Accidentes con luna llena: ¿realidad o ficción?

¡Qué tal amigos!

¿Cómo han ido los Reyes magos? ¿Os han hecho caso y han atendido a vuestras peticiones? En cualquier caso, tanto si lo han hecho como si no, lo más importante es poder seguir disfrutando de lo que más nos gusta: ¡las vivencias a lomos de nuestras motos!

Nos ha parecido muy curioso (todo el mundo usa la palabra «interesante» jajaja) poder leer el artículo del Profesor Donald A Redelmeier, que se publicó el pasado 11 de diciembre en la prestigiosa revista científica Bristish Medical Journal bajo el título: The full moon and motorcycle related mortality: population based double control study» – En español: «Mortalidad relacionada con la luna llena y la motocicleta: estudio de doble control basado en la población».

¿Creéis que se trata de algo fortuito, o tiene alguna relación? Os animamos a leer brevemente el resumen que os hacemos a continuación y así poder debatir sobre el tema al final del mismo.

EL POR QUÉ DEL ESTUDIO
  • Millones de ciudadanos de los Estados Unidos de América viajan en motocicletas, de los cuales miles tienen mucha propensión a sufrir un accidente cada año.
  • Los accidentes mortales de motocicletas han aumentado en los últimos años y ahora representan 1/7 muertes en accidentes de tráfico en los EEUU.
  • Las distracciones son un contribuyente común en las muertes por accidentes de tráfico.
¿QUÉ APORTA EL ESTUDIO?
  • El estudio ha analizado datos EEUU entre 1975 y 2014, y 13.029 motociclistas padecieron un accidente mortal a lo largo de las 1482 noches relevantes.
  • Un modesto aumento del riesgo absoluto de un accidente fatal de motocicleta se asoció con la luna llena.
  • El mayor riesgo de muerte asociado con la luna llena se replicó aún más en los análisis del Reino Unido, Canadá y Australia.
  • El mayor riesgo de muerte no fue necesariamente causado por la distracción, ya que la luna llena también podría generar más conducción, velocidades más rápidas, mayor tráfico u otros cambios.
Cumulative count of excess fatalities on full moon nights compared with control nights

Recuento acumulado de muertes en noches de luna llena en comparación con otras noches

International comparisons of fatal crashes involving motorcyclists on full moon and control nights in United States and three other countries

Comparativa de accidentes fatales que involucran a motociclistas con la luna llena y noches de control en los Estados Unidos de América, Reino Unido, Canadá y Australia

CONCLUSIONES
  • El estudio sugiere que se necesita tener más precaución cuando se va en moto durante los días con luna llena.
  • Una mejor visibilidad de la carretera debido a esta mayor luminosidad podría influir a que los pilotos pudieran circular a mayor velocidad debido a tener más confianza.
  • Además, comenta que se debería maximizar la visibilidad y protección de los motoristas haciendo hincapié en, por ejemplo, llevar siempre el casco y ropa adecuada, usar las luces correctamente, prestar atención correctamente a la carretera, respetar el clima, y manteniendo nuestra «máquina» en excelentes condiciones, de entre otros.

También hace referencia a aspectos de concienciación y formación vial que se comentan desde hace tiempo desde los diferentes organismos como la Dirección General de Tráfico, el Servei Català de Trànsit (Cataluña) o la Eusko Jaularitza (País Vasco) y de los cuales nosotros en @Z800Fazer nos hemos hecho eco.

¿Qué opináis? ¿Creéis que podría tener alguna relación o son «simples» casualidades?

Os animamos a abrir un turno de comentarios y debate sobre el tema. Es posible que alguno de vosotros podáis tener incluso alguna experiencia propia o de alguna persona próxima que queráis compartir.

ARTICULO ORIGINAL

Redelmeier Donald A, Shafir Eldar. The full moon and motorcycle related mortality: population based double control study BMJ 2017; 359 :j5367 / http://dx.doi.org/10.1136/bmj.j5367

OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

World Health Organization. World report on road traffic injury
prevention. Geneva: WHO. 2013.  Consultado 8 enero 2018.

9 Respuestas a “Accidentes con luna llena: ¿realidad o ficción?

  1. Al margen de que se asocian diversos fenómenos a la luna llena (mayor natalidad, mayor tasa de suicidios,…). Temo que me tendré que revisar el informe y la estadística para ver los valores de p y algún dato más que sea relevante, no solo los cuadros ya que hay una consecuencia directa de la luna llena sobre la condución de motos y es la visibilidad (se que lo ha comentado más gente) pero la visibilidad afecta sobre todo al número de moteros en la carretera. No sale la misma cantidad de gente a la carretera, entiendo que -sobretodo en alguno de los paises mencionados- la gente se lanzará mas a la carretera si hay luna llena, dado que implica que está despejado el cielo.

