Ronda 25º Aniversario 24 horas de Motociclismo

Con la colaboración de:

Hola familia!! ¿Qué tal?

Tras el pasado jueves conocer un poco más a fondo a la piloto Andrea Sibaja, esta semana toca detallar lo que dio de si una edición más del formato de motoruta «Ronda» que tuvo lugar el sábado 6 de julio, desde el Circuit de Barcelona – Catalunya aprovechando el 25º aniversario de las AMV 24H de Motociclismo.

¿EMPEZAMOS?

VUELTA AL CIRCUITO

Quinta edición del formato Ronda. En esta ocasión invitados por el Moto Club Manresa para dar apoyo como Safety Bikes y dirigir a los participantes hacia el Circuito de velocidad y que todos siguieran las normas de seguridad que marca el circuito.

Una vez dentro, tocaba disfrutar y dar gas en las dos vueltas que se realizaron, previas al Warm Up de las 24 Horas de Motociclismo de Catalunya.

Descubriendo lugares magníficos a lo largo que se va avanzando en la motoruta

LA RONDA: 

El formato Ronda consiste en salir desde el punto indicado en la inscripción, pero sin saber por donde vas a pasar en toda la jornada. Lo vas descubriendo a medida que vas llegando a los puntos de control. Allí te entregan otra ficha con el destino del siguiente punto de control. Estos tracks estan disponibles para ser exportados con lector de códigos QR a GPS, Google Maps y Roadbook Digital de VectorNote. En alguno de los tramos lo usamos para disfrutar de la navegación «a la antigua» que tanto nos gusta.

CP 0: CIRCUITO DE BARCELONA-CATALUNYA (09:45h)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El primer tramo iba del Circuit de Catalunya hacia Sant Llorenç Savall, pasando por las poblaciones de Parets del Vallès, Caldes de Montbui y Sant Feliu de Codines. Este pueblo de no más de 2.000 habitantes nos sorprende con su Iglésia Románica y un dolmen prehistórico.

CP 1: SANT LLORENÇ SAVALL (10:30h – 42Km)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya en el primer punto, y con el calor asomando por las montañas, tocaba ir dirección l’Estany, pasando por las localidades de la Granera -y su conocida carretera de curvas-, Castellterçol y Moià.

CP 2: L’ESTANY (11:30h – 79Km)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el pequeño refrigerio en el Hostal Grau de l’Estany, tocaba enfilar dirección Sant Feliu Sasserra, por Santa Maria d’Oló y Avinyó. Era ya mediodía, y las temperaturas oscilaban los 35ºC por la zona central de Cataluña.

CP3: SANT FELIU SASSERRA (12:45h – 111Km)

La lectura rápida de la ficha y el calor nos jugaron una mala pasada.

En el tramo hasta Sant Feliu Sasserra decidimos prescindir totalmente de cualquier ayuda a la navegación y la lectura rápida de la ficha y el calor nos jugaron una mala pasada. ¡Nos pasamos de largo! Cuando llegamos a las piscinas de Prats de Lluçanès  y vimos que no había nada de la organización, pensamos… ¡Ups! tras revisar el itinerario descubrimos que nos habíamos pasado de largo jajaja Eso es lo que tiene uno cuando disfruta de estas carreteras tan bonitas y reviradas de esta preciosa comarca del Bages.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras deshacer camino y regresar a Sant Feliu Sasserra, nos encontramos con una grata sorpresa ¡una Suzuki Katana clásica! Tras conversar con los voluntarios brevemente, tocaba empezar el camino de regreso hacia el Circuit de Montmeló para disfrutar de la comida y de las motos en acción. No obstante, la penúltima ficha que nos entregaban en este control nos mandaba ir en dirección Tona, por la carretera de Santa Eulalia de Riuprimer y Muntanyola. ¡Carretera muy divertida!

CP4: TONA (13:45h – 151Km)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya en Tona, y a más de 35ºC, nos entregaron la última ficha de esta motoruta. Ahora sí, ya tocaba enfilar dirección al Circuit de Catalunya. En él íbamos a poder disfrutar de la barbacoa que tenía preparada la organización con el sonido de fondo de las motos participantes en las 24 horas de motociclismo de Catalunya, que hasta el día siguiente al mediodía no nos desvelaría el vencedor de esta prueba de resistencia.

CP5: CIRCUITO DE BARCELONA-CATALUNYA (14:45h – 206Km)

CONCLUSIONES

El reto que nos preparó la organización de la Rider1000 ¡no ha defraudado! Venciendo a las altas temperaturas, la «Ronda» de poco más de 200 km por estas bellas comarcas que rodean el circuito de velocidad, ha sido muy divertida. Queda claro una vez más que es posible mezclar motos y rutas para producir un impacto económico positivo en estas comarcas por donde allí trascurre el evento.

A nivel de seguridad vial, estamos satisfechos porque los participantes con los que coincidimos en carretera, fueron en lineas generales respetuosos no solo con el resto de «riders» sino también con otros usuarios vulnerables de la vía como ciclistas y algún que otro excursionista a pie. Es muy importante que entre todos vayamos creando conciencia en nuestro entorno para lograr tener unas salidas en grupo sin incidencias, que es el modo de disfrutar de esta afición a las motos.

Muchas gracias una semana más por estar atentos a nuestra web y, como siempre, el próximo jueves volvemos con más novedades ¡No nos falléis!

IMG_20190706_083641

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.