Rider1000® 2017

¡¡Muy buenas a todos!!

Inauguramos una nueva sección donde hablaremos sobre datos curiosos de los principales eventos mototurísticos de nuestro país a los que tenemos el placer de asistir. Mucha de la información no nos la llegábamos a imaginar hasta que la comenzamos a trabajar y analizar. ¿Nos acompañáis? 🙂

OBSERVATORIO DE LAS MOTORUTAS

Rider1000® (5ª edición; 2017)

Para empezar la sección os hablaremos de la RIDER1000® EDICIÓN ESPECIAL, aprovechando que el 17 de febrero abren las inscripciones para la edición de 2018.

Antecedentes

Como puede ser que algunos de nuestros lectores no sepan exactamente qué es la Rider1000, os diremos que se trata de un reto mototurístico no competitivo que se inició en 2013 por el Motoclub Manresa. Con un trazado total aproximado de 1.000 km alrededor de Cataluña se pasa por diferentes puntos de control que la organización planifica cada año (como opción hay la modalidad de 300km y 500km).

 

EL ESTUDIO

Tras varios meses de preparación y varias reuniones con el Presidente del Motoclub Manresa, D. Pep Requena, queremos agradecerle tanto a él como al Motoclub su tiempo e interés en nuestro proyecto. El estudio elaborado con datos anonimizados se estructura en las siguientes secciones:

  1. Fabricantes y modelos de moto
  2. Participantes de la Rider1000
  3. Impacto económico
  4. Conclusiones

1. Fabricantes y modelos de moto

Lo que todos nos podemos preguntar es cuál es el principal fabricante que tiene mayor representación en el evento. Tal y como muestra el gráfico  que os presentamos a continuación, se puede apreciar como casi el 50% de los participantes de esta edición fueron a lomos de una BMW Motorrad. En concreto participaron 830, de las más de 2.000 motos que hubo en el evento. Por modelos, el más visto ha sido la BMW R 1200 GS.

Sin título

IMG-20170610-WA0012

BMW R 1200 GS Rally con Mototaller en la Artic Pirineos

2. Participantes de la Rider1000®

El origen de los participantes en una motoruta también es de interés, ya que como iremos viendo en esta sección, un gran elevado número de participantes se movilizan siempre desde el mismo punto de origen. Por lo que es importante para aquellos organizadores (presentes o futuros), saber si las fechas del evento son las adecuadas para facilitar a esa gran mayoría de riders que pueda participar.

Sin título

Como podemos observar en la figura, 9 de cada 10 participantes era procedente de alguna de las cuatro provincias de Cataluña. Comprensible puesto que  la salida del evento se producía desde Manresa (Barcelona). También hubo representación de otras partes del territorio nacional (Aragón, Navarra, Madrid y Comunidad Valenciana, de entre otras) pero en un porcentaje muy bajo debido a que en pocos días las inscripciones a la modalidad Rider1000 se habían agotado. No obstante, como iremos viendo en futuros análisis de esta sección «OBSERVATORIO», aunque haya eventos en otras regiones de España, los participantes provenientes de Cataluña, siguen siendo numerosos pues está muy arraigado el hecho de participar en este tipo de retos mototurísticos.

Otro dato curioso es que se acercaron a la edición 2017 de la Rider1000 más de 50 motos de fuera del territorio nacional, concretamente de Andorra, Italia, Suiza y Francia.

 

3. Impacto económico en la localidad y recorrido

Tratamos un tema que les importa (y mucho) a los organizadores, Ayuntamientos y comerciantes, tanto de las localidades de origen así por aquellas por las que el evento trascurre: el impacto económico.

Algunas personas podrán discutir y decir que las motos son ruidosas y que, en cierto modo, pueden molestar un poco cuando atraviesan núcleos urbanos. Sobre esto, hay que insistir que cada vez hay más medidas legales y de control que tratan de paliar estos inconvenientes. Además, también comienzan a aparecer en este tipo de eventos las motos eléctricas (como la de nuestro amigo David Avila-Perlanegraviajes).

