¡Hola de nuevo!
Ahora que estamos entrando en la época invernal y en la que muchos motoristas decidís dejar la moto aparcada unos meses, desde z800Fazer.com nos hemos centrado en un tema de formación y seguridad. Pilotar una moto a diario es una buena manera de adquirir experiencia y también mejorar aptitudes en carretera. Ahora bien, también se ha demostrado que se van cogiendo malos hábitos. Por esta razón es muy importante poder acceder a los programas de formación para motos que diferentes instituciones ofrecen.
Como motoristas es primordial poderse reciclar e interiorizar técnicas para evitar -en la medida de lo posible- accidentes de tráfico
En una entrada anterior os explicábamos nuestra experiencia en un curso de conducción segura de motocicletas que hicimos en la escuela Fast Parcmotor Castellolí (Igualada, Barcelona). Como decíamos, estos cursos suelen tener un coste económico (mayor o menor en función de la duración) pero también hay programas gratuitos como los que nos ha ofrecido ANESDOR en colaboración con el Servei Català de Trànsit bajo el nombre «Formació 3.0» durante los años 2015 y 2016.
La actividad consiste en un recorrido de unos 15 minutos en el que los instructores acompañan y registran con una sport cam los movimientos de los conductores de motocicleta. Una vez terminado este recorrido, se visualizan las imágenes y se comentan con el objetivo de mejorar los detalles que nos permitan ser un conductor más seguro y más completo.


Participación en la Formació 3.0 en Sant Hilari Sacalm por la GI-542 (2015)
El programa, que cuenta con el apoyo de los Mossos d’Esquadra tanto para la localización del espacio más adecuado como para el desarrollo de la sesión formativa, está preparado para todos los niveles. Cuando se termina la actividad, se recibe la grabación y una hoja con diez puntos sobre el estado técnico de la moto (dibujo de los neumáticos, estado de las pastillas de freno, suspensiones, …).
Este 2016 hemos tenido la oportunidad de estar en «Formació 3.0» en varios de sus eventos organizados por la geografía catalana. Concretamente estuvimos en la Rider 1000 (Manresa), en MotoGP (Circuito de Barcelona-Catalunya) y en la Rodibook (Vielha e Mijaran).
Además, el Servei Català de Trànsit también tuvo de un stand en el salón «Barcelona Motoh 2016″ de la Fira Barcelona Montjuïc. Allí, pudimos repasar la formación que recibimos en anteriores ocasiones además de hacer un pequeño recorrido -con slalom incluido- en parque cerrado como se ve en las siguientes imágenes.





A grosso modo, este tipo de formación es muy importante para poder:
- Conocer nuestra moto y llevarla en buenas condiciones mecánicas (frenos, neumáticos, motor, suspensiones, etc).
- Mejorar la posición de conducción.
- Conducir sin ir al límite; siempre debemos tener margen de respuesta.
- Conducir adecuadamente con acompañante (posición del pasajero).
- Anticipar las maniobras de otros conductores: «conducción defensiva».
- Mirar en la dirección correcta evitando fijar la vista en los obstáculos.
- Controlar el sistema de frenado en función de la motocicleta según el tipo de asfalto así como en situaciones de emergencia y en curvas.
- Tomar de forma correcta curvas, cruces, glorietas, giros cerrados, …
- Tiempo de reacción ante imprevistos.
- Consejos para conducir minimizando el riesgo en condiciones meteorológicas adversas.
- Efectuar adelantamientos con seguridad.
- Consejos para actuar en caso de accidente: «PAS«: Protegerse uno mismo, Avisar al 112, Socorrer a la víctima si se puede.
Para acabar, decir que es básico como motoristas poderse reciclar e interiorizar técnicas para evitar -en la medida de lo posible- accidentes de tráfico. Además, estos cursos fomentan a que podamos circular con mayor seguridad y también lo hagan el resto de vehículos con los que compartimos espacio en la carretera.
¡Hasta pronto!