¡Hola amigos!
Regresamos un jueves más con novedades en SmartMotoRiders. Como sabéis, siempre tratamos de aportar temas nuevos y que sean de especial interés para la comunidad motociclista. En esta ocasión, de la mano de la fisioterapeuta y osteópata Carla Sala, os traemos un post super interesante para evitar sobrecargas y lesiones musculares en nuestros viajes y motorutas.
¿COMENZAMOS?
Un motorista que hace largas jornadas encima de una moto tiende a sobrecargar toda la musculatura postural
Los estiramientos son la parte más olvidada de todo deportista -o gran parte- ya que nadie ve el efecto que producen sobre ellos. En este artículo nos vamos a centrar en la moto de carretera, ya que no es lo mismo que conducir una de motocross o una chopper. Los motoristas que conducen la moto de carretera están en una posición aerodinámica que les permite mantener el control de su moto y ganar una mayor velocidad. En esta posición la tensión recae sobre los músculos siguientes: los antebrazos, el pectoral, el trapecio, los erectores de columna, el psoas ilíaco, los isquiotibiales, los aductores y los glúteos.
Un motorista que hace largas jornadas encima de una moto tiende a sobrecargar toda la musculatura postural, ya que sufre mucha carga y tensión para poder rodar con velocidad y controlar la moto. Cualquiera que haya hecho una larga salida en moto sabe que el cuerpo sufre estrés después de 7-8 horas encima de ella, y que después de la larga jornada los músculos están entumecidos y les cuesta reaccionar.
¿A qué es debido esta sobrecarga?
¡Muy fácil! Los músculos están en constante tensión realzando un trabajo postural y estático muy intenso, para mantener el cuerpo alerta ante cualquier imprevisto que pueda suceder y para controlar la moto (que como muy poco pesa 220kg). Otra cosa importante es que a veces no ingerimos líquidos correctamente. Es entonces cuando el músculo no tiene la hidratación suficiente y llega antes al cansancio.
¿Por qué estirar?
Principalmente porque ser flexible te hará más móvil y tener mayor rango de movimiento. La flexibilidad hará que tengas menos dolores y que la musculatura vuelva a su estado normal después de una larga jornada en moto. Por ejemplo, la musculatura del antebrazo esta en constante tensión, ya que al dar gas la tenemos en una posición fija, por lo que puede crear un compromiso entre los músculos creando una sobrecarga y una posterior lesión: síndrome compartimental (si sois seguidores de MotoGP habréis visto que casi todos los pilotos están operados de ello).
Como mínimo, dedica de minuto a minuto y medio en cada estiramiento
¿Cuando realizarlos?
Hay una gran controversia si estirar antes o después de hacer ejercicio físico. Lo que yo os recomendaría es antes realizar una movilización articular o estiramientos dinámicos y posteriormente hacer estiramientos pasivos que es lo que os vamos a mostrar ahora. Como la excusa que muchos pacientes me ponen es «NO TENGO TIEMPO», te propongo que como mínimo le dediques 1 minuto – 1,5 minutos a cada estiramiento. Cuanto más tiempo le dediques mejor, ya que irás ganando flexibilidad.
Estiramientos
Los antebrazos: es importante estirarlos muy bien y que le dediques el mayor tiempo posible. Al estar en tensión tanto tiempo, el riego sanguíneo es menor, y necesitamos aliviar la zona y que el riego sanguíneo vuelva a fluir. Al realizar este estiramiento es importante que tengamos el codo bien extendido y que luego realizamos una flexión de carpo, y si aún no notamos estiramiento que realicemos una desviamiento cubital del carpo. Tenemos que notar estiramiento en la zona del antebrazo, y no tensión en la muñeca.
El pectoral: es importante tanto estirar el pectoral mayor como el menor, ya que tienden a crearnos problemas de hombros y cervicales. En sí mismos, ya tienden a estar acortados en nuestro día a día por las malas posturas que realizamos delante de los ordenadores o móviles. Si encima le sumamos más horas en moto… Para ahorrar tiempo y realizarlo correctamente, yo recomiendo que se realice con ayuda de una puerta. Colocando los antebrazos apoyados en el marco de la puerta y tirando el cuerpo hacia delante. Realizar tres posiciones menos de 90º de flexión de hombros, a 90º grados y luego más de 90º. Es importante notar el estiramiento en la zona del músculo y colocar bien las lumbares ya que sino no notamos nada.
El trapecio: es aquel que soporta los latigazos de la cabeza y esta en constante tensión por el manejo de la moto. Al sobrecargarse nos puede dar dolor de hombros, hormigueo en brazos y dolores de cabeza. Tener este músculo relajado hará que tu conducción sea más libre y fácil. Vamos a estirar la parte superior y medio del trapecio.
Los erectores de columna: están en constante tensión por la posición aerodinámica que estamos encima de la moto. Es importante que nos imaginemos que la cabeza va hacia un lado y el sacro va hacia el otro, como si quisiéramos separar una parte de la otra y modificando la postura de las curvas queriendo dejar la espalda bien recta.
El psoas iliaco: pasar mucho tiempo sentado acorta el músculo y nos hace tener muchos problemas a nivel lumbar. Estirar este músculo nos ayudará a no coger lumbalgias. En la posición de caballero lo que tenemos que hacer es una buena báscula posterior de la pelvis (como si quisiéramos apretar el glúteo) y podemos inclinar el cuerpo hacia el lado contralateral para aumentar su efecto.
Los isquiotibiales: como el psoas iliaco, al estar mucho tiempo sentado hacemos que se acorte y nos de posibles problemas lumbares, ya que hace acortar toda la cadena posterior de la espalda. Es importante que estire la zona del vientre muscular y no justo detrás de la rodilla, ya que si nos estira justo detrás de la rodilla y lo que notamos es quemazón es que estamos estirando el nervio.
Los gemelos:
Los aductores: con los aductores lo que hacemos es presionar el deposito para dar estabilidad al cuerpo en cada curva y frenada.
Los glúteos: sufren porque no se activa y se acorta, creando problemas de cadera y lumbares. Este musculo hay que estirarlo por la falta de activación que le realizamos durante las carreras.
Y recuerda que es importante hacer un buen estiramiento de los músculos para tu salud, y que te hará tener una mayor seguridad al subir a la moto.
Carla Sala Audet
Fisioterapeuta y Osteópata
www.fisioterapiacsa.com
Desde SmartMotoriders agradecemos enormemente a Carla Sala estos grandes consejos que seguro que a todos nos vendrán muy bien para continuar disfrutando de estas cada más habituales rutas maratonianas en moto.
A nuestros lectores, deseamos que os haya sido de utilidad y que tengáis siempre en cuenta estos consejos. Os esperamos el próximo jueves con más novedades ¡No nos falléis!