Hola familia!! ¿Qué tal?
Tras pasear por el mundo del Dakar el pasado jueves con Marc Solà, esta semana toca detallar lo que dio de si la séptima edición de la Rider1000®, que realizamos el pasado sábado junto a Ernest, Director de la revista MotoTaller.
NUESTRAS MONTURAS
Por un lado, Ferran hizo la ruta a lomos de la Yamaha Tracer GT 700 y, por otro, Ernest con la Yamaha Tracer GT 900, (en próximas semanas os daremos más detalles de estas dos monturas).
¿EMPEZAMOS?
VIERNES 24: ACREDITACIONES PASADAS POR AGUA
Un día de mucha agua y sin parar nos obligó a ponernos el chubasquero y pasarnos más de 1 hora debajo de la ducha para llegar a la jornada de acreditaciones del Nou Congost en Manresa. Recogimos nuestras pertinencias (pulsera, brazalete, pasaporte y pegatinas, así como la térmica y el buff).
Tras visitar los diferentes stands y charlar tranquilamente con David y Montse, de PerlaNegra Viajes; y los amigos de VectorNote, decidimos ir a cenar tranquilamente con Manel Kaizen, escritor y motero conocido que nos llevó por su pueblo, y donde pudimos intercambiar anécdotas de todo tipo durante la cena.
SÁBADO 25: EL DESAFÍO
CP 0: MANRESA (08:05h)
El despertador sonaba bien temprano. A las 5:30h empezábamos el día. y tocaba acabar de preparar todo y desplazarnos hasta Manresa. Aproximadamente unas 2.600 motos se daban cita durante la jornada para ir subiendo al stand de salida y empezar así su particular aventura. Las salidas de la modalidad 1000 empezaron puntualmente a las 6:00h, y la nuestra, la de la modalidad 700, puntualmente a las 8:00h. Nosotros, una año más apostábamos por disfrutar del evento con el soporte del libro de ruta elaborado por VectorNote, un formato que permite disfrutar mucho más del entorno y del moto turismo.
CP 1: ESPLUGA DE FRANCOLÍ (9:55h – 97Km)
Este primer punto de control nos hizo pasar por carreteras preciosas del interior, y durante el recorrido se encontraba localizada la fotografía de Guillem (Sessantuno). En breve la podremos disfrutar en redes sociales.
Durante la ruta y siguiendo el track mediante el Roadbook nos encontramos el primer Punto Máster de esta edición, ubicado en La Cirera, localización enmarcada dentro de la Ruta del Cister, tierra de monasterios (ver video a continuación).
Tras llegar al Casal de l’Espluga de Francolí, pudimos hacer un pequeño desayuno y continuar la ruta dirección sur.
CP 2: FLIX (12:00h – 169Km)
Llevábamos buen ritmo e íbamos como hormiguitas, sin prisa pero sin pausa. Rumbo a Flix disfrutamos de las pequeñas poblaciones y paisajes de la comarca de Les Garrigues. El día estaba siendo muy bueno porque la lluvia del día anterior parecía que había desparecido.
Ya en el segundo punto de control pudimos visitar de nuevo a las marcas que habían estado el día anterior en Manresa. Gracias a Bihr por los shooters Liqui Moly y la gentileza de limpiarnos y guardarnos los cascos HJC.
CP3: HORTA DE SANT JOAN (14:15h – 237Km)
Siguiendo el libro de ruta, tocaba enfilar camino hacia el Horta de Sant Joan. Para llegar allí, una carretera muy entretenida (TV-7333), así como pasando por las poblaciones de Gandesa y Prat de Compte.
Antes de llegar, nos tocó el segundo Punto Máster, ubicado en La Fatarella.
CP4: FLIX 2 (16:30h – 306Km)
Turno de cambiarnos las monturas y probar el modelo 900; ¡¡una gozada!! Proseguimos el camino pasando por Bot y Batea (por allí pasamos en la Rider1000®, edición 2016). En La Pobla de Masaluca se ubicó el tercer Punto Máster de esta edición, para luego bordear el precioso embalse de Ribarroja antes de llegar de nuevo a Flix.
Tocaba comer, y para ello queremos dar las gracias a KTM su gentileza en servirnos la comida y los cafés. Fue un buen momento para poder intercambiar impresiones con todo su equipo!!
CP5: TORTOSA (19:40h – 429Km)
El roadbook nos mandaba enfilar dirección Vinebre, pero por una carretera que rodeaba el Río Ebro y de fondo la central nuclear de Ascó. ¡Brutal! Después nos desviamos en dirección norte; hacia Vilella. Cerca nos esperaba en el lateral de la carretera el cuarto Punto Máster para nuestro pasaporte.
Seguimos dirección Mora de Ebre, Miravet y Pinell de Bray para finalmente llegar a Tortosa, donde una espectacular fiesta estaba montada gracias al Motoclub Terres de l’Ebre.
CP9: COLLDEJOU (21:10h – 514Km)
La tarde comenzaba a caer y nuestro siguiente objetivo era Colldejou. Para llegar allí cogimos la antigua Nacional-II y el camino de Gavadà, una carretera rota y sin tránsito que enlaza con la C-44 y la carretera de Pratdip, todas ellas comarcales y que cayendo la noche nos acercaba a nuestro objetivo, el sexto punto de control (el noveno de la Rider), no sin antes encontrarnos el quinto Punto Máster.
Nos quedaban aproximadamente 170 km para finalizar la ruta, y todos iban a ser ya de noche!!
CP10: VALLS (00:05h – 600Km)
En este tramo, los intercomunicadores Cardo, tras más de 13 horas continuas de funcionamiento dijeron adiós y por lo tanto tuvimos que ir más pendientes el uno del otro para no perdernos de vista. Una pasada su durabilidad!!
Tocaba ir dirección Falset y Porrera, para adentrarnos en la Sierra de Prades, donde nos encontraríamos el sexto Punto Máster en la población de l’Aixàvega. Ya en Valls pudimos repostar tras más de 50 km en reserva y cenar algo antes de encarar el último tramo de la edición.
CP11: MANRESA (02:15h – 697Km)
Último tramo y cansados, empezábamos dirección Manresa, pasando por Santes Creus, Pontons y Castellolí para llegar al Coll del Bruc, donde estaba ubicado el último Punto Máster, el séptimo.
Ya solo quedaba bordear la montaña de Montserrat y bajar hacia Manresa, donde nos esperaba la cena y el ansiado pin, tras 18 horas de ruta.
CONCLUSIONES DE LA NUEVA MODALIDAD RIDER700
Desde SmartMotoRiders creemos que la nueva modalidad de la Rider700 va a tener éxito y futuro asegurado. Se trata de reto junto a combinación de «salida de fin de semana» como seria la Rider500, sin ser tan exigente como la Rider1000. Por todo ello, y con nuestra experiencia en el ámbito le damos nuestra «bendición» y animamos a más gente de otras modalidades a probarla, y disfrutar con amigos y conocidos de otra experiencia más.
GRACIAS A :
Desde SmartMotoRiders queremos agradecer a toda la organización de la Rider por hacerla posible un año más y no nos queríamos dejar a todos los que han hecho posible que podamos asistir este año de una manera diferente:
- Rider1000
- Yamaha Motor España
- Mototaller
- Bihr
- Intercomunicadores Cardo
- VectorNote
Muchas gracias una semana más por estar atentos a nuestra web y, como siempre, el próximo jueves volvemos con más novedades ¡No nos falléis!
Pingback: Rider 300 #URBANMODE - Motoristes.cat·
Pingback: Rider 300. La crónica de SmarMotoRiders | MotoTaller.info·