
©MotoTaller/DferentPics
¡Qué tal amigos!
Esperamos que hayais podido disfrutar de la crónica de nuestra participación en Rodibook 2018. Esta semana toca «cambio de aires» y os traemos una divertida e interesante entrevista a un piloto de motocross referente de los últimos años: Ramon Brucart.
¿NOS ACOMPAÑÁIS?
¿Quién es Ramon Brucart?
Soy natural de Manresa (Barcelona) y desde hace 6 años resido en la cercana población de Sant Fruitós de Bages con mi mujer, Íngrid. Tengo 36 años y a nivel académico tengo la ESO y dos ciclos formativos. Soy piloto profesional de motocross desde hace aproximadamente 16 años. He corrido 8 años el mundial, 8 años el Europeo y multitud de campeonatos de España en todas las categorías. Tengo una escuela de conducción para niños/as y adultos y colaboro con la revista Mototaller en la sección off road.
¿De dónde te viene la pasión por el motociclismo?
Mi padre corría en coches, y hacia subidas en cuesta con una barqueta. Pues resulta que una vez vio una carrera de motocross donde participaban niños pequeños. En ese momento mi padre pensó: «esto también lo puede hacer Ramon”. ¡Y aquí estoy! Jajaja. Llegó a casa y se fue a comprar la que fue mi primera moto: una Montesa Cota 25. Yo tenia entonces 4 o 5 años.

©Montesa
En tus inicios ¿quién era tu referente?
No he tenido nunca ningún referente… Ahora admiro más a pilotos por todo lo que han conseguido que lo hacia antes seguramente.
Sudando mucho y muchas horas de entreno
Nosotros hacemos muchas rutas de larga distancia en moto y nos preguntamos, ¿cómo preparas físicamente el campeonato/temporada?
Buff… Sudando mucho y muchas horas de entreno. El motocross es un deporte muy completo y tienes que tener ¡hasta las pestañas en forma! Mucho entrenamiento encima la moto, muchas horas, y luego mucho entreno fuera de ella: gimnasio, running, bici… Evidentemente tienes que mirar de hacer una dieta adecuada, y eso que me encantan los dulces…
¿Tienes alguna manía antes de cada campeonato/carrera?
Bueno… siempre tienes tus cosas… Empiezo a vestirme por el calcetín derecho, y subo siempre por el mismo lado de la moto. Cuando quedan pocos segundos para que empiece una carrera, me doy un beso a la mano, miro al cielo y se lo mando a mi madre. Le pido que me ayude todo lo posible. Me da igual el resultado, pero que no me haga daño.
¿Qué dificultades te encuentras durante la temporada?
El mundo de las carreras es muy imprevisible. Dedicas todas las horas del día y más. Y siempre hay cosas… La dificultad más grande que puedes tener es lesionarte. Esto te transtorna todos los planes. Lo más complejo, y que no depende solo de ti, es encontrar los patrocinios año tras año. El trabajo de los despachos es más complicado que el de ir en moto; se te tiene que dar bien también.

©Federació Catalana Motociclisme
En SmartMotoRiders tratamos hace algun tiempo un tema específico sobre «deporte y dopaje«. ¿Te han hecho algún control a lo largo de tu carrera deportiva?
Sí, sí, ¡claro! A menudo hacen y a veces me ha tocado. Nada más caer la bandera de cuadros de la carrera, te paran y te escoltan al centro médico. Con casco, sudado, cansado… ¡y siempre vigilado! Te hacen la prueba. Normalmente es de orina, y se la llevan precintada y al cabo de unos meses te dicen el resultado. Yo vigilo mucho esto, ya que una simple «aspirina» te puede alterar algo. Siempre consulto al médico y al dietista antes de tomar algo. En mi caso siempre he dado negativo y no he tenido ningún problema. Ahora bien, hay pilotos que te sorprenden…
La vida no se termina con las motos
¿Has tenido algún accidente? ¿Cómo ha sido el proceso de recuperación?
Por desgracia esto esta a la orden del día y tienes todas las papeletas de la rifa. He tenido varias lesiones, y me han operado varias veces. El estado físico es muy importante para prevenir las lesiones y para recuperarte de ellas. Según la gravedad de la lesión, el periodo de recuperación varia. Por suerte, soy una persona con un carácter muy positivo y alegre. Cuando me lesiono ya pienso en lo que haré después de mi recuperación. Siempre trabajo duro para que la lesión quede bien y no tenga secuelas, ya que la vida no se termina con las motos. Estoy intentando que cuando llegue a los 60 años no me tenga que acordar de las lesiones jajaja 😉
En los últimos años, esta volviendo a haber más accidentalidad de motocicletas en carretera. ¿Qué crees que se podría hacer desde nuestro colectivo para concienciar sobre los riesgos que entraña desplazarse en moto?
Los niños en el parque cuando juegan a fútbol, hacen ver que son Messi, Iniesta…y todo queda allí. Por desgracia con los motards, pasa lo mismo. Salen a la carretera y se imaginan que son Marquez, Rossi… ¡Y lo peor es que no se dan cuenta que no están en un circuito! Y un error en carretera es fatal para ellos y, también, para otros implicados.
Entiendo que las marcas y entidades involucradas en remediar esto podrían hacer alguna campaña publicitaria advirtiendo de los peligros que conlleva esta actitud (algunas ya se estan haciendo). Los mismos pilotos de élite, por ejemplo, también los circuitos de velocidad organizar jornadas de rodadas a precios asequibles para que la gente se desfogue en los circuitos y no en la carretera…. Y algunas cosas más.
La ley de Murphy: mala suerte con el funcionario que me tocó…
¿Alguna anécdota divertida que te haya ocurrido a lo largo de tu carrera profesional?
Pues mira, aquel día no fue muy divertida, pero ahora lo cuento como anécdota. Fui a correr una carrera del Mundial en Rusia. Viajé por carretera, miles y miles de kilómetros, varios días. Cuando llegué a la frontera, después de casi un día de cola para pasar, ¡¡no me dejaron entrar en el país!! No entendían que las motos que llevábamos eran de competición y no disponen permiso de circulación, seguro, matricula… En fin, que no son vehículos de calle. Total, que me dejaron entrar en el país. Probé a pasar por otros puntos fronterizos y tampoco hubo suerte. Ya se lo habían comunicado unos a los otros. Incluso probé de darles dinero, como en otras ocasiones, ¡pero ni así! Es un país a parte, otro régimen, otra mentalidad. Es una lástima porque había ido varias veces a correr allí, y no tuve tantos problemas… La ley de Murphy: mala suerte con el funcionario que me tocó…

