Aventura en Marruecos – Episodio 2

¡¡Hola a todos!!

Espero que entre comidas de trabajo, familiares y alguna que otra «siestecilla» navideña, hayáis tenido tiempo de leer la 1ª entrega de esta genial aventura que vivimos hace unas semanas. Siguiendo con el calendario prometido hace una semana, aquí tenéis la siguiente entrega. ¡¡¡Vamos!!!

«Aventura en moto por Marruecos»

EPISODIO 2

ALGECIRAS-TÁNGER-CHEFCHAOUEN (150 km)

Sábado, 2 de diciembre. También tocaba madrugar. El ferry que nos llevaría hasta Tánger salia a primera hora de la mañana con lo que a las 7h ya tocaba pasar los trámites fronterizos en el Puerto de Algeciras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

METEOROLOGÍA

La meteorología era muy buena pues ya habíamos dejado atrás la borrasca que venia por el norte de la península ibérica. Por lo tanto, el día amanecía soleado, con el mar en calma y las temperaturas muy «agradables» para tratarse del mes de diciembre. Una vez en Marruecos, los termómetros aun subieron un poco más y tuvimos que quitarnos alguna prenda de protección térmica para evitar la fatiga a los lomos de nuestra Yamaha FZ6.

NIVEL DE DIFICULTAD DE LA ETAPA: Bajo

La etapa de este día consistía en bordear desde el puerto de Tánger la costa norte de Marruecos en dirección este (como si nos dirigiéramos a Ceuta). De allí cogeríamos la carretera nacional sentido Fnideo-M’diq-Tetuán. Hay que insistir que durante todo el viaje por Marruecos no se tomaron autopistas ni autovías. La finalidad era mototurística y qué mejor que ir atravesando los diferentes municipios por donde el libro de ruta nos iba llevando. Track wikiloc al final del post.

Desde Tetuán, continuaríamos siempre por las carreteras principales en dirección Alhoceima. Tras atravesar un montón de pueblecitos y mercados semanales, nos adentramos en la carretera del Parque nacional de Talembote. Tras curvear durante unos pocos kilómetros, llegamos finalmente a Chefchaouen. Esta ciudad situada en las montañas del Rif es conocida por los espectaculares edificios azules de diferentes tonalidades de su casco antiguo, así como por sus callejuelas empedradas e inclinadas, repletas de telares y marroquinerías. En el centro de la ciudad se encuentran, de entre otros, los muros rojos de la casba, una fortaleza y mazmorra del siglo XV. Tocaba dejar las motos en un parking cerrado y, tras la comida, llegó el momento para perdernos por sus empinadas calles y relajarnos tomando un te. La noche la pasamos en «Casa Hassan», un establecimiento muy acogedor en pleno casco antiguo. ¡Precioso!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LAS ANÉCDOTAS

Lo primero que nos impactó fue el hecho de los trámites fronterizos a la llegada al puerto de Tánger. Tuvimos que hacer algunas colas -y eso que cogimos el ferry de primera hora de la mañana- con lo que tras ir un poco de un lugar a otro por las ventanillas de la oficina de fronteras marroquí, pudimos conseguir todos los permisos y sellos para nuestro pasaporte y moto. Esto me hizo poner encima de la mesa una vez más lo fácil que es viajar por todos los países de la UE.

También, como curiosidad, poder descubrir un montón de modelos de coches que en España hacía años que no se veían en circulación por nuestras calles ni carreteras. De hecho, de los únicos lugares donde los podríamos localizar -y seguramente a piezas- serian los «desguaces». Viajar detrás de alguno de estos modelos de coche, significaba rebozarse de una humareda y un olor a gasóleo muy fuerte. Por este motivo, miramos de adelantarlos siempre en la medida de lo posible.

Otra de las curiosidades fue comenzar a ver la manera diferente de conducir en Marruecos. Un ejemplo evidente eran las glorietas. En general, no tenían la prioridad los vehículos que circularan por dentro sino los de mayor dimensión. Por lo tanto, si veíamos un autobús o camión con intención de entrar.. ¡¡obligado detenerse!! ..o gas a fondo!!! 🙂

ANÁLISIS DE LOS PIRELLI SCORPION TRAIL II

Tras atravesar el Estrecho de Gibraltar y llegar a Tánger, pudimos empezar a comprobar cuán de bien iban los neumáticos Scorpion Trail II que Pirelli España nos había montado. Excelente comportamiento y agarre en carreteras convencionales así como también en zonas reviradas por el Parque nacional de Talembote, camino a Chefchaouen. En próximas etapas, aun podríamos sacar más conclusiones de estas magníficas gomas (largos tramos de obras, carreteras destruidas, arena, etc).

EN EL PRÓXIMO EPISODIO…

El próximo jueves os contaremos cómo fue la ruta de Chefchaouen a Fez, una de las cuatro ciudades llamadas «imperiales» junto con Marrakech, Mequinez y Rabat. Además, Fez es considerada como el centro religioso y cultural del país.

Deseando que os haya gustado esta segunda entrega, desde @SmartMotoRiders ¡¡os deseamos que tengáis una muy buena entrada al año nuevo; Feliz 2018!! 🙂

PD. Muy prontito también se publicará el vídeo de la aventura, así que estad atentos a nuestro canal en Youtube 😉

Track Wikiloc: https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=view&id=22520663&measures=on&title=off&near=on&images=off&maptype=S

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.