 

Así, hay que pensar que por allí por donde la ruta pasa, deja un rastro positivo en términos generales. Como no hay un mismo tipo de motocicleta, los participantes van parando según sus necesidades, sin olvidar los estrictos y obligados controles de paso. Eso significa tener que poner gasolina, comer, picar algo, hacer fotos, hablar con la familia para explicar lo bien que se lo están pasando, alimentar las redes sociales, etc.

De la media de los 2.492 participantes entre las tres modalidades (Rider300, Rider500 y Rider1000), observamos que :

  • La inscripción media al evento ronda los 60€. Esto es porque en función de la modalidad 300, 500 o 1000, el importe varia ligeramente.
  • El gasto medio en hotel y comer por participante los 75€.
  • Y, finalmente, el gasto medio en combustible fue de 43€.

Hay que recalcar que no se ha contabilizado gasto de hotel para aquellos participantes cercanos a la localidad de Manresa (en un radio de 50 km) aunque muchos sí que pernoctaron (como fue nuestro caso a pesar de residir a tan solo 80 km). Por lo tanto, en éste punto es evidente que la cantidad real puede ser incluso muy superior.

Sin título3

4. Conclusiones

Tras toda esta información presentada anteriormente, quizá os digáis: «Vale ¿y qué?» Pues atentos a lo siguiente:

  • El evento movió casi medio millón de euros durante tres días; ¿Qué os parece?
  • ¿Como vería una empresa petrolera que en tres días puede facturar más de 100.000€ sólo en las gasolineras del recorrido? Se podría plantear ofrecer al organizador un descuento a los participantes del evento por el mero hecho de repostar en sus estaciones. Además, es otra forma indirecta  de fomentar su imagen de marca ¿no creéis?
  • ¿Y el sector hotelero? Los hoteles, hostales y pensiones de la zona tuvieron 100% de ocupación durante todo el fin de semana. Os preguntamos ¿habéis tratado de reservar hotel para la Rider de este año 2018? ¡Pues os podemos asegurar que en Manresa ciudad a día de hoy ya está todo completo!

 

Además…..

  • Se recorrieron casi 4,5 millones de kilómetros del viernes al domingo.
  • De un total de 2.492 motos, tan solo hubo que lamentar ¡¡¡1 accidente de tráfico!!!
  • Se consumieron más de 88.000 litros de gasolina del viernes al domingo.

Organizar un evento, no significa «hacer dinero»

NUESTRA OPINIÓN

  • Es evidente que para asistir a un evento de estas características, además de los datos económicos extraídos, hay unos gastos indirectos extra que repercuten positivamente sobre el  sector de venta y postventa de motocicletas. Lo es el hecho que los participantes tienen que poner a punto sus vehículos para tan exigente maratón de kilómetros: revisión periódica de cambio de aceite y filtros, cambio de neumáticos, pastillas de freno, etc.
  • Además, como en todas las concentraciones, el hecho de intercambiar opiniones con otros participantes y sumado a la exposición de stands de algunas marcas en el propio evento (día del briefing), también se favorece a que se puedan producir potenciales clientes para determinados productos y/o adquisición de las últimas novedades en el mercado de motocicletas.
  • Como asistentes a diferentes eventos y tras haber intercambiado experiencias con varios organizadores, os podemos decir que preparar un evento mototurístico, a pesar de todos estos datos económicos tan espectaculares, no necesariamente implica «hacer dinero». Más bien al contrario, normalmente los organizadores cierran con con un saldo contable de «cero» o si lo es en positivo con un margen muy bajo a su favor. Pues a todo lo que hemos podido contabilizar en este estudio, también habría que restar otros muchos aspectos que no se han podido cuantificar como, por ejemplo, las dietas de los voluntarios de los puntos de control, los permisos administrativos con las diferentes administraciones, las pólizas de seguro, etc.

Esperamos que os haya gustado esta primera entrega de la nueva sección «OBSERVATORIO», y os animamos a seguir atentos a @Z800Fazer porque CADA JUEVES publicamos un post con novedades.

IMG_20170527_101543

NOTA INFORMATIVA: Los datos obtenidos para el presente estudio, han sido facilitados por el propio organizador.

Con la colaboración de:
logo-rider1000_g@2x

Os dejamos a continuación el vídeo que resumió nuestra participación en la edición de 2017:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.