    Hay cosas que a veces se publican en revistas médicas y tampoco son dogmas, de hecho luego se desmontan, solo os diré que la UE dió pasta a un estudio para ver si los bostezos eran contagiosos con primates. En fin.

    Me gusta

    • No me he puesto con la estadística, pero solo leer los resultados, he alucinado que no hayas comentado esto:

      The typical motorcyclist was
      a middle aged man (mean age 32 years) riding
      a street motorcycle with a large engine in a rural
      location who experienced a head-on frontal impact
      and was not wearing a helmet.

      SIN CASCO. A partir de ahí no merece mucho la pena seguir leyendo, ya que si la mayoría eran gente que iba sin casco, es gente que no respeta las leyes de tráfico y de ahí, suma y sigue…

      Me gusta

      • ¡Muchas gracias por pasarte por nuestro portal, Alex!

        En relación a tus valoraciones, ciertamente es un texto que se quiso comentar para generar un debate positivo y abierto entre la comunidad motociclista: ¿se circula con «más soltura» con luna llena? Nosotros hacemos muchas motorutas y lo que bien hemos apreciado es que con condiciones metereológicas favorables, la gente «arriesga» más.

        Por lo que respeta al detalle del uso del casco, es un hecho relevante pero que para nada influye en el traslado a un debate aquí. En EEUU a dia de hoy es obligatorio el uso de casco en todos los estados (a excepción de 3) pero, insistimos, no lo vemos como algo como para que no se pueda hablar, debatir, etc: http://www.iihs.org/iihs/topics/laws/helmetuse/mapmotorcyclehelmets

        ¡¡Muchísimas gracias de nuevo por tu tiempo, y esperamos seguir viéndote por aquí!!

        Saludos 🙂

        Me gusta

      • A ver, si no digo que sea o no obligatorio. Pero habla de accidentes mortales y dice que el perfil dominante es el de SIN CASCO, eso es lo que llama la atención, ser imbécil aumenta la siniestralidad y no hace falta un estudio. Yo si quieres te correlaciono el número de nidos de cigüeña con la natalidad. Pero es mezclar churras con merinas. El debate sobre la siniestralidad con luna llena sin base científica es dar un caracter como oficial a un debate casi místico. Lo siento pero trabajo en Ensayos Clinicos y los estudios sin base y por gastar dinero me tocan un poco la moral. La verdad es el primer articulo que me ha llamado la atención y siento que vaya a ser el último.
        No todo lo que se publica en revistas de impacto es merecedor de atención.

        Me gusta

      • Muchas gracias Alex! Apreciamos tu sinceridad y tu opinión, de verdad. Si te das «una vuelta» por la web, verás que nosotros no evaluamos ni trabajamos en EC.

        Insistimos, tratamos de aprovechar algunos temas de actualidad para continuar conscienciando a la comunidad motorista y, como bien sabes, si además viene en una revista de impacto, la gente -en términos generales- presta más atención.

        Además, estamos de acuerdo contigo que no todo lo que se publica a nivel científico es bueno en cuanto a calidad se refiere. De hecho, cinco editoriales controlan más del 50% de todas las publicaciones (Reed-Elsevier, Taylor & Francis, Wiley-Blackwell, Springer y Sage)… otro de los grandes oligopolios mundiales..

        Un saludo y cualquier cosa, ¡ya sabes dónde estamos! 🙂

        Me gusta

  2. Yo siempre lo he dicho, con luna llena la gente conduce mas alterada. No sé el motivo o sí … para mi es una total realidad pero ya sea en moto o en coche.

    Le gusta a 1 persona

  3. Buenas, sin leer los números, la conclusión ya puede darse como válida porque es cierto que a mayor viaibilidad más fácil.es tener una emoción; como sucede con carreteras de asfalto negro o gris «desgastado». Pero además con datos en la mano no parece una casualidad.
    Persinolmente no he sufrido accidentes, pero si que he tenido un gran susto y fue haciendo las Costas del Garraf de noche, era verano y si no era full moon…almost. Recuerdo sentir la falsa creencia de poder «correr» igual que de día porque la luna iluminaba la carretera y el mar con firmeza.
    Sea full o moon o no, mucho cuidado!

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Ruben!! Muchas gracias por tu aportación. Efectivamente, yo creo que en general, se peca de exceso de confianza. Estaria bien ver si desde las instituciones españolas se hace algun tipo de estudio. Indagaré un poco a ver qué encuentro. Nos vemos por aquí! 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.