¡¡Qué tal amigos!!
Antes de entrar a fondo con los detalles de la ruta en moto por Marruecos de la que acabamos de regresar, en SmartMotoRiders seguimos trabajando para sorprender a nuestros lectores con la nueva sección sobre entrevistas.
En esta ocasión os vamos a deleitar con la entrevista a Mari Calero #26, piloto del Campeonato nacional de velocidad en categoría Féminas RFME.
¿Quién es Maria Calero?
Nací en Barcelona, el 26 de Noviembre de 1988 y resido en Sabadell. Tengo dos hermanos y soy la pequeña de la casa. Siempre he sido la que marcaba «la diferencia» entre los hermanos 🙂
De pequeñita, como actividad extra escolar, cursaba un grado medio en el conservatorio de música de Sabadell, y como instrumento principal, tocaba el piano (de los 6-14 años). También otra de las actividades extraescolares que tuve la ocasión de probar (aunque no por mucho tiempo), fue el patinaje artístico, el ajedrez, y el «futbito».
Los fines de semana hacía clases de equitación, pero como me costaba ponerme con los estudios, mis padres siempre me «castigaban» con lo que a mí más me gustaba: los caballos. Tal era el punto de mi pasión por estos animales, que cuando mis padres no podían permitirse pagarme equitación, trabajé durante los fines de semana en la hípica. El trabajo «becado» consistía desde dar de comer a los caballos hasta limpiar las cuadras. A cambio, se me permitía poder asistir a las clases de hípica y así poder disfrutar de estos magníficos animales.
Cursé estudios hasta 2º de Bachillerato de la modalidad «ciencias sociales». En ese punto, decidí plantarme. ¿El por qué? Porque no tenía claro realmente lo que quería hacer o estudiar en un futuro. En esos momentos, había una pasión que me entusiasmaba mucho más que cualquier otra cosa: el mundo ecuestre. Y a día de hoy sigo en ello.
¿De dónde te viene la pasión por el motociclismo?
Desde que tengo uso de razón siempre me ha llamado la atención todo lo que tuviese motor sobre ruedas. No obstante, debido al instinto «protector» de mis padres no he podido disfrutar y saber lo que era este mundillo hasta que no cumplí la mayoría de edad, y me saqué a los 20 años el carné «A». me compré mi primera moto (una Suzuki GSXR 600) sin que ellos supieran nada.
Empecé como un hobby, disfrutando de las motos los fines de semana cuando salíamos de ruta acompañados de más gente. De ahí pasé a entrar esporádicamente al circuito (una vez al año) para poder disfrutar más de la velocidad sobre las dos ruedas, sin temor a los peligros que se expone uno cada vez que sale a la carretera. En 2015, sin saber cómo, cuándo y por qué, me veo involucrada en una serie de carreras, campeonatos, y resistencias en la cual yo soy la protagonista. A principios de temporada decido correr la Copa Catalana de Pitbike. Eso me conllevo a también disputar un par de carreras de resistencia de dicha modalidad, organizadas por la Federación Catalana de Motociclisme. Y por último -y para rematar la temporada- me decido a correr el primer Campeonato de velocidad femenino de la RFME, celebrado en el Circuito de los Arcos (Navarra).



En tus inicios ¿quién era tu referente?
Dani Pedrosa. Pese a todas las dificultades que ha tenido en cada temporada, es un ejemplo a seguir. Cuando está ahí arriba, lo da todo en carrera, y saca todo su potencial.
Nosotros hacemos muchas rutas de larga distancia en moto y nos preguntamos, ¿cómo preparas físicamente el campeonato/temporada?
Cuando estás en carrera, si no estás en forma, el cuerpo se cansa y se fatiga mucho antes entre los nervios, la tensión, y la adrenalina que uno desprende. Las consecuencias son, de entre otras, perder segundos por vuelta.
