¡Hola amigos!
Tras la fabulosa entrevista a Oriol Vidal, piloto SSV del Dakar 2019, regresamos esta semana con un tema que ya iniciamos hace unos meses: las etiquetas ambientales. Pues bien, después de tiempo investigando sobre el tema, hemos encontrado «algo de luz» para aquellos usuarios de vehículos (motos, coches, ..) que aunque por fecha de matriculación no les corresponde de oficio la etiqueta ambiental, sus vehículos cumplen con la normativa EURO de emisiones.
ANTECEDENTES
En el anexo VIII de la Resolución de 13 de abril de 2016, de la Dirección General de Tráfico (BOE A-2016-3828) que regula los adhesivos identificadores y características de los vehículos clasificados en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico en función de las emisiones, no se determina un límites por fecha, sino por clasificación ambiental del motor.
¿DÓNDE ENCONTRAR LA NORMA EURO QUE TIENE NUESTRA MOTO/COCHE?
- Se puede consultar si nuestro vehículo aparece en la página web oficial del Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE). Nota: Debido a unos cambios recientes hemos podido observar que solo aparecen datos de vehículos de los últimos años. http://coches.idae.es/base-datos/marca-y-modelo
- Os recomendamos que comprobéis las características técnicas de vuestro vehículo consultando la ficha técnica (es un código del estilo G8DA, G8DB).
Si después de comprobar los datos, tenemos bastante claro que nuestro motor cumple con las normas EURO aptas para obtener la «etiqueta ambiental», nos deberemos dirigir:
- En primer lugar, al Servicio técnico oficial de nuestra marca. Allí, mostrando nuestra ficha técnica nos podrán asesorar si efectivamente nuestro código de motor es uno de los que entra dentro de la normativa Euro para beneficiarse de la etiqueta ambiental. Si no lo supieran en el mismo servicio técnico, estos solicitaran dicha información al «Departamento de Homologaciones» (normalmente localizado en la sede central de la marca) para que, en caso de que sí sea un vehículo que se pueda beneficiar, nos emitan un documento oficial con su correspondiente sello en el cual se indiquen los datos de nuestro vehículo (número de bastidor, código motor, etc) conforme este cumple con la norma EURO emitiendo «X» gramos de Co2, etc. Tened en cuenta que, en algunos casos, el fabricante nos puede cobrar por emitir este documento (informaos bien antes). El plazo para que nos lo envíen deberéis también consultarlo con el propio fabricante.
- Una vez hayamos recibido el documento oficial del fabricante, debemos pedir cita previa en la Jefatura provincial de la DGT que nos vaya bien: https://sede.dgt.gob.es/es/tramites-y-multas/cita-previa/jefaturas/
- Antes de asistir a la cita, ¡muy importante! Hay que pagar la tasa correspondiente (se recomienda hacerlo por via electrónica para ahorrarnos colas en las oficinas bancarias). Podéis consultar el importe y, también, cómo hacer el pago online en: https://sede.dgt.gob.es/es/tramites-y-multas/pago-tasas/pago-de-tasas/
- Para continuar avanzando faena antes de asistir a la cita previa, llevad cumplimentado y imprimido el formulario siguiente con todos los datos que sepáis. Deberéis acompañar este formulario junto con el original y fotocopia del documento que os hayan entregado desde el Departamento de Homologaciones de vuestro fabricante.

Formulario de modificación de datos vehículo
¿CUÁNTO TIEMPO TARDAN EN ACTUALIZAR LAS BASES DE DATOS EN LA DGT?
Aunque no es algo que vaya a ser 100% inmediato, nos comentan desde fuentes de la DGT que actualizan la información semanalmente. De todos modos, podéis preguntar al funcionario de la Jefatura provincial que os atienda durante el trámite.
Además, pasados unos días desde la fecha del trámite, podemos comprobar en la página web oficial de la DGT si aparece nuestra matricula:

Link a la web
¿DÓNDE CONSEGUIR LA ETIQUETA AMBIENTAL?
Cuando veamos que la matricula aparece en la lista de vehículos con derecho a «etiqueta ambiental» de la DGT, podemos dirigirnos a uno de los centros autorizados para obtener la deseada etiqueta. Os recordamos que nosotros os contamos cómo obtenerla de una manera muy sencilla en oficinas de Correos (podéis recuperar la información aquí).
¿MÁS DUDAS?
Si aun os han quedado dudas, podéis escribirnos y trataremos de ayudaros. No obstante, también podéis contactar directamente con la DGT, mediante sus redes sociales oficiales en Facebook o Twitter.
Y hasta aquí el post de esta semana en SmartMotoRiders. Deseamos que os haya sido de utilidad esta pequeña guía que hemos elaborado. Os esperamos la próxima semana con más novedades.. ¡No nos falléis!