¡Hola amigos!
Los días pasan rápido y volvemos otro jueves más con novedades. En esta semana que es la previa de una de las citas obligadas del calendario mototurístico estatal -la «Rider1000«-, os traemos una super interesante y divertida entrevista a un piloto que ya lleva a sus espaldas unos cuantos años de rallyes en moto: Marc Solà Terradellas
¿COMENZAMOS?
¿Quién es Marc Solà?
Soy un piloto de 29 años, natural de Vic (Barcelona). Siempre ha estado en el mundo del motor. Con tan solo 10 años, empecé a montar en la primera moto. Desde entonces empecé a competir en Enduro. Participé en campeonatos catalanes, nacionales y mundiales. Los últimos 5 años me estoy dedicando el mundo de los rallys con el gran objetivo de correr el Dakar.
¿De dónde te viene la pasión por el motor?
En casa tenemos un taller de coches, y mi padre y familiares siempre han estado en este mundo de la competición. Así que desde pequeños veíamos como ellos competían o nos llevaban en moto los fines de semana.
En tus inicios, ¿quiénes eran tus referentes?
He tenido varios. Cuando empecé en enduro, mi gran referente era Ivan Cervantes. En el mundo de los raids, dos grandes son Marc Coma o Gerard Farrés.
Nosotros hacemos muchas motorutas de larga distancia (Rider1000, Rodibook…) y nos preguntamos, ¿cómo preparas físicamente el campeonato o la temporada?
La cuestión es estar muy bien físicamente. En primer lugar, haciendo muchos entrenos de moto. Eso significa tanto trabajando la explosividad como también largas tiradas en moto para notar la fatiga muscular y mental. En segundo lugar, también entreno físico en el gimnasio combinado con horas de bicicleta, ya sea BTT o carretera.
Un minuto en el Dakar es oro
¿Cómo es el día a día en el Dakar?
El Dakar es una carrera muy dura. El día a día muy a tope. Un minuto ahí es oro ya que tienes siempre el tiempo muy justo para preparar las cosas para el día siguiente. Cuando llegas al campamento uno se tiene que centrar en lo suyo, gestionando el tiempo para intentar pintar el roadbook con la mayor concentración y rapidez, para poder descansar lo máximo posible.
La rutina suele ser: ir a comer, ducharse, preparar el roadbook para el día siguiente (donde puedes pasar más de 2 horas) y, a continuación, asistir al briefing, cenar y dormir (lo que se pueda), que en pocas horas ya te tienes que levantar.
¿Cuáles son las principales diferencias que has encontrado este 2019 respecto a la anterior edición en que participaste?
Este año pasamos por un único país: Perú. Personalmente, no me gustó tanto el funcionamiento de carrera ya que no era un Dakar lineal. Esto quiere decir que muchos días repetíamos el recorrido de días anteriores. En mi opinión, es más aconsejable poder pasar por lugares nuevos en cada etapa ya que el terreno esta menos pisado por todos los vehículos que asistimos al evento.
¿Tienes alguna manía antes de cada etapa?
No, por suerte no. Hago mis ejercicios de concentración y aprovecho para beber y comer. Así puedo salir bien cuando me toca hacerlo.
Siempre hay terrenos en los que vas mas cómodo
¿Cómo te afectan físicamente los terrenos o superficies por los que trascurre el rally?
Todo depende del día y en función de como te encuentras y del cansancio acumulado de días anteriores. Por lo general, cuando disfrutas y te lo pasas bien no notas el cansancio durante la especial, que es el momento de máxima concentración.
Siempre hay terrenos en los que vas mas cómodo y en otros donde no tanto. En mi caso, cuando hay muchas piedras y peligros son los terrenos que me cuesta encontrar un ritmo en el que vaya seguro.
¿Cuáles son las lesiones más frecuentes que sufrís los pilotos?
En general no hay ninguna lesión que pase más a menudo que otra. Se va con tanta velocidad que, a la que uno se cae por mala suerte, siempre suele hacerse daño en un sitio u otro.
Y tantos días a tan alto rendimiento, ¿os afectan a nivel inmunológico?
Por suerte en mi caso nunca he notado una bajada de defensas tras una larga de carrera, pero si que es cierto que hay personas a las que les afecta.
En SmartMotoRiders tratamos hace algún tiempo un tema específico sobre “deporte y dopaje“. ¿Te han hecho algún control a lo largo de tu carrera deportiva?
Sí, durante mis años en el campeonato de España de enduro hacían bastante a menudo controles de orina. Sobre todo estos controles antidopaje los realizaban meses antes de disputarse los «Six days» de enduro.
En los últimos años, está volviendo a haber más accidentalidad en las carreteras debido a distracciones (uso de móviles, apps, GPS, etc). ¿Qué crees que se podría hacer para concienciar sobre los riesgos que entraña desplazarse por carretera?
Se tiene que hacer campañas para concienciar a la gente que este tipo de aparatos nos pueden despistar muy fácilmente y podemos tener un accidente causando daño a otra gente. Todos somos personas y podemos tener un fallo aunque parezca que «controlamos». Es ahí cuando todo cambia en segundos.
¿Nos podrías contar algunas anécdotas divertidas que te hayan ocurrido a lo largo de tu carrera profesional?
Hemos vivido tantas que no terminaría de explicar… jejeje
En mi primer rally Dakar y, más concretamente en la primera etapa prólogo, con los nervios y dado que todo era nuevo por mi, me olvidé el roadbook en mi camión. Así que me tocó hacer la etapa prólogo sin el roadbook. ¡¡Suerte que era muy corta y llena de público y me pude guiar hasta al final!!
Y como esta, muchas más aventuras las que he pasado: jajaja
¿Cuáles son tus planes para el futuro?
Ahora mismo no lo sé del todo. Me estoy centrando en poder volver a disfrutar encima de la moto y entrenar. Esta temporada por falta de presupuesto y con dificultades para poder combinar la competición con mi trabajo, no he podido entrenar y hacer carreras como me gustaría para poder llegar al Dakar en buenas condiciones. Aun y así, estoy contento porque pude acabar el 4º Dakar, con el mejor resultado hasta el momento (posición 18), y además logrando la 2ª posición en categoría Maratón.
Decir que he probado una nueva disciplina de copiloto gracias a que el equipo FN Speed Team me ha dado la posibilidad de probarlo. Ya se verá poco a poco cómo va avanzando el tema.
Por último, ¿qué haces cuando no tienes campeonatos?
Ahora mismo mucha bici, ya sea en BTT o carretera. Me ha enganchado mucho ya que también me va muy bien por mi físico. Hasta me he inscrito a varias carreras de larga distancia como conté en mi muro de Instagram.
Muchas gracias Marc por haber atendido nuestra petición de entrevistarte. Desde SmartMotoRiders seguiremos tus diferentes participaciones en campeonatos.
A nuestros lectores, recordamos que volvemos el próximo jueves con más novedades. ¡No nos falléis!
NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen © de Marc Solà Terradellas (y/o de las entidades mencionadas en cada foto) y han sido cedidas para esta entrevista.