Rider1000® 2018 Parte #2

 

 

¡¡Qué tal familia!!

Ya estamos de regreso otro jueves más. Tal y como os anunciábamos la pasada semana, vamos a continuar con las «aventuras» que tuvimos en la edición de la Rider1000®. ¡Ah! Y no dejéis de leer las conclusiones y la reflexión final!!

¿SEGUIMOS?

SÁBADO 26 DE MAYO 2018 (continuación)

Objetivo de la jornada maratoniana: terminar

CP5: LES MASIES DE VOLTREGÀ 13:45h – 362 Km’s

Tras salir del bellísimo pueblo de Beget, encaramos carretera dirección Camprodón, una carretera (GI-5223) muy estrecha y en la que tuvimos que pararnos más de una vez, ya que los coches tenían que maniobrar para pasar. Cuando llegamos a Sant Joan de les Abasesses, viendo el panorama mecánico que teníamos en la Yamaha de Héctor (mala refrigeración), decidimos seguir dirección Ripoll para procurar conseguir el objetivo de la jornada maratoniana: terminar. Era una verdadera lástima no poder disfrutar de todos los tramos de ruta que la organización nos había preparado y que tanto nos gusta hacer con el libro de ruta VectorNote. Pero ante situaciones imprevistas, soluciones drásticas. En ese tramo no pudimos pasar por la Serra de Milany-Santa Magdalena & Puigsacalm-Bellmunt, lugar donde había otro de los «puntos máster» de esta edición.

Tras llegar de nuevo a Les Masies de Voltregà, la organización de la Rider había dispuesto como novedad la comida en ruta. El menú era el clásico para «deportistas». Allí, pudimos charlar brevemente con los amigos de Roadbook Vectornote, empresa de la cercana población de Vic.

CP6: TUIXENT 16:15h – 475Km’s

 

 

Después de la rápida «parada técnica» para comer, quizás encaramos uno de los tramos más largos a nivel psicológico (ir con el estómago lleno también influye jajaja). El roadbook nos indicaba seguir dirección Lluçanès i Borredà, para continuar por Sant Jaume de Frontanyà y la Pobla de Lillet, tramo que recorrimos en nuestra aventura Descubriendo RoadBook Vectornote Extrem #1. Como os hemos venido contando a lo largo del 1r capítulo de esta entrega de la Rider1000 y del presente, la jornada avanzaba bien pero teníamos la inseguridad de hasta cuándo la Yamaha iba a aguantar (a pesar que en aspecto no perdía líquido refrigerante).

Tras hablar de ello durante la comida, decidimos ir en dirección al CP6 y reconectando con el libro de ruto en la carretera B-400, dirección Saldes. Esa misma carretera nos haría disfrutar de las magníficas vistas del Pedraforca, hasta llegar al pueblo de Gosol y, posteriormente, Tuixent. Ambos son pequeños pueblos anclados en la Serra del Cadí.

 

 

 

 

La carretera C-462 de Tuixent a La Seu d’Urgell volvió a ser un infierno para nuestras monturas

CP7: LA BONAIGUA 18:25h – 614 Km’s

Una vez sellado el sexto punto de control, seguimos el libro de ruta. Era hora de encarar el tramo más largo de la presente edición de la Rider1000 en cuanto a kilómetros se refiere.  La carretera C-462, que une Tuixent con La Seu d’Urgell volvió a ser un infierno para nuestras motos. Carretera rota, sucia y estrecha, que nos hizo ir en calma. Posteriormente, recuperaríamos «algo de tiempo» en el Port del Cantó, no sin antes tener que detenernos en un control rutinario de los Mossos d’Esquadra. Era la «semana de la concienciación a las motocicletas» con lo cual en la rotonda donde daba comienzo el puerto de montaña dirección Sort realizaban un control preventivo de motos. Allí verificaron que toda la documentación estuviera en regla y también nos dieron consejos sobre lo vulnerables que somos los motoristas.

IMG-3395

Al llegar a Sort decidimos parar a descansar y estirar la musculatura. Muy importante este último aspecto en las rutas de larga distancia para evitar lesiones musculares. Aprovechamos para tomar un café y comprar lotería en una famosa administración lotera. No os imagináis cuál, ¿verdad? 🙂

El Port de la Bonaigua cubierto de nieve a finales de mayo!!

Tras el café, encaramos dirección Vielha, donde encontraríamos en la cima del Port de la Bonaigua el séptimo punto de control de esta edición de la Rider. Y, sí, ¡¡¡había nieve!!!

 

 

Carretera con firme arenoso y agujeros en pendiente y curva

CP8: IRGO 19:45h – 689 Km’s

 

 

Camino al octavo punto, y pasando por Vielha, recordamos nuestra última aventura de la Rodibook 2017 “Pirineos Atlánticos” por tierras aranesas y francesas (en la edición de 2018 si nada nos lo impide, también estaremos!!). En este corto tramo conseguimos nuestro primer y único Punto Máster, novedad de esta edición 2018. Éste se encontraba ubicado en el cruce de la carretera L-500 antes de llegar a Pont de Suert, camino que te lleva a Barruera-Boí. A pocos kilómetros había el desvío dirección Irgo, otra «carretera» que para muchos habrá servido de iniciación al off-road debido a las pésimas condiciones de conservación con presencia de firme arenoso y agujeros en pendiente y curva.

