Oriol Vidal: piloto SSV Dakar 2019

¡Hola familia!

Ya estamos de regreso una semana más. Si la semana pasada os hablábamos de la concentración invernal Estrella Javalambre, que cumplía 30 años; ésta semana recuperamos el espacio de «Entrevistas«. Después de algunos meses trabajando para traeros testimonios nuevos del sector del motor, hemos conseguido contactar con Oriol Vidal, que ha podido vivir el Dakar 2019 en un vehículo «side by side».

¿NOS ACOMPAÑÁIS?
¿Quién es Oriol Vidal?

Soy un joven de 25 años nacido en la pequeña población de Llambilles (Girona). Soy ingeniero mecánico y apasionado del motor de nacimiento, y sigo luchando por conseguir mis sueños ante las dificultades que presenta el mundo actual.

¿De dónde te viene la pasión por el motor?

Vengo de una familia muy humilde, la cual antes de yo nacer abrió un pequeño concesionario de Quads y, posteriormente, de Buggies. Este concesionario fue creciendo hasta llegar a ser uno de los referentes en España a día de hoy. Con tan solo 3 años, tuve la suerte de tener mi primer quad y poder empezar a competir y asistir a las carreras en las que participaba el equipo de competición de la empresa.

En tus inicios, ¿quién era tu referente?

En aquellos entonces mis referentes eran Valentino Rossi, Fernando Alonso y, a nivel del quad, Doug Einer. Con él he competido hasta hace apenas 2 temporadas, momento en el que decidí pasar al Buggy.

En SmartMotoRiders hacemos muchas rutas de larga distancia en moto y nos preguntamos, ¿cómo preparas físicamente el campeonato/temporada?

Por suerte, soy un apasionado del deporte. Disfruto mucho entrenando a diario y realizo una combinación de gimnasio para trabajar el tema muscular y mucha bicicleta de carretera para conseguir un buen fondo y resistencia física.

¿Cómo es el día a día en el Dakar?

El día a día en el Dakar es bastante rutinario a pesar que no lo parezca. Evidentemente cada día tiene sus variables dependiendo de los enlaces, pero básicamente te levantas muy temprano (entre las 4-6 de la mañana). Haces un buen desayuno en el buffet ya que no comerás prácticamente hasta la noche. Y, después, recoges una pequeña cajita con comida básica tipo barritas energéticas, bolsita de paratas fritas…

Posteriormente te subes al Buggy, realizas el enlace algunas veces con más o menos prisas en función del tiempo que te dan y empiezas el tramo cronometrado. Este solía durar aproximadamente de 5 a 7h si no surgían problemas. Al acabar, se realiza otro enlace. Si tienes suerte y todo ha ido bien durante el día, a las 20h puedes asistir al Briefing de la etapa siguiente. Posteriormente, toca preparar Road Book, estudiar puntos de refueling (repostaje de combustible) y cenar. Una vez acabado todo el día, te vas para la tienda de campaña y .. ¡a esperar a que de comienzo la siguiente etapa! 🙂

Dakar muy técnico a nivel de navegación y pilotaje en arena

Interesante las rutinas que nos cuentas del día a día. ¿Cuáles son las principales diferencias que has encontrado este 2019 respecto a la anterior edición en que participaste?

Las principales diferencias de este Dakar 2019 respecto al de 2017, que es el anterior que disputé, han sido el fuera pistas. En el año 2017 tuvimos bastantes caminos; en cambio, cómo bien sabeis éste año nos hemos dado una buena paliza de navegación y, cómo no, ¡también de arena! Decir que también hemos tenido un clima mucho mejor. Las temperaturas eran más bajas y más constantes, lo cual ha ayudado mucho a los vehículos. No hemos sufrido lluvias torrenciales, ni tampoco la altitud que vivimos en Bolivia en 2017. En general, considero que este 2019 ha sido un Dakar muy técnico a nivel de navegación y pilotaje en arena. Los errores se pagaban muy caros pero, afortunadamente para nosotros, la dureza física de gran contraste de temperaturas y clima extremo no lo hemos vivido.

¿Tienes alguna manía antes de cada etapa?

Pues nada en especial. Sí que tengo que decir que cada día nos dabamos la mano con mi compañero Adrián justo antes del control horario de salida, y a 10 segundos de arrancar. Mi «manía» más grande consiste en que no me corto las uñas, ni el pelo, ni me afeito el día antes a una competición. Ésto me viene de la época cuando empecé a competir en quad, resulta que una vez me corté las uñas y me dolían los dedos al frenar fuerte. De allí lo de las uñas. Respecto al pelo, una vez me pasó que me lo corté y me salió una carrera del Campeonato de España de Cross realmente fatal.

