David Serrano: Superando Obstáculos

¡¡Muy buenas a todos!!

Tras la semana pasada explicaros el briefing de la Rider1000, volvemos un jueves más para seguir contándoos novedades super interesantes. Esta semana contamos con el placer de haber podido entrevistar a un amigo y «superviviente» tras un trágico accidente de moto.

¿NOS ACOMPAÑÁIS?

¿Quién es David Serrano?

Pues soy de Madrid, voy a cumplir 33 años y he trabajado desde los 16 años en el sector de la automoción: tanto de motos como de coches, en venta de repuestos de motocicletas y automóviles.

Curiosamente mi primera y mi última moto fueron Yamaha

¿De dónde te viene la pasión por las motos?

Desde pequeño me han gustado las motos. Recuerdo levantarme a ver los Grandes Premios (GGPP) de madrugada. A los 16 años comencé a trabajar en Motoye, un desguace de motos, y con ellos fue la primera vez que asistí al Gran Premio de Jerez para trabajar. Recuerdo que me tocó «patearme» todo el parking de motos dejando publicidad en las cúpulas de las motos bajo un sol de justicia. ¡Pero disfrute como un niño!

Desde entonces no he dejado de ir a GGPP en España y en el extranjero. Al trabajar en Motoye pude llevar todo tipo de motos, pero mis motos propias fueron: mi primera moto fue un Yamaha Aerox de 50cc (scooter). Después tuve una Aprilia RS 125cc, que era mi primera moto de marchas. Mi siguiente moto fue una Honda CBR 600, año 1992. Y la última fue una Yamaha R6 año 2006. Curiosamente mi primera y mi última moto fueron Yamaha.

En SmartMotoRiders.com tratamos, entre otros, temas relativos a concienciación en seguridad y buenos hábitos de los motoristas y «riders». ¿Nos podrías explicar qué sucedió el día del accidente?

Era una mañana de «sábado de ruta» como muchos fines de semana hacíamos. Fue en el Puerto de la Cruz Verde, muy conocido aquí en Madrid, cuando ya volvíamos a casa. En una curva a derechas, otra moto invadió un poco de mi carril, yo me asuste y perdí el control de la moto. Caí y crucé deslizando toda la carretera con la mala suerte de chocar frontalmente contra aquella «cuchilla», aquel guardarrail sin protección. A pesar de no superar los 50km/h en el momento de la caída e ir bien equipado con mono de cuero, guantes y botas, el casco era de alta gama: un AGV edición limitada de Valentino Rossi-Mugello 2006 (valorado en alrededor de 700€). Como se aprecia en la imagen, quedó prácticamente partido por el guardarrail, como si le hubieran dado un hachazo.

IMG_20180426_162154

Si no hubiera llevado ese casco hoy no estaría aquí contando esto. Ese golpe me partió la sexta vértebra cervical, produciéndome un lesión medular que me dejó en Silla de Ruedas. También me partió la mandíbula y perdí prácticamente todos los dientes de la parte superior. Es bastante probable que todo hubiera quedado en un buen susto si no hubiera sido por ese guardarrail. En todo momento estuve consciente y desde ese momento supe que mi vida cambiaría por completo, y de la gravedad de la lesión.

Recuerdo que en cuanto paro mi compañero me preguntó: «David, ¿¿estas bien??» y mi respuesta fue «Pedro estoy bien, pero yo no voy a volver a caminar». Me evacuaron en helicóptero al Hospital de La Paz (Madrid) donde me operaron y estabilizaron. Allí pasé 2 meses en la UCI con respiración asistida. Luego decidí pedir el traslado al Hospital Nacional de Paraplejicos de Toledo donde estuve otros 8 meses. Hospital Nacional de Paraplejicos de Toledo

Hace años que hay una campaña desde diferentes asociaciones para que el Ministerio de Fomento sustituya los guardarrailes antiguos de las carreteras. Las actuaciones son lentas y tampoco generales debido a que hay competencias autonómicas en carreteras secundarias. ¿Qué opinas sobre este tema?

La gente ve a los motoristas como locos sobre 2 ruedas. Seguramente los hay pero son una minoría. El problema es que nos han hecho ganar mala fama. Pero siempre he dicho que los moteros no somos peligrosos, sino vulnerables. La mayoría salimos a disfrutar de la moto con nuestro casco, protecciones, respetando las normas y no sólo porque nos lo exijan, si no porque sabemos lo que llevamos entre manos.

