahí. Así, pues, esta semana nos ha parecido muy oportuno traeros la entrevista a una amiga, motorista y profesional sanitaria que está trabajando al frente del virus en un hospital de tercer nivel (hospitales de los importantes): Erika Aranda, «Erika Kawa 8«

¡COMENZAMOS!

 
¿Quién es Erika? 

Nací en Barcelona y residiendo en L’Hospitalet de Llobregat. Tengo 34 años. Soy técnico superior de integración social y técnico auxiliar de enfermería de lo que trabajo en un hospital público de tercer nivel.

¿De dónde te viene la pasión por las motos?

Pues me viene desde que tengo uso de razón. De pequeña ya me llevaba mi padre en moto al colegio y recuerdo que era el momento más emocionante del día. A medida que fui creciendo mi interés por las motos fue en aumento hasta el día de hoy.

¿Cómo unimos trabajar en la sanidad con el ir en moto?

Es un sentimiento contradictorio. Por un lado amo el mundo de las motos, pero por otro, he visto tantos accidentes, personas entre la vida y la muerte en una UCI y fallecidos por accidentes de motos, que hubo una época que intenté quitarme la idea de la cabeza de sacarme el A2 y A. Les cogí demasiado respeto y miedo por todo lo que vivía en el trabajo a diario. Pero como dice el dicho: la cabra siempre tira al monte, y pudieron mis ganas y pasión por este maravilloso mundo del motociclismo.

La moto es un medio de transporte o es algo más?

La verdad que como medio de transporte la uso poco. Tengo dos perros y me gusta llevármelos a todos los sitios que puedo, con lo cual me veo obligada a ir en coche. Entonces la moto como transporte la uso días puntuales cuando no he podido cogerla esa semana para ir de ruta y así me quito un poco el gusanillo jejeje. En definitiva, la uso básicamente por ocio, para rutas de un día o irme de viaje con ella. Durante el confinamiento, aunque yo tenía permitida la movilidad para trabajar, ni se me ocurrió coger la moto ni un solo día. El hecho de pensar que podía tener la mala suerte de tener un accidente, saturar aún más la sanidad, no tener una cama disponible en UCI ni un respirador para mí, ya me hacía olvidarme de la moto durante aquellos días tan duros que vivimos.

¿Cómo ha sido vivir para ti el coronavirus en primera línea?

Algo muy duro y traumático que no se me olvidará nunca. Sigo recordando perfectamente el sentimiento de impotencia al ver lo que estaba pasando ante mis ojos sin poder hacer nada para evitarlo. El miedo al salir de casa pensando en si ese día me tocaría a mi contagiarme y como me afectaría. Y obviamente la tristeza y pena por lo que estaba viviendo en mi puesto de trabajo. 

¿Qué significaron para ti esos aplausos desde los balcones?

Al principio me pareció un gesto muy bonito y de agradecer. Con el tiempo cambié de opinión radicalmente. Creo que os podéis hacer una idea del por qué, pero prefiero no entrar en el tema.  

¿Crees después de todo lo ocurrido este año la sociedad está más concienciada?

Concienciada debe estar seguro, por el tiempo que llevamos en esta situación que es mucho. Pero, por otro lado, también está cansada e indignada … y con razón.

Para terminar, cuando todo se «normalice», ¿Cuál sería el viaje de tu vida? y ¿Qué planes en moto tienes? 

Pues el viaje de mi vida… hacer el Dakar en moto sería un sueño cumplido. Pero me quedo con poder perderme un mínimo de 15 días por el Norte con mi moto!

Erika, muchísimas gracias por habernos atendido. Una vez más queremos resaltar el gran papel que jugáis todos los profesionales que estáis al frente de la lucha contra la pandemia y desde SmartMotoRiders os damos las gracias!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.