En busca de Mazinger Z

IMG_20201217_143032

¡Hola de nuevo!

Como os apuntábamos en posts anteriores, en época invernal salir a rodar en moto es algo complicado no tan solo por las condiciones de temperaturas bajas sino también por el estado del asfalto pues seguramente las carreteras por donde pasemos estarán menos transitadas y, en consecuencia, menos «limpias». Por todo ello, se debe circular con aún más precaución de lo habitual.

En esta ocasión nos hemos desplazado con nuestro amigo Claremont desde Barcelona hasta la provincia de Tarragona para visitar la mítica estatua de Mazinger Z, el primer robot gigante tripulado. Dejadme que os haga un pequeño inciso sobre este personaje porque podría ser que algunos de vosotros no le conozcáis.

El nombre de este personaje responde a la serie de manga y anime creada por el dibujante y guionista japonés Gō Nagai.

La ruta

Para realizar esta ruta hay varias opciones en función de vuestro punto de partida. Nosotros salimos desde Barcelona con las dos Yamaha FZ6 en un día frío y húmedo en carreteras secundarias. Tomando la N-340 a la altura de Sant Vicenç dels Horts, cogimos camino dirección Vallirana-Vilafranca del Penedès-Tarragona. Un itinerario alternativo y con «más gracia», lo teneis subiendo desde las costas del Garraf pasando por el Monasterio Budista de Olivella (link a la ruta).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El primer tramo saliendo de Barcelona dirección Vallirana es bastante tranquilo por la N-340. Se nota que es invierno y que el frío ha llegado a nuestras tierras pues casi no nos cruzamos con motos durante todo el recorrido.

IMG_20201217_144813Tras un rato encima de la moto, decidimos parar a desayunar en el restaurante Cal Pep en Avinyonet. Como no podría ser de otro modo, una buena butifarra a la brasa y pà amb tomàquet. Después de reponer fuerzas, ya estábamos listos para afrontar el frío del sector de la Sierra de Montmell-Marmellar que teníamos que rodear viniendo de Vilafranca del Penedès.

Seguíamos la carretera que nos tenía que llevar hacia el pueblo de Les Pobles, por donde habíamos pasado en nuestra aventura en la Rider1000 (2016). Tras pasarlo, también pudimos recordar muy buenos momentos tras ver la espectacularidad del Monestir de Santes Creus.

Continuamos adentrándonos en estos pueblecitos de esta Sierra de tipo calcario dentro del sistema Prelitoral de la provincia de Tarragona. Según crónicas que hemos podido leer, algunos de los pueblos se encuentran abandonados a día de hoy como viene sucediendo por el traslado de la población a las grandes ciudades y núcleos industriales.

Conforme íbamos acercándonos en la búsqueda de Mazinger Z, las carreteras cada vez estaban más húmedas y sucias (graba, hierbas, hojas…). Así, conduciendo con mucha calma y prevención, llegamos a un cruce poco antes del municipio de El Pont d’Armentera para desviarnos hasta llegar finalmente a encontramos con el gigante de Mazinger Z (click ubicación google maps) en la Urbanización Mas del Plata, en Cabra del Camp.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras una breve pausa, continuamos nuestra ruta por la C-37 dirección Esblada, Santa Maria de Miralles hasta llegar a Igualada. Nos encontramos tramos de calzada en muy mal estado así como también tramos de obras con tráfico intermitente que nos ralentizaron más el tiempo previsto para la ruta. Por todo ello, una vez en Igualada y a pesar que la compañía era muy grata, decidimos volver a Barcelona por la autovía A-2. Lo ideal hubiera sido seguir «curveando» un poco más hasta nuestro punto de origen pero teniendo en cuenta la época del año, habíamos hecho más que suficiente. Recordad el post con los consejos de seguridad para la conducción en moto.

Esperamos que os animéis a hacer la ruta en busca de Mazinger ya sea en moto -ideal por las carreteras reviradas-, como en coche. Si vais con «peques», seguro que les dais una muy grata sorpresa y se quedan boquiabiertos!! 😉

¡¡Muchas gracias por seguirnos y hasta pronto!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.