Entiendo, en cambio, que las administraciones no cumplen con su parte de responsabilidad: carreteras en mal estado, baches, pinturas deslizantes y, sobretodo, los guardarrailes que matan, amputan o producen lesiones graves como la mía. Por eso luchamos por unos guardarrailes con Sistema de Protección para Motociclistas (SPM) y para el resto de usuarios de la vía.

Retomando el relato de tu accidente … todos hemos sufrido alguna caída o accidente en mayor o menor grado. Hasta cierto punto, nos llegamos a imaginar lo complicado que debe ser la «vuelta a empezar». ¿Cuál fue tu reacción en el hospital?

Es duro, muy duro. Yo era un crío de 22 años al que acababan de decir que probablemente no volvería a caminar. No obstante, por una parte agradezco a aquella Doctora que fuera tan dura y directa. Eso me hizo más fuerte para lo que me venía por encima. Lo más importante para salir adelante fue mi familia. Gracias a ellos hoy sigo adelante. ¡Seguramente ellos sufrieron más que yo! Siempre me cuentan que aquella noche en el Hospital la sala de espera y las escaleras estaban repletas de gente, amigos, familiares, compañeros… Creo que eso me dio mucha fuerza para luchar por mi vida.

Curiosamente, meses después sería yo el que subiera a la UCI a dar ánimos a un compañero que también había tenido un accidente de moto

A nivel de rehabilitación, ¿qué destacarías durante ese tiempo inicial?

IMG_20180426_162228

En el Hospital de Paraplejicos de Toledo hacen una labor excelente: desde celadores, auxiliares, doctores, terapeutas, físios; hasta los propios compañeros hacen que todo sea mucho más fácil. Recuerdo la tarde que llegué a Toledo. Yo aún estaba encamado, y todos los compañeros de la planta vinieron con sus sillas de ruedas a darme ánimos, a contarme sus historias, a darme la bienvenida. Allí olvidas tu lesión para preocuparte por la de los demás. Son muchos meses ingresado y se crean lazos muy fuertes. Curiosamente, meses después sería yo el que subiera a la UCI a dar ánimos a un compañero que también había tenido un accidente de moto y acababa de ingresar. Le ayudo verme a mi y ver que en unos meses él también estaría «dando guerra». Hoy en día ese chaval es Mi compañero en el equipo de Rugby de «Los Toros-FLM», Alberto!!

También hay momentos «chungos». A mi familia le dijeron que no movería nada de cuello para abajo y que tendría que utilizar el respirador de por vida. Después de 3 meses ya respiraba por mi mismo y con más tiempo empecé a mover la silla yo solo. Tenia que hacerlo por mi pero, sobretodo, tenia que hacerlo por ellos. Soy afortunado de tener la familia que tengo!!! 🙂

A vivir en una silla de ruedas te acostumbras pero a renunciar a la vida no

Desde que recibiste el «alta» ¿qué dificultades encuentras en tu día a día?

Muchas, muchísimas. Por desgracia no es como en el Hospital de Toledo donde todo está adaptado. No es fácil el día a día en una silla, pero te acostumbras. Es eso o quedarte en la cama llorando. Porque a vivir en una silla de ruedas te acostumbras pero a renunciar a la vida no. Al día siguiente de que me dieran el alta en el hospital me fui con una asociación de deporte adaptado a hacer el descenso del Sella en Asturias. La gente me decía que estaba loco pero yo necesitaba sentirme vivo. Desde entonces el deporte me ha ayudado mucho a salir adelante.

Practicar deporte te hace sentir vivo

Debido a que Héctor (@hectorfazer) es árbitro de baloncesto en silla de ruedas (BSR), en cierto modo sabemos el escenario en el que os encontráis una vez la vida «vuelve a comenzar». No obstante, ¿podrías explicar para nuestros lectores lo que ha supuesto practicar deporte tras el accidente?

Practicar deporte te hace sentirte vivo y en nuestras circunstancias nos hace superarnos día a día. Un día en la Fundación del Lesionado Medular vimos el documental de «MurderBall» en el que cuenta como nació este deporte que posteriormente pasó a llamarse Quad Rugby,

Y así nació Los Toros-FLM, el primer equipo de Rugby en Silla de Ruedas de España. Luego llegó el de Barcelona, Aragón y ahora el de Vitoria. Fuimos los pioneros y después de casi 6 años en el Campeonato de España de clubes celebrado en Ólvega (Soria), llegó nuestra primera victoria y la medalla de Bronce. Héctor Carmona estuvo allí y pudo ver cómo la emoción de todos fue enorme; incluso llorábamos. Hemos trabajado mucho para este momento y esto nos da fuerzas para seguir luchando por crecer como equipo en el Rugby.

