¡Hola amigos!
Deseando que el post de la semana pasada sobre la Copa de España de Mototurismo os resultara de interés, esta semana toca post sobre «concienciación». Como es bien sabido, recientemente ha habido un aumento de las distracciones en carretera. Nosotros durante los desplazamientos en moto hemos observado por parte de otros conductores el uso del móvil o GPS mientras se conduce. Este hecho nos parece cada vez más preocupante.
¿COMENZAMOS?
Según la Real Academia de la Lengua Española define la acción de distraer como «apartar la atención de alguien del objeto a que la aplicaba o a que debía aplicarla». Esta definición aplicada a la conducción sería cuando viajando en nuestro vehículo dejamos de atender a la carretera para prestar atención en algún elemento del paisaje por donde pasamos o en algun accesorio a nuestro alcance (radio, bluetooth …).
El 33% de los accidentes mortales que se produjeron en 2017 fueron por distracciones
Datos básicos
Según informa la DGT, en un 33% de los accidentes mortales que se produjeron en 2017, la distracción aparece como primera causa, por delante de la velocidad (29%) y el alcohol (26%).
- Tras un minuto y medio de hablar por el móvil (incluso con manos libres) el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardíaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en reaccionar.
- La peligrosidad por un uso inadecuado del móvil puede llegar a ser equiparable a la conducción con exceso de alcohol.
- Más de 1 de cada 3 españoles reconoce haber telefoneado, leído o escrito mensajes durante la conducción en el último año.
Distancia de reacción
Se denomina distancia de reacción el tiempo trascurrido desde que percibimos el peligro hasta que reaccionamos. Este tiempo variará en función de nuestros reflejos, estado de alerta, etc. Por este motivo es muy importante mantener un nivel adecuado de atención selectiva, mantenida y dividida.
- La atención selectiva es aquella en la que el conductor, de todos los estímulos que percibe, selecciona aquellos que le aportan la información necesaria para ejecutar su tarea, desechando aquellos que no le son necesarios.
- La atención mantenida es aquella que se prolonga en el tiempo durante la conducción, se mantiene y da respuestas a las diferentes situaciones que se presentan durante nuestro recorrido.
- La atención dividida, durante la conducción es necesario en muchas ocasiones dividir la atención en varias fuentes de información. Esto resultaría más sencillo si la información se percibiera por dos vías diferentes, por ejemplo la auditiva y la visual.
Distancia de seguridad
Es importante mantener la distancia de seguridad de modo que podamos detener nuestro vehículo ante cualquier obstáculo que se presente inesperadamente ante nosotros.

Distancia de seguridad. Revista DGT
Cuando conduzcas, conduce
Conclusiones
Hay tantas cosas por hacer hoy en día que es importante saber qué toca hacer en cada momento. Por este motivo es importante que si nos encontramos conduciendo, pues conduzcamos. Los mensajes de «whatsapp, instagram, twitter, …» pueden esperar. Por ello, os recomendamos que si vuestro teléfono móvil dispone del “modo conductor”, lo llevéis activo mientras conducís pues ganaréis en seguridad.
Deseando que este post reflexivo os haya sido de utilidad, os esperamos la próxima semana con más novedades. ¡No nos falléis!
Fuente: Este post ha sido elaborado con ayuda del Manual de formación educativa sobre «Distracciones». Dirección General de Tráfico-Área de Educación y Divulgación NIPO: 128-09-137-9