©MotoTaller/DferentPics
Transmitir los valores que pueda a los más pequeños: sacrificarse y trabajar duro para intentar llegar lejos
¿Cuáles son tus planes para el futuro?
Me gustaría seguir vinculado en el mundo de las motos y/o competición o al menos tener un trabajo que me lo pudiera compaginar: la revista, la escuela… Transmitir los valores que pueda a los más pequeños, enseñarles a sacrificarse y trabajo duro para intentar llegar lo más lejos. Y que aprendan a valorar las cosas y el esfuerzo. Que nada cae del cielo y que no hay ninguna aplicación del móvil que te ayude a llegar. Evidentemente, también a medio y largo plazo quiero intentar seguir montando en moto como aficionado… 🙂



En redes sociales ¡¡quizás sigo a más ciclistas que pilotos de motos!!
Por último, ¿qué haces cuando no tienes campeonatos?
Miro de pasar más horas con mi mujer. He viajado mucho y he estado muchos días fuera de casa. También tengo otra gran pasión: el ciclismo. Lo practico mucho pues me sirve como entrenamiento y como vía de escape. ¡Me encanta! Sigo El Giro de Italia, Le Tour de France, La Vuelta, la Volta Catalunya y ¡¡todo lo que pillo!! En el calendario me marco las carreras de mi temporada y las grandes citas del ciclismo. Soy un gran fan de este deporte, sobretodo bici de carretera. En redes sociales ¡¡quizás sigo a más ciclistas que pilotos de motos!! jajaja
No he sido un piloto número 1, pero si uno de aquellos que siempre he estado allí, tocando las narices
Qué pasada de trayectoria Ramon… ¿alguna que quieras añadir antes de despedirnos?
¿Mayor logro y satisfacción? No he sido un piloto número 1, pero si uno de aquellos que siempre he estado allí, tocando las narices. Top 5 del Europeo, Top 10 del Nacional, varios campeonatos de Cataluña.
Mi gran satisfacción es haberme podido dedicar a lo que más me gusta: ser piloto profesional y deportista de élite. Vamos.. pagar las facturas dedicándome a correr en moto. Creo que me lo he ganado a pulso y he llegado muy lejos. No muchos pilotos pueden decir que tienen 8 participaciones en el Mundial y 8 más en el Europeo.. ¡¡¡Que son 16 años de Grandes Premios con mucho trabajo, esfuerzo y sacrificios!!! No solo yo, si no de la gente que me rodea y me ha rodeado.

©MotoTaller/DferentPics
¡¡Muchísimas gracias Ramon!! Ha sido un placer contar con tu entrevista para nuestro humilde portal. Sabes que seguiremos atentos a tus progresos deportivos, pedagógicos y, también, periodísticos 🙂 Un abrazo
A nuestros lectores, seguid atentos a nuestras redes sociales de SmartMotoRiders (Instagram, Facebook y Twitter) porque el próximo jueves, y como cada semana, ¡os treremos más novedades y suscribiros si no lo habéis hecho ya!!
NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen © de Ramon Brucart (y/o de las entidades mencionadas en cada foto) y han sido cedidas para esta entrevista.