Artic Pirineos 2017

OBSERVATORIO DE LAS MOTORUTAS

«ARTIC PIRINEOS, UN EVENTO DIFERENTE»

En pleno auge y aparición de nuevos eventos mototurísticos, seguimos con la actividad de la sección que iniciamos hace unas semanas con el análisis de la Rider1000 (edición 2017). En esta ocasión qué mejor que hablaros del evento que nos causó «mejor» impacto en cuanto a diferencia en su formato y concepto de motoruta el pasado 2017.

 

 

 

 

 

 

“ARTIC PIRINEOS es un evento diferente, recorriendo lugares de esos que te dejan sin aliento”

Antecedentes

Como puede ser que algunos de nuestros lectores no sepan exactamente qué es la Artic Pirineos, os diremos que se trata de una prueba mototurística de carácter no competitivo en el que para que los kilómetros sean más amenos y divertidos se combina gastronomía, naturaleza y actividades durante el recorrido. La edición de 2017 trascurrió por la comarca del Sobrarbe, situada al norte de Aragón y fronteriza con Francia por el Túnel Routier d’Aragnouet-Bielsa. Los kilómetros de los recorridos oficiales fueron 302 km en la opción «Road»; y en la opción Trail 80 km de pistas +  45 km de carretera.

EL ESTUDIO

Tras nuestra participación en 2017, Emilio Serrano, Gerente de Chamaeleon Comunicaciones S.L., nos facilitó todos los datos anonimizados que había ido recogiendo durante el proceso de inscripciones para así desde @Z800Fazer poder elaborar este pequeño análisis. Para ello, lo hemos dividido en:

  1. Fabricantes de motocicletas
  2. Participantes en la Artic Pirineos
  3. Impacto económico
  4. Conclusiones

 

 

 

 

 

 

1. Fabricantes de motocicletas

Este evento combina dos modalidades: Road y Trail. Por lo tanto, también los fabricantes y modelos de motocicletas varían un poco respecto a otros eventos. Si nos fijamos en el gráfico que hemos elaborado, observamos como casi el 50% de los participantes de la edición 2017 fueron a lomos de una BMW Motorrad. En concreto participaron 137 de las 375 motocicletas que hubo en el evento.

sin-tc3adtulo-e1521042492100.jpg

2. Participantes en la Artic Pirineos

Como comentamos en nuestro primer observatorio donde analizamos la Rider1000 (edición 2017), un gran número de participantes se moviliza siempre desde el mismo punto de origen. Para la Artic, se movilizaron desde Cataluña un poco más de la mitad de los participantes, de los cuales 135 vinieron de la provincia de Barcelona. A continuación, le siguió Madrid con 71 participantes.

sin-tc3adtulo1.jpgPpales provincias

Además, hubo una decena de participantes de países vecinos como Andorra, Francia, Alemania y Reino Unido. Teniendo en cuenta la proporción de inscritos, el dato es bueno.

 

 

 

 

 

 

3. Impacto económico

Tal y como vimos en la anterior edición de esta sección, el impacto económico es un aspecto muy importante para los consistorios y administraciones públicas que se animan a involucrarse de un modo u otro en esta clase de eventos. Es bien sabido que las motos no tienen una autonomía en cuanto a recorrido como los coches. Este motivo, sumado al hecho que socialmente los «riders» suelen dedicar tiempo para las comidas y a las relaciones sociales del entorno, la Artic Pirineos aun potenció un poco más este aspecto. Los participantes debíamos hacer algunas pruebas de orientación, de búsqueda de algún objeto, fotografiar, etc. Esto nos lleva a estar todavía más en contacto con el entorno local.

 

 

 

 

 

 

Los hoteles y principales establecimientos de alojamiento de la población de Bielsa estaban completos. Para que os hagáis una idea, en nuestro caso tuvimos que alojarnos en un apartamento turístico en el cercano municipio de Parzán (4 km).

Además, hemos detectado que de la media de los 454 participantes entre las dos modalidades (Road y Trail):

  • El coste de la inscripción es de 70,50€. Esto es porque los nuevos participantes pagan 70€ y los veteranos 65€.
  • El gasto medio en hotel y comer por participante fue de alrededor de 100€.
  • Y, finalmente, el gasto medio en combustible fue de 76,66€.

Hay que recalcar que para hacer esta estimación media de datos, se ha tenido en cuenta la zona de origen de los participantes y las distancias a recorrer.

Sin título2

4. Conclusiones

Después de haber digerido estos datos, nos sorprendió el hecho que el evento no tuviera mayor acogida por parte del público de la Comunidad de Aragón, con tan solo 21 participantes de esta zona (12 de Zaragoza, 8 de Huesca y 1 de Teruel).

Aragon

Quizá sea importante poder averiguar si esta tendencia se mantiene en ediciones posteriores. En el caso que así fuera, podría ser por otro evento organizado en la zona con más arraigo para los riders de la zona de Aragón.

 

 

 

 

 

 

Además…

  • Aunque la distancia del evento no es mucha ( Road 302 km/Trail 125 km), es evidente que los participantes tienen que poner a punto sus motos.
  • La tarde del «briefing» es buen momento para que los participantes se paseen por las carpas de patrocinadores y colaboradores.
  • Nos gustaría recordar que en plena efervescencia de eventos mototurísticos, no todo evento supone repercutir ganancias al organizador. Como apuntábamos en el anterior estudio, lo que sí que garantizan estos motoeventos es una dinamización del sector tanto de las motocicletas así como también del turístico.

Esperamos que os haya gustado esta segunda entrega de la nueva sección «OBSERVATORIO», y os animamos a seguir atentos a @Z800Fazer porque CADA JUEVES publicamos novedades.

 

 

 

 

 

 

NOTA INFORMATIVA: Los datos obtenidos para el presente estudio, han sido facilitados por el propio organizador.

Con la colaboración de:
artic zone

Os dejamos a continuación el vídeo que resumió nuestra participación en la edición de 2017 junto a los amigos de la revista MotoTaller:

  • Opción Road

 

 

  • Opción Trail:

 

Resumen del evento en la revista MotoTaller:

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.