¡Qué tal amigos!
Si la semana pasada tocaba hablar de nuestro feedback con el dispositivos geolocalizador Detector, esta semana cambiamos de rumbo y nos vamos hasta la provincia de Teruel. Sí, ¡Teruel existe! Hasta allí nos desplazamos para asistir al XXX aniversario de la concentración invernal Estrella de Javalambre.
¿NOS ACOMPAÑÁIS?
CAMINO A MANZANERA (TERUEL)
El sábado bien temprano salimos de Barcelona a lomos de la Yamaha FZ6 S2. Había que recorrer casi 500 km ,y el parte meteorológico no era nada bueno en lo que al viento se refiere.. Una vez llegamos a la provincia de Tarragona, comenzamos a sufrir el fuerte viento. Pero lo que era más peligroso, era lateral y con rachas de hasta 100 km/h.
Con ese panorama y siempre «en pro» de nuestra seguridad, decidimos buscar un camino alternativo que no fuera por la costa del Mediterráneo. Así nos dispusimos a entrar a la comunidad aragonesa por el interior, donde mitigó «algo» la agresividad del viento que nos azotaba.
Diversión y turismo en moto
Para ello, atravesamos les Serres de Cardó-el Boix, incluidas dentro del Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) de la Generalitat de Cataluña. Estas conforman una de las sierras más carismáticas de la zona del Ebro. Tras pasar esta zona, llegamos a uno de los monumentos que hay dedicados al «Meridiano de Greenwich».
De allí, seguimos hasta llegar al municipio de Alcañiz, conocido por su circuito urbano y -más recientemente- por la celebración del Gran Premio de Aragón (MotoGP) en el Circuito de velocidad de Motorland, que también tuvimos el placer de haberlo vivido ¡en 2017! … Qué rápido pasa el tiempo.
Continuamos atravesando esta bella comarca del Bajo Aragón por zonas altamente despobladas, como consecuencia de la migración de la población a las grandes urbes -o como nuestro amigo Miquel Silvestre las llama «megalópolis«- (podéis recuperar la entrevista que le hicimos aquí).
PROGRAMA DE FIESTAS XXX ESTRELLA JAVALAMBRE
A media tarde llegábamos a Manzanera, lugar donde tenía emplazamiento la concentración invernal. La organización había preparado en el polideportivo municipal la zona de inscripciones y verificaciones. La mayoría de asistentes estaban acampados en el camping de la localidad pero otros, debido a la alta asistencia de participantes, tuvimos que buscar alojamiento en municipios de la zona.
Después de todo el proceso, saludamos a algunas caras amigas que también asistieron como Jairo, fotógrafo de DferentPics; y los amigos del país de los Pirineos: José y Pere. Tras los saludos, llegó el momento para asistir a la «Audiovisual del invitado Estrella»: Juan Carlos García, motoviajero de 39 años natural de Pozoblanco (Córdoba). Nos hizo un resumen super divertido de lo que había dado de sí el viaje por el globo. Podéis seguir sus hazañas en Xuankar World Trip.
Tras la magnífica exposición, la organización nos había preparado casi a media noche el clásico desfile de antorchas por las calles de Manzanera para recordar a los compañeros que nos han dejado. Un momento muy espiritual al que, posteriormente, seguiría la «discoteca» hasta altas horas de la madrugada.


A POR NUESTRA ESTRELLA
Nos despertamos «no muy temprano» para variar… Cargamos todo en la moto y nos dirigimos a Manzanera. Teníamos ya estudiado el itinerario a seguir hasta llegar al Pico de Javalambre, lugar donde solo a los que conseguían ascender aguardaba la preciada estrella.
A medida que pasamos el desvío en Olmos de Manzanera, entramos de pleno en una pista forestal. Algo más de 8 km de ascenso hasta llegar al lugar donde la organización había preparado el «check point». A lomos de nuestra Yamaha FZ6 S2 fuimos subiendo tranquilamente. En algunos puntos pusimos bien a prueba las gomas de los neumáticos Metzeler Sportec M7RR, frenos, así como las suspensiones.. También pudimos observar algun «top case» tirado (esperemos que el compañero no tuviera mayores consecuencias que la caída), así como también algún piloto que tenia serias dificultades en tramos con piedra gruesa y con socavones. Una vez arriba, recuperamos fuerzas con un café y una pasta que la organización nos había preparado y, de nuevo, deshacer el camino por donde habíamos venido teniendo muy en cuenta que nuestra seguridad era primordial. Por lo tanto, había que extremar la precaución pues, además, nos encontraríamos circulación de vehículos en los dos sentidos de la marcha.


El día era espléndido, perfecto para hacer mototurismo por el Bajo Aragón
Para los que se quedaron un rato más en Manzanera, había el último acto de la concentración: la despedida y el sorteo de obsequios. Un «pajarito» nos comentó que en nuestro caso, durante el sorteo sonaron por megafonía nuestros nombres… ¡Muchas gracias de todos modos! Debido al poco tiempo de margen que nos quedaba, queríamos continuar aprovechando la belleza de la zona y nos dirigimos a Albarracín, pueblo conocido por sus altas murallas que se remontan a la edad Media, y parte de los «Pueblos más bonitos de España«.
El regreso a casa desde Albarracín fue poco agradable. El temporal de viento que nos venía azotando durante el fin de semana, lejos de remitir lo que hizo fue agravarse. Con viento lateral de 100 Km/h nuestra seguridad estaba en riesgo (podéis ver a continuación los mapas de viento de la AEMET). Además, debido a una indisposición de nuestra copiloto, decidimos buscar una solución. Así que nos dirigimos a Zaragoza. Desde allí, ella pudo regresar a Barcelona en tren. Héctor siguió el camino por carretera «sin prisa pero sin pausa» hasta llegar a casa bien entrada la noche muy agotado pero muy contento por tan agradable fin de semana el que había pasado junto a su compañera de viaje.
Deseando que os haya gustado este fin de semana de turismo, moto y concentración invernal, nos despedimos de vosotros hasta el próximo jueves. ¡No nos falléis!