Transpirenaica

¡¡¡Buenas a todos!!!

El pasado mes de agosto nos propusimos hacer los Pirineos de punta a punta. La idea era empezar en el Far del Cap de Creus (Roses, Girona) punto de inicio de la Transpirenaica según el RoadBook de nuestros amigos de VectorNote, pero al ser las semanas más «movidas» del verano en la zona de la Costa Brava (mucho tráfico y altas temperaturas), decidimos empezarla en Ribes de Freser (Girona), desde donde acumulamos más de 1.900 Kms en 5 días que resumimos a continuación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Etapa 1: Ribes de Freser (Girona) – Alins (Lleida)

Una vez desayunados empezamos a subir por la N-260 hacia la Collada de Toses (1.790 metros) y casi 50 Kms de curvas de montaña. Una vez abajo llegamos a Puigcerdà, donde nos dirigimos hacia Francia por la N20 para empezar la subida a Porté-Puymorens (1.920 metros) y unos 15 Kms de ascensión. Una vez abajo entramos por la N22 en Andorra por El Pas de la Casa y paramos a comer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Retomando la ruta cruzamos Andorra y aprovechamos para comprar algo de ropa de moto, que siempre viene bien y es más económico que en España. Una vez llegamos a La Seu d’Urgell nos dirigimos hacia Sort por la carretera N-260 y empezamos la subida al Port del Cantó (1.720 metros) y 25 Kms de curvas de montaña. Una vez abajo estaremos en Sort, donde compramos lotería de Navidad en la famosa Administración La Bruixa d’Or. Seguimos el camino dirección Vielha por la carretera C-13, donde nos desviamos en Llavorsí para hacer noche en Alins (La Vall Ferrera). Nos quedaba cerca la ruta de los contrabandistas y que nos hubiera ahorrado dar toda la vuelta de bajada a Sort para subir a la Vall Farrera. No obstante, esta opción pasa por pista forestal Alins-Tor-Pal-Andorra y visto el vídeo de Xavi Fabregas, y nuestras monturas de carretera ¡mejor no arriesgarnos!.

Etapa 2: Alins (Lleida) – Jaca (Huesca)

Una vez desayunados empezamos a subir por la C-13 y C-28 hacia el Port de la Bonaigua (2.076 metros). Unas vistas espectaculares de toda la Vall d’Aran desde la cota más alta. Una vez abajo llegamos a Baqueira, donde enlazamos con Vielha (preciosa ciudad de los pirineos araneses). Seguimos ahora dirección Francia por la N-230, donde giraremos a la izquierda a la altura de Bossost para coger la N-141 y empezar el Col du Portillon (1.293 metros) y donde estaremos ya en Francia de nuevo. Bajando llegaremos a Bagnères-de-Luchon, famosa ciudad por el paso del Tour de Francia. Es en esta ciudad donde empieza la ascensión al Col de Peyresourde (1.569 metros) por la carretera D618. Bajando enlazaremos por la carretera D918 para hacer primero el Col d’Aspin (1.489 metros) y seguidamente el famoso Col du Tourmalet (2.115 metros) donde paramos a comer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Retomando la ruta ahora nos dirigimos hacia Lourdes por la carretera D921 y D913, para descubrir la famosa ciudad donde está el Santuario. Entramos (es gratuito) y observamos la cantidad de fieles que rezan y se pasean por su interior. Hacia tiempo que no veíamos nada igual. Volvimos hacia atrás por las mismas carreteras para empezar el penúltimo ascenso del día al Col d’Aubisque (1.709 metros) por la carretera D918. El paisaje es espectacular, vale mucho la pena. Bajando enlazaremos dirección España por la carretera D934 hacia el Portalet (1.794 metros) y donde entramos a España en Formigal ya casi de noche, para llegar hasta Jaca por la carretera A-136 y A-26.

Etapa 3: Jaca (Huesca) – Idiazábal (Guipúzcoa)

14053955_10210308749939771_6665471520479780542_n

Arrancamos dirección Roncesvalles para salir hacia Francia por San Juan Pie de Puerto, mítica salida del Camino de Santiago francés. Para llegar hasta allí cogimos la N-240 y A-21 hasta Lumbier, donde cogimos la NA-150 hasta Aoiz, donde enlazamos con la NA-1720. De San Juan decidimos bajar directamente hacia Bayona y saltarnos los dos puertos de montaña que nos tocaban debido a las altas temperaturas (+ de 40ºC). Llegamos a Bayona por la D918 y D932 donde paramos a comer en la bonita catedral.

Retomando la ruta seguimos por toda la costa hasta llegar a Donosti, parando en Biarritz, San Juan de Luz, Irún y el faro Híger (punto de finalización de la Transpirenaica según el RoadBook de nuestros amigos de VectorNote). Finalizamos el día visitando un poco Donosti y subiendo a dormir al famoso pueblo de los quesos Idiazábal.

Etapa 4: Idiazábal (Guipúzcoa) – Ainsa (Huesca)

Arrancamos el día volviendo hacia nuestro destino, Mataró (Barcelona). Decidimos pasar por Pamplona, pero sin parar debido a que el fin de semana del 7-9 de octubre hay la Navarider y está en nuestro calendario de motorutas de este año 2016. Para llegar cogimos la autovía A1, la A10 y la N-240-A. Decidimos hacer el puerto de Larrau, pero en esas fechas la carretera estaba cortada debido a un incendio -cabe recordar que ese verano hubo temperaturas extremadamente altas-.

canfranch-estacion

Así que decidimos hacer la carretera paralela, que nos lleva hacia La Pierre Saint Martin (Francia). Para llegar fuimos hasta Lumbier por la A-21 y subimos dirección Roncal por la NA-214 y NA-137. Paramos a comer en la cima del puerto.

Retomando la ruta decidimos ir hacia Canfranc Estación (Huesca) para visitar esta famosa estación de Adif. Se recomienda reservar ya que las visitas son de grupos reducidos. Para llegar cogimos la D132 y la D441 (carretera cementada) para enlazar con la N134 dirección España y subiendo el Col du Somport (no cogimos el túnel). Acabada la visita, seguimos hacia abajo dirección Ainsa para parar a dormir por la N-330 y la N-260.

14095903_10210320572955339_7458733284357225093_n

Etapa 5: Ainsa (Huesca) – Mataró (Barcelona)

Arrancamos el día y decidimos volver hacia atrás para hacer las carreteras del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que se sitúa en el Pirineo de Huesca. Para ello, cogimos la N-260 dirección Fiscal para subir y coger la HU-631 (carreteras muy estrechas). Esta misma carretera vuelve a Ainsa (forma circular). Paramos a bañarnos en el Cañon de Añisclo y a comer allí mismo ya que con el frescor del agua del río, y la tranquilidad de la zona .. ¿dónde podríamos estar mejor?

Retomando la ruta tras la comida junto al río Bellos, cogimos la A-138 para enlazar con la A-22 dirección Lérida y seguir por la «vía directa» de la autovía A-2 hasta nuestro destino final, Barcelona.

Esperamos os haya gustado nuestra «particular» ruta Transpirenaica, y que podáis decidiros a hacerla por completa, o alguno de sus tramos, ¡no os dejará indiferentes!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.