CP9: COLL DE NARGÓ 21:30h – 807 Km’s

IMG-3404Tras sendos sellos en nuestros pasaportes, continuamos las indicaciones del Roadbook. Tocaba encarar el Port de Pervés, carretera que une El Pont de Suert con La Pobla de Segur para, posteriormente, ir dirección Tremp. Este tramo lo habíamos hecho hacía poco menos de tres semanas en la segunda edición de la Motovolta Catalunya 2018, evento solidario que este año colaboraba con AFANOC.

Empezaba a caer la noche, y el noveno punto de control nos esperaba. Por «suerte», pudimos hacer toda la carretera L-511 (IsonaColl de Nargó) con algo de luz, para llegar ya de noche al CP9: el Hotel Betriu.

 CP10: SOLSONA 22:20h – 849 Km’s

IMG-3405Las indicaciones del libro de ruta para el siguiente tramo nos hacían coger la carretera L-401 dirección Cambrils. No obstante, llevábamos ya muchos kilómetros a nuestras espaldas desde que iniciamos el día  a las 4 de la madrugada saliendo desde casa en Mataró (Barcelona). Y, lo más destacable, seguíamos teniendo la duda de si la Yamaha de Héctor iba a «resistir» toda la ruta. Así, decidimos continuar por la C-26 hasta llegar al décimo punto de control a las afueras de Solsona.

 CP11: MANRESA 23:10h – 897 Km’s

 

 

Tras sellar en el punto localizado en un restaurante a las afueras del municipio de Solsona, ya solo nos quedaba el último tramo de la ruta. Las indicaciones eran «volver a repetir» las carreteras que de buena mañana habíamos tomado hacia el CP1. Nuestro sentido común nos hizo ver que ya había sido una Rider1000 bastante sufrida entre el trazado y el tema mecánico. Además, al llegar a Manresa aún nos quedaba añadir casi 100km hasta llegar a casa. Finalmente, pues, enfilamos la carretera C-55 hasta llegar a Manresa sin desviarnos por la carretera de Castelltallat, donde había situado el 7º y último punto Máster de la ruta. Al llegar a Manresa tras 18h de ruta nos esperaba la rampa de llegada de esta 6ª edición de la Rider1000 y el correspondiente pin conmemorativo.

 

 

CONCLUSIONES 

Como cada año, ha sido una ruta espectacular. Agradecer a la organización el trazado que han diseñado. Lamentamos no haber podido hacerlo al 100% respetando el itinerario recomendado, más aun nosotros que íbamos equipados con todo el track en roadbook VectorNote. En cualquier caso, estamos super satisfechos de haber completado el reto y, además, de demostrar que la Yamaha FZ6 pese a sus cerca de 100.000 km es una campeona. En este sentido informaros que, finalmente, días después de la Rider e inspeccionar bien el tema, os podemos decir que tenía una pequeña rotura en el radiador por la que perdía ligeramente líquido refrigerante. Por eso no bajaba la temperatura de manera contundente al saltar el electroventilador. En cualquier caso, ya está solucionado y muy contentos de poder seguir haciendo rutas «al ritmo de los hermanos Carmona».

Además, nos gustaría hacer una REFLEXIÓN A TODOS LOS RIDERS Y PARTICIPANTES. Es muy importante que tengamos paciencia al rodar en este tipo de eventos. Tal y como se comenta cada año en el briefing de la organización, somos muchos y tenemos diferentes motos, estilos de pilotaje, capacidades, etc. Además, todos en la medida de lo posible facilitamos el adelantamiento a aquellos compañeros que llevan «más ritmo». Por lo tanto, si vais un grupo nombroso y no podéis pasar todos juntos de una sola vez, respetad al que os está facilitando la maniobra y esperad a que se dé una nueva oportunidad para adelantar. En caso contrario, pueden ocurrir situaciones como las 2 o 3 que tuvimos a lo largo de la jornada. En ellas tuvimos que hacer maniobras evasivas, e incluso alguna con el peligro añadido de venir coches en sentido contrario, forzando a éstos a invadir parte del «arcén» (por llamarlo de alguna forma) y nosotros salirnos de la trazada para evitar el desastre.

Todos tenemos familia y seres queridos a los que dejamos en casa para salir a hacer lo que nos gusta: rodar en moto. Por favor, no hagáis que por errores humanos forzados tengamos que lamentar más víctimas o accidentes en la carretera (ver vídeo).  

Y nada más… Muchas gracias a todos por seguirnos otra semana. Recordad, que en la próxima habrá más novedades y sorpresas ¡ah! y pronto el vídeo resumen de la Rider1000, que aun estamos terminando de editarlo. Lo dicho, ¡no nos falléis!

 

Una respuesta a “Rider1000® 2018 Parte #2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.