Además del rugby, también hemos sido Campeones de España de dardos, con cerbatana debido a nuestra lesión, contra personas sin ninguna discapacidad. También practico muchos deportes: tenis mesa, handbike, paracaidismo y piragüismo. Eso sí, junto al rugby lo que más me gusta es el esquí pues te da una sensación de libertad que no se puede explicar. Lo último que he probado es KiteSurf en Tarifa con Gisela Pulido, 10 veces Campeona del mundo de Kite, a la que conocí en una conferencia de deporte.

Vemos que sigues «a tope» y que miras de escaparte a algún gran premio. Incluso te has fotografiado con el piloto de MotoGP Jorge Lorenzo 😉 ¿Se interesan los pilotos profesionales por lo que te ocurrió?

Sigo yendo a los Grandes Premios pues las motos siguen siendo mi pasión. En España he estado en Jerez, Cheste, Motorland, Montmeló y Albacete. También en Estoril (Portugal) y Brno (República Checa).

Los pilotos se interesan por lo ocurrido cada vez que he visitado un paddock. Además, todos se han portado genial. Tengo una muy buena relación con Julián Simón, Maria Herrera u Oscar Haro, a los que puedo considerar como amigos y siempre tienen buenos detalles conmigo. Jorge Lorenzo es Mi ÍDOLO y cuando supo de mi accidente me mandó al hospital su biografía firmada y dedicada, lo que para mi supuso una inyección de moral increíble. Siempre tiene un momento para mi en el paddock.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para ir acabando, ¿cuáles son tus planes para el futuro?

Seguir creciendo en el rugby, que es el deporte al que más tiempo dedico y por qué no estar en unas paraolimpiadas en una futura selección Española.

También seguir colaborando con asociaciones de seguridad vial para conseguir unas carreteras más seguras y evitar que otras personas pasen por lo mismo que yo.

¡La silla se lleva debajo del culo; no en la cabeza!

¿Alguna cosa que quieras comentar antes de despedirnos?

Solo recordar la importancia de ir siempre bien equipados sobre una moto: casco bien abrochado, guantes, mono, botas.. ¡Toda precaución es poca! La vida es muy bonita como para perderla en un segundo.

Y a las personas que estén en mi situación decirles que se puede vivir y disfrutar desde una silla de ruedas; que busquen algo que les motive y sigan adelante, que luchen, que conozcan sus limitaciones pero que sepan que pueden conseguir lo que se propongan!! ¡¡Que la silla se lleva debajo del culo y no en la cabeza!! ¡¡Un abrazo!!

IMG_20180415_141023

¡Muchísimas gracias David por tu tiempo y por haber atendido la solicitud de nuestro modesto blog! 

A nuestros lectores, os invitamos a que sigáis atentos a SmartMotoRiders.com Moto-blogger porque el próximo jueves volvemos con más cositas 🙂

NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen © de David Serrano y han sido cedidas para esta entrevista.

3 Respuestas a “David Serrano: Superando Obstáculos

  1. Grande David, eres todo un luchador. Es admirable el esfruerzo, la constancia y las ganas de seguir adelante a pesar de que te prometan un futuro nada esperanzador. Es penoso que por parte de las administraciones no pongan fin al uso de guardarailes, existiendo opciones que, a parte de mejores, son protecciones de verdad para todos los usuarios de las carreteras.

    Gracias por tu lección de vida!

    Me gusta

  2. El caso de esta entrevista me recuerda al de mi hija. A ella un conductor,de coche, la atropelló cuando se saltó un semaforo. Y para colmo se dio a la fuga. Perdió una pierna. Tendríais que verla ahora. En dos años reído su vida.

    Me gusta

  3. Un placer colaborar contigo, Héctor, has hecho que me sienta cómodo contandote Mi Historia que espero que sirva para ayudar ya sea tanto a evitar accidentes de más compañeros como para gente que esté en mi misma situación vea que la vida siga y que no hay límites ni barreras, más allá de los que tengan en la cabeza!!! V`ssss y Ráfagas!!! #NoLimits #NeverGiveUp #GuardarrailesAsesinos
    Un abrazo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.