¡¡Hola a todos!!
Ya llevábamos unas semanas sin tratar la sección de motorutas y qué mejor para inspirarnos estas vacaciones de Semana Santa que comenzar esta «mini serie» de varios capítulos del roadbook Extreme de VectorNote. A lo largo de esta serie de posts, vamos a detallaros algunos de los puntos más interesantes.
Hemos dividido la ruta en 3 capítulos, pues creemos que es lo adecuado para poder ir visitando tranquilamente los lugares por los cuales pasamos, así como probar la gastronomía y disfrutar de la moto con total comodidad. Además, en nuestro caso, en todas las etapas hemos optado por regresar a casa a dormir, pues no nos encontrábamos a más de 90 minutos de distancia como para pernoctar fuera. Y, para qué engañarnos, un pequeño ahorro para nuestros bolsillos 🙂 además de compatibilizar más fácilmente el disfrute con nuestra ajetreada agenda.
La que se nos viene encima es grande
Descubriendo RoadBook Vectornote Extreme #1
SALIDA: TERRASSA, VALLÉS OCCIDENTAL, (BARCELONA)
La salida está programada desde una gasolinera, para aprovechar y poder llenar todo el tanque de gasolina, ya que la que se nos viene encima es «grande».
Partiendo de Terrassa, nos dirigimos por la BV-1221 dirección a la localidad de Mura-Rocafort por un camino rural muy divertido. Con gran afluencia de ciclistas, había que extremar la precaución porque también había otros vehículos que transitaban los estrechos caminos. Una vez pasados unos 30km, nos topamos con una iglesia medieval preciosa en medio de nuestra ruta. Se trata de una iglesia de finales de la época gótica, que fue edificada sobre los restos de un templo románico y que consta de una única nave.
PUNTO DE INTERÉS #1: Iglesia Santa Maria de Rocafort (Barcelona)
Continuando las indicaciones del libro de ruta, seguíamos en dirección norte hacia Manresa-Berga. Después de varios tramos con múltiples indicaciones, cruzamos el municipio de Puigreig para continuar por una carretera secundaria para finalmente llegar a Berga. Desde allí, tomamos la BV-4241 en dirección Sant Llorenç de Morunys. Antes, se puede hacer una parada a visitar el Santuario de Queralt. Continuando esta carretera, atravesamos la Sierra de Busa y el Port del Compte, uno de los puertos de montaña míticos de tierras catalanas.
Al acabar esta vía, desde Coll de Nargó nos dirigimos por la C-14 en dirección La Seu d’Urgell por la carretera de Organyà. A los pocos kilómetros, nos desviamos por una carretera super divertida que nos conduciría hacia Montant de Tost.
Pista de 5km que hace necesario transitarla con neumáticos en buen estado
PUNTO DE INTERÉS #2: Montant de Tost, Alt Urgell (Lleida)
Precioso tramo a unos 1.150 m respecto al nivel del mar. Con 5 km de pista accesibles con cualquier tipo de moto cuyos neumáticos tengan buen dibujo y no sean muy deportivos.
En esta zona se puede visitar el interesante Museo de les Trementinaires (Tuixent), que nos permitirá conocer quién eran las trementinaires, qué hierbas y remedios comercializaban. También podemos disfrutar de la gastronomía de la zona, adquiriendo y/o probando sus quesos y mantequillas D.O.
- Denominación de origen protegida. Mantega de l’Alt Urgell i la Cerdanya
- Denominación de origen protegida. Formatge de l’Alt Urgell i la Cerdanya
PUNTO DE INTERÉS #3: Pedraforca, Parque Natural del Cadí-Moixeró
Siguiendo por la carretera, atravesamos el bonito municipio de Gòsol, muy conocido por su Castillo, que data del siglo XI y está en la ruta del camino de los buenos hombres (GR-107). De allí llegamos a Saldes bordeando el Parque Natural del Cadí-Moixeró. Dejando atrás el Pedraforca (2.506 m), una de las montañas más emblemáticas de Cataluña pues tiene una forma muy peculiar debido a sus dos cimas separadas por un gran collado.
Tras dejar Bagà (C-16), nos desviamos dirección Ripoll por la carretera que nos llevaría hasta La Pobla de Lillet (GI-402). En esta localidad, se puede visitar los «míticos» Jardines Artigas, de Gaudí. La visita se inicia en la estación del tren de la Pobla. Durante el trayecto hasta los Jardines los niños y jóvenes van conociendo los motivos por los que Gaudí llegó al municipio y diseñó el Chalet del Catllaràs y los Jardines Artigas.
Continuamos dirección Gombren y alcanzamos el municipio de Campdevànol. En ese punto, destacamos la visita al Torrent de la Cabana (ruta de los 7 gorgs).
Desde Campdevànol enlazamos con la C-17 en dirección Ripoll-Vic. Habíamos recorrido desde la salida en Terrassa algo más de 300km.
EN LA PRÓXIMA ETAPA..
En la siguiente etapa, continuaríamos desde Sant Quirze de Besora camino a los Pirineos Orientales (Pyrénées-Orientales) para llegar, de entre otros, al Col d’Ares. ¿Os lo vais a perder? 🙂
Para acabar, os dejamos con el vídeo resumen que preparamos de este primer capítulo hace unas semanas. Os esperamos el próximo jueves con más novedades y sorpresas. ¡No nos falléis!