Con la colaboración de:
¡¡Hola a todos!!
Ya estamos de nuevo aquí un jueves más. En el post de esta semana vamos a centrarnos en un tema de actualidad del mundo de las motorutas: la próxima edición de la Rider1000®, el 25 y 26 de mayo.
El pasado sábado tuvo lugar en la localidad de Artés (Bages), el briefing para los participantes. Como en ediciones anteriores, hubo una charla explicativa de los nuevos GPS del fabricante Garmin. También estuvieron presentes nuestros amigos de VectorNote, que se encargan de realizar el Roadbook de toda la ruta. ¡¡Vamos a ello!!
VIERNES 25 DE MAYO 2018
La ubicación, tanto de las verificaciones como la salida y llegada será la de cada año, la zona del Congost, pero todavía está por determinar si se hará en el nuevo o el viejo complejo, por motivos deportivos.
El viernes será el día para hacer todas las verificaciones obligatorias. De no poder asistir, se puede delegar a un amigo para que haga los trámites por nosotros. Recogeremos el pasaporte, los adhesivos para la moto, el brazalete obligatorio que hay que llevar durante toda la RIDER, y el merchandising (camiseta técnica y tubular).
El adhesivo de color con letra, y el código QR (nos permitirá saber el horario aconsejado de paso), se deberá enganchar en la moto en la parte frontal. Los colores determinan el orden de salida de cada letra. Os dejamos a continuación el orden, y el horario de presentación y salida de la modalidad 1.000.
Sábado, 26 de mayo: inicio del reto
SÁBADO 26 DE MAYO 2018
Recordad que se tiene que estar en la «parrilla» de salida 30 minutos antes al horario de salida. Por lo tanto, si lo que se quiere es aprovechar el desayuno, ¡¡hay que ir con bastante tiempo de margen!! Como novedad para esta edición hay: ¡¡¡chocolate caliente con churros!!!
A las 6 de la mañana, bien puntuales, se dará el pistoletazo de salida a esta 6a edición. Se empezará dando salida a los participantes de la 1.000. Posteriormente, a los de la 500 y, finalmente, los de la 300.
EL RECORRIDO
CP0: MANRESA (1.000, 500 y 300)
Salida de todas las modalidades.
CP1: ARDÈVOL (1.000 y 500)
Tramo complicado en cuanto a la señalización de los cruces. El control de paso estará ubicado en el bar.
CP2: LES MASIES DE VOLTREGÀ (1.000, 500 y 300)
Alerta en el cruce de Santa Maria de Marlés. En este control de paso hay servicio de bar, WC y asistencia médica. Se sella en el punto 2.
CP3: LLORÀ (1.000 y 500)
Se pasará por el Port de Bracons, donde parece que está cantado que habrá un Punto Máster. El control de paso estará en el parquing, aunque está pendiente de confirmación.
CP4: BEGET (1.000 y 500)
En este tramo hay que coger la autopista AP7, gratuito tomando el ticket. El control de paso estará ubicado en el parquing.
Otra de las novedades, ¡¡la comida en ruta está incluida!!
CP5: LES MASIES DE VOLTREGÀ (1.000 y 500)
Cogemos una carretera pavimentada dirección Llaers. Cuando llegamos al control de paso, el mismo que hicimos en el nº 2, nos vamos ahora a sellar al 5. Aquí podremos disfrutar de la comida incluida, ¡¡otra novedad de este año!!
CP6: TUIXENT (300 y 1.000)
Control de paso en el restaurante «Cal Formatgetes».
CP7: PORT DE LA BONAIGUA (1.000)
Control de paso en el restaurante «Cap del Port».
CP8: IRGO (1.000)
Hay posibilidad de obras en el descenso del Port de la Bonaigua. La carretera se estrecha hasta San Salvador d’Irgo des del cruce.
CP9: COLL DE NARGÓ (1.000)

Control de paso en el hotel Betriu.
CP10: SOLSONA (300, 500 y 1.000)
Control de paso pendiente de confirmación.
CP11: MANRESA (300, 500 y 1.000)

©Dferentpics.com
Llegada de todas las modalidades. Recogida de la foto y el pin oficial. Cena incluida en la inscripción.
PUNTOS MÁSTER, UNA NOVEDAD PARA ESTA EDICIÓN
Estos puntos, que son controles de paso secretos, y de los que no se sabe la cantidad que habrá, sirven para animar a los participantes a realizar el recorrido propuesto por la organización. Al finalizar la Rider, el nº de puntos máster que se haya obtenido, será el nº de días que los participantes se podrán inscribir a la edición de 2019 con antelación respecto al día fijado de abertura de inscripciones.
Los puntos máster estarán bien identificados, con luces intermitentes rojas, y siempre entre dos puntos de paso oficiales.
Deseamos que vayáis preparando vuestras máquinas y vuestros cuerpos para la edición de este año que, a priori, parece más fácil que la «Edición especial» de 2017. Muy importante llegar en buena condición física para soportar todo lo que conlleva el reto «Rider1000».
Para acabar, esperamos que os haya resultado útil el post y, como no, os dejamos con el resumen que nuestro amigo Xavi Fàbregas (a quién entrevistamos hace poquito) que va haciendo de la serie «Investigando la Rider1000».
¡Nos vemos la semana que viene! ¡¡No nos falléis!!