¡Qué tal familia!
En semana de preparativos para las fiestas navideñas, os traemos una divertida e interesante entrevista.
¡COMENZAMOS!
¿Quién es Natascha Chekannikova?
Nací el año 1983 en Berlin. Estudié filología hispánica en Moscú y acabé aterrizando en Barcelona hace 15 años.
Wow!! Menuda ruta!!! ¿Tienes alguna pasión por las motos?
Pasión ninguna. Lo que tengo por las motos es muchísimo respeto..
¿Cómo comenzaste en esto de la fotografía?
En mi casa siempre había cámaras. Nuevas.. sin estrenar por nadie. Nací en Berlin Este donde se encontraba la famosísima fábrica de Carl Zeiss. Cuando termina la Segunda Guerra Mundial todas las propiedades industriales alemanas pasan a ser propiedad de los aliados. Y en el reparto de las mismas la Unión Soviética se queda con la fábrica y sus patentes. Cuando a mi padre le destinaron a Moscú, mis padres como buenos previsores que son que iban a Unión Soviética donde no había de nada, se compraron equipo fotográfico por si las moscas… De pequeña lo observaba como si fueran piezas de museo en una estantería, lo desmontaba y montaba cuando no me veía nadie, esperando la edad mínima para poder utilizarlo… De allí nació mi curiosidad hacia la fotografía.
¿Y el salto a lo profesional?
La crisis de 2008 a muchos les hizo cambiar de trabajo. La fotografía por muy arte que sea no deja de ser un oficio que poco o mucho siempre da de comer. Decidí dar un salto, capitalicé paro y abrí mi primer estudio fotográfico: https://www.natascha.es/
¿Es posible vivir de la fotografía actualmente en España?
La gente joven que entra ahora en el mundillo no lo tiene nada fácil. Hay muchísima competencia desleal la que no había en los tiempos que empecé yo. El mundo audiovisual avanza con pasos gigantescos, impone sus exigencias a las que no es nada fácil adaptarse.
¿Qué clase de eventos deportivos cubres?
Principalmente de ciclismo y atletismo.
¿Cómo es eso de hacer fotografías subido desde una moto de «prensa/media» de una vuelta ciclista?
Bueno realmente la posibilidad de foto dinámica te permite muchos matices y la captura de multiples momentos del corredor, pelotón o del propio entorno de carrera. Desde expresiones, descensos vertiginosos, sprint, el propio material e infraestructura. La moto da una libertad de movimiento para realizar mi trabajo y si es el caso, como suele ser, de que el motorista conoce el mundo del ciclismo y sabe moverse en un pelotón con seguridad, el resultado es genial.
¿Nos podrías contar qué te pide el piloto de la moto para que tu vayas segura y, a la vez, ambos podáis realizar vuestro trabajo con seguridad?
Básicamente el hecho de que en los momentos de descenso acompañe en los movimientos tipicos de la moto al plegar a un lado u otro. Luego mis movimientos sobre la moto para hacer fotos son pautados y consensuados y le voy dando directrices de donde quiero que se posicione. El motorista esta en estos casos a la entera disposicion del fotografo pero respetando las ordenes de paso que los arbitros de carrera nos vayan dando.
¿Te ves algún día participando como fotógrafa a lomos de una moto en alguno de los eventos grandes?
Por supuesto, he cubierto además de varias pruebas de la Copa de España de Ciclismo, alguna etapa de la Volta a Catalunya ( aunque en este caso pie a tierra). Tengo muchos seguidores dentro del mundo del ciclismo, un mundo profano para mi hace años pero que ahora me apasiona.
En el caso de las vueltas ciclistas, ¿cómo es la convivencia entre los deportistas, las motos de «prensa» y también las motos de seguridad (policia, guardia civil)? Hay algunas directrices oficiales?
Es cierto lo que dices, y así funciona, en las vueltas ciclistas el trabajo de los vehículos de prensa esta pautado en un breafing con el organizador y jurado técnico y la libertad de movimientos de la moto esta bajo la tutela de los árbitros de la carrera que dan o no paso en función de la peligrosidad que pueda haber en ocasiones. No olvidemos que los ciclistas estan » trabajando » y una mala maniobra puede dar al suelo con ellos. Son la prioridad.
¿Qué es para ti lo más decisivo a la hora de disparar una foto?
Es que yendo de paquete en una moto, con 3 kilos en cada mano, el concepto «decisivo» es algo muy relativo. Piensas más en no liarla, que no se te caiga la cámara, en cuidar los lumbares del motorista porque objetivos de las cámaras que pasas continuamente de un lado para otro pesan muchísimo, en tener el material técnicamente bueno ya que no deja de ser el trabajo por el que te pagan (hacer fotos en movimiento con un equilibrio dudoso no es nada fácil). El tema artístico pasa a segundo plano.
¿Y lo más satisfactorio?
Cuando entre multitud de fotos que traes de la carrera, aparte de las fotos obligatorias para la nota de prensa, hay La Foto… esa foto artística, donde todas las piezas de la imágen están en su acertado lugar formando la composición que ya tenías en tu cabeza antes de la carrera.. esa foto que no deja que tu trabajo se convierta en algo rutinario.
Imaginamos que a lo largo de tus años de experiencia tendrás anécdotas ¿Qué es lo más raro que te ha pasado?
En cada carrera sea de ciclismo o de atletismo siempre hay deportistas favoritos a los que detecto enseguida en la multitud para sacarles una foto pero a la vez soy capaz de tenerlo enfrente en una mesa de al lado en un restaurante y no reconocerlo. Me sacas del contexto deportivo, me quitas la cámara y el «reconocimiento facial» deja de funcionar por completo. Esta situación tan incomoda cuando te saludan cordialmente y tu disimulando a toda costa porque no recuerdas de que te suena la cara, me ha pasado un montón de veces…

© Wikipedia
¿Tienes algun referente dentro del mundo de la fotografía?
Joana Biarnés, primera mujer fotoperiodista de España que empezó en la época cuando el fotoperiodismo fue profundamente masculino y hostil para las mujeres.
¿Animarías a los jóvenes fotógrafos a dedicarse a la fotografía deportiva? ¿Qué les dirías?
Que hagan los números y valoren su trabajo.
¡¡Muchísimas gracias Natascha por concedernos la entrevista!! Un abrazo!! 🙂
NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen © de Natascha Chekannikova (y/o de las entidades mencionadas en cada foto) y han sido cedidas para esta entrevista.