Mi preparación física es mi trabajo: me paso varias horas al día montando a caballo. Para mi esa ha sido mi mejor preparación. Gracias a ello he podido rendir al 100% de principio a fin en carreras de resistencia individuales.
¿Tienes alguna manía antes de cada campeonato/carrera?
La verdad que no suelo ser muy maniática. Suficiente tengo con aguantarme los nervios de cuando llega el fin de semana de carreras y hay que darlo todo.



¿Qué dificultades te encuentras durante la temporada?
Dificultades siempre las hay, pero intentas llevarlas lo más amenas posible. Quizá para mí la más grande es el tema económico. Pese el haber estado estas dos últimas temporadas dentro del Champi Women Racing, y tener una estructura ya formada, se hace muy costoso el tema de los entrenamientos. Sobretodo, el coste de cambiar un juego de neumáticos cada vez que sales a correr. Mínimamente, se necesitan dos juegos de neumáticos por carrera.
En el tema de viajes, quizás no me resulta tan costoso porque suelo dormir en la misma furgoneta en la que viajo.
Por lo que se refiere a los patrocinios, es muy complicado que te ayuden económicamente. Es más «fácil» conseguir material suyo a cambio de publicidad, a que te ofrezcan dinero, por poca cantidad que sea.
Recientemente en nuestro blog hablamos del «deporte y el dopaje». ¿Te han hecho algún control antidoping a lo largo de tu carrera deportiva?
No, la verdad que no.
El espectáculo y la tensión se podían apreciar a distancia. Y eso para mi no tiene precio.
Nos alegramos. El dopaje siempre es algo negativo para la competición.. Cambiando de tema, ¿nos puedes contar alguna anécdota divertida que te haya ocurrido?
Una anécdota divertida fue en una carrera de Pitbikes, con 25 pilotos en pista, de los cuales 23 eran varones. Yo quedé en primera posición. Pero lo bueno no fue ese podio, sino el crear ese espectáculo desde fuera de la pista, y lo que disfrutó la gente viendo la carrera en la que yo parecía la «liebre» y el resto los cazadores (según me dijo una espectadora que se encontraba de entre el público). El espectáculo y la tensión se podían apreciar a distancia. Y eso para mi no tiene precio. El ver como la gente disfruta contigo, y te anima a seguir luchando. Aquí tenéis un vídeo para el recuerdo.
¿Cuáles son tus planes para el futuro?
Me gustaría seguir disfrutando de este deporte. Está claro que no pretendo estar toda la vida compitiendo, pero si que a día de hoy he podido alcanzar mis metas y mis sueños, y poder vivir de ello. Ya sea, por un lado, trabajando en la redacción de MotoTaller, una revista dedicada a la post-venta de la moto; y, por otro lado con la empresa FactoriaRR, donde los fines de semana que hay rodada imparto cursos y técnicas de conducción en circuito. El día de mañana, si tuviese niñ@s me gustaría poder iniciarles en este «mundillo». En el supuesto que les gustase, darles esa facilidad que a mi me llegó a tardía edad.
No hay que rendirse por nada en el mundo
Por último, ¿qué haces cuando no tienes campeonatos?
Como comenté al inicio de la entrevista, otro de mis grandes hobbies y también mi profesión es el mundo ecuestre. Lo mejor de todo es que, a día de hoy, puedo disfrutar de mi hobby al mismo tiempo que trabajo. Por eso he aprendido que no hay que rendirse por nada en el mundo. Cuando realmente quieres algo, luchas para conseguirlo. Es la recompensa que te llevas, por haber luchado por lo que quieres y haberlo logrado. Para mi eso ¡no tiene precio!
Muchas gracias Mari por tu tiempo y por haber atendido nuestra solicitud de entrevista. Te deseamos muchos éxitos y estaremos atentos a tus campeonatos y eventos en los que participes para poder hacernos «eco» también en SmartMotoRiders y en nuestras redes sociales.
NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen © de sus autores y han sido cedidas por Maria Calero #26 para esta entrevista.