Jajaja ¡muy graciosas las manías! Pero tienen mucho sentido!! A nivel de estado físico ¿Cómo te afectan los terrenos/superficies por los que trascurre el rally?
Básicamente, debido a los baches nos afecta con dolor de espalda, cervicales, etc.
¿Cuáles son las lesiones más frecuentes que sufrís los pilotos?
En el caso de los Buggies y coches, lesiones vertebrales y de costillas especialmente.
Y tantos días a tan alto rendimiento, ¿os afectan a nivel inmunológico?

Bueno, si estás preparado físicamente no te afecta directamente. La verdad es que llegas a un punto en el que te acostumbras al ritmo y al día a día. Por lo tanto, podrías tirar prácticamente hasta el infinito con aquella rutina.

En SmartMotoRiders tratamos hace algun tiempo un tema específico sobre “deporte y dopaje“. ¿Te han hecho algún control a lo largo de tu carrera deportiva?

Sí, me realizaron una vez pruebas en el Campeonato de España de cross con el quad.

En los últimos años, esta volviendo a haber más accidentalidad en las carreteras debido a distracciones (uso de móviles, apps, GPS, etc). ¿Qué crees que se podría hacer para concienciar sobre los riesgos que entraña desplazarse por carretera? 

Creo que todos los vehículos deberían tener algún tipo de sistema inhibidor que no te permitiese tener la tentación de usar él teléfono.

¿Nos podrías contar alguna anécdota divertida que te haya ocurrido a lo largo de tu carrera profesional?

La verdad es que con tantos años de carreras he vivido mil y una aventuras, ahora mismo la primera que me pasa por la cabeza es que me intentaron robar el quad una vez que me paré a hacer un pis en Argentina mientras entrenaba para la carrera más grande del mundo de quads, el Enduro del Verano.

Me gustaría volver al Dakar con un paquete competitivo con el que poder intentar mejorar los resultados de éste año

¡Fue una situación divertida! ¿Cuáles son tus planes para el futuro?

No tengo todavía nada cerrado para ésta próxima temporada, pero sí que tengo algunas opciones. Mi sueño es llegar a ser profesional y poder vivir exclusivamente de ésto. Cómo no, me gustaría volver al Dakar con un paquete competitivo con el que poder intentar mejorar los resultados de éste año.

Como Ingeniero mecánico realizo tareas de telemetría, gestión electrónica, … en el Campeonato del mundo de Superbikes

Por último, ¿qué haces cuando no tienes campeonatos?

Tal y cómo he comentado en mi presentación soy Ingeniero mecánico y también soy coach. Desde el año 2015, trabajo en el Campeonato del mundo de Superbikes (WorldSBK) realizando tareas de telemetría, gestión electrónica, estrategia de ruedas, gasolina, trazada… Hasta la temporada pasada, he estado trabajando con el equipo GO ELEVEN donde compartía equipo con el gran piloto español Román Ramos. Éste año me voy al equipo TOTH by WILLIRACE con otro gran piloto, Hector Barberá, con quien espero brillar y cosechar grandes resultados.

¿Te gustaría mandar algún agradecimiento?

Aprovecho para agradecer muchísimo a mi familia y amigos, que han hecho que cada minuto encima del Buggy me haya sentido acompañado. Cómo no, también a Santi Navarro de FN SPEED TEAM y a Adrián Santos por darme la oportunidad. Mencionar también a mis patrocinadores, que con su granito de arena ayudan a que pueda seguir en activo: FN SPEED TEAM, QUADS TRIVIMON, KALMA CENTRE TERAPÈUTIC, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA, ROCACORBA CLOTHING GIRONA, ROCACORBA FOODTRUCK, JG34BIKES, EXTREME GRAPHICS, MOTUL, OFFOADEST, QUADS4EVER.COM, R DE RACING, ACD RACING PARTS.

Así que ya lo veis, mi vida gira en torno a la gasolina y el motor, ¡muchas gracias por la entrevista!

A nuestros lectores, y para acabar la entrevista, os dejamos con el vídeo oficial del equipo FN Speed. Os esperamos el próximos jueves con más novedades ¡No nos falléis!

NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen © de Oriol Vidal (y/o de las entidades mencionadas en cada foto) y han sido cedidas para esta entrevista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.