¡Qué tal familia!
Esperamos que tras los diferentes compromisos navideños, aun tengáis tiempo de visitarnos. El mes de diciembre ha sido un mes algo «reivindicativo» en cuanto al uso de la moto en las grandes ciudades. Por este motivo, esta semana os vamos a hablar de otros aspectos que influyen sobre la calidad del aire en las grandes áreas metropolitanas.
¿NOS ACOMPAÑÁIS?
Como se puede ver en el siguiente mapa de la zona de Europa, las concentraciones de Dióxido de nitrógeno (NO2) se concentran donde mayor núcleos de población hay.
Siguiendo el testigo de Madrid y Barcelona, desde hace unos años se ha comenzado a hacer extensiva la elaboración de protocolos anticontaminación en la mayoría de ciudades españolas. De este modo se pretende reducir el uso de los vehículos privados por estas zonas (ver post sobre etiquetas ambientales).
A pesar de que estamos a favor de que se debe encontrar una forma de reducir las emisiones de gases contaminantes en el planeta, no hay que olvidar que hay muchos otros factores que intervienen en la polución del aire en mayor escala: el transporte por aire y por mar.
TRANSPORTE AÉREO Y MARÍTIMO
Según un estudio de la Agencia Europea de Medio Ambiente, han observado una globalización del comercio en las últimas décadas que ha llevado a un aumento constante de las emisiones. El número de pasajeros aéreos en Europa y en el mundo, por ejemplo, se ha triplicado desde 1990. Otro ejemplo es el aumento del comercio con economías emergentes, lo que resulta en distancias de viaje más largas. También con la aparición de las compañías low cost.
TURISMO
Otro de los factores que se debe tener en cuenta en la calidad del aire es el impacto del turismo. Según un estudio realizado por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) calcula por primera vez el impacto de la actividad turística en Barcelona.
El 95% de las emisiones provienen del transporte aéreo
El estudio determina que la huella de carbono total de la actividad turística en Barcelona es de 9.578.359 t CO2 eq al año. La principal fuente de emisiones es el transporte aéreo (con un 95,9% de las emisiones generadas). Del resto de emisiones (el 4,1%), la principal fuente es el consumo de electricidad, principalmente asociado al alojamiento.
Con respecto al Aeropuerto de Barcelona, actualmente solo 6 de las 15 aerolíneas principales ofrecen a sus clientes la posibilidad de compensar las emisiones de sus vuelos. Las dos principales compañías aéreas que operan en Barcelona, con más del 50% de los pasajeros, no ofrecen la posibilidad de compensar las emisiones generadas. A pesar de la baja oferta, si el 20% de los pasajeros que vuelan en las aerolíneas que ofrecen la compensación eligiera esta opción, podrían compensarse anualmente el equivalente a 736.701 toneladas de CO2.
CONCLUSIONES
Como vemos, hay otros factores que también contribuyen a la polución del aire de las grandes ciudades (industria, transporte, …). Estamos de acuerdo en que el parque automovilístico debería ir renovándose con tendencias a contaminar lo menos posible en un futuro no muy lejano. No obstante, las medidas que se están adoptando de manera rápida por determinadas administraciones terminan por afectar a aquellas personas con menos recursos económicos y, también, al tejido empresarial que rodea el sector postventa.
Tal y como comentan desde ANESDOR, la moto:
- Acorta el tiempo de los trayectos alrededor de un 50-70%;
- Reduce los atascos, pues produce bajas emisiones contaminantes (emiten en torno a un 50% menos que otros vehículos);
- Consume menos combustible (pues también está menos tiempo en funcionamiento);
- Es un vehículo de dimensiones reducidas y, por lo tanto, más fácil de aparcar.
Sin más, nos despedimos de vosotros ¡hasta la semana próxima! 🙂