¡¡Hola amigos!!
Aprovechando el descanso del mes de agosto en cuanto a motorutas se refiere, en esta ocasión vamos a tratar un tema más técnico y jurídico como el «el patrocinio deportivo» y que a buen seguro os será de interés tanto para los que seáis aficionados como los que seáis profesionales.
¿Qué es el patrocinio deportivo?
El patrocinio deportivo se trata de una acción publicitaria y comercial. El origen radica en la Ley 34/1988, de 1 de noviembre, General de Publicidad. Además, hay que revisar también la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, puesto que es donde aparecen recogidos los incentivos fiscales por la esponsorización de actividades deportivas. Se considera como gasto deducible, las cantidades que aporten en concepto de patrocinio publicitario, como si fuese cualquier otro gasto en publicidad.
Así, de acuerdo con lo que prevé el artículo 27 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, los eventos declarados como «acontecimientos de excepcional interés público» representan una gran oportunidad para aquellas entidades o personas que desean, por un lado, asociar su imagen al correspondiente proyecto y, por otro, beneficiar a las empresas de exenciones fiscales de hasta el 90% al adherirse.
No todos los patrocinios tienen beneficios fiscales
Algunos acontecimientos considerados como Actividades de Mecenazgo Prioritario en Deporte son: la vuelta al mundo a vela “Alicante 2017”; programa Jerez capital mundial del motociclismo, campeonatos del Mundo FIS de Freestyle y Snowboard Sierra Nevada 2017, Barcelona Equestrian Challenge, campeonato de Europa de Waterpolo Barcelona 2018, Juegos del Mediterráneo de Tarragona 2018, de entre otros.
Como podemos ver, estas medidas pueden ser de gran utilidad para startups, pymes y grandes empresas que quieran obtener un doble retorno a su vinculación con determinadas actividades de gran interés público y mediático. Veamos a continuación unos ejemplos.
PATROCINIOS EN MOTOCICLISMO
- Maria Calero, piloto de motociclismo del Champi Women team.
- Laia Sanz, piloto de trial, enduro y rally raid FIM.
- Andrea Sibaja, piloto del DEZA – Córdoba Patrimonio de la Humanidad.
- Maria Herrera, piloto de motociclismo AGR Team FIM Moto3.
- etc.
En el siguiente vídeo de la Copa de España femenina de velocidad, a cargo de TotalMotor TV, coinciden tanto Andrea Sibaja como nuestra amiga Maria Calero. Espectacular progresión deportiva, también gracias al soporte de patrocinadores.
CONCLUSIONES
En conclusión, la aplicación práctica de estos incentivos potencia la participación privada en la promoción y desarrollo de esta clase de acontecimientos (Mujer y Deporte, etc) y, desde un punto de vista del colaborador, representa una interesante y buena oportunidad en términos fiscales.
Eso sí, para valorar cada caso recomendamos que lo consultéis previamente con vuestros gestores y asesores fiscales para garantizar que todo el proyecto de patrocinio deportivo se desarrolle correctamente si la finalidad es también poder deducir fiscalmente parte de la inversión.
Sin más y deseando que os haya gustado el post, nos vemos bien pronto en alguna de las motorutas en las que participaremos. También podéis seguir atentos a nuestras redes sociales, dónde os contaremos novedades!!!
Gassss!! 😉
Héctor Carmona @hectorfazer
Máster en Derecho del Deporte (Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona)
Fotos del calendario de Maria Calero #26 realizadas por nuestro amigo Jairo, de www.dferentpics.com