¡Muy buenas familia!
Esta semana retomamos la sección de «entrevistas», y para esta primera entrega del 2020 os traemos a Juan Carlos Toribio, Coordinador nacional de IMU – Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas.
¿COMENZAMOS?
¿QUIÉN ES JUAN CARLOS TORIBIO?
Simple: soy un ciudadano.
¿DE DÓNDE TE VIENE LA PASIÓN POR LAS DOS RUEDAS?
Desde niño y siempre identificada con «libertad», a la bici ya la carrozaba y le hacía todo tipo de pruebas. Además, mi padre era Guardia Civil de Tráfico y llevaba una Sanglas 400. Cada tarde lo esperaba cuando volvía de completar su servicio, y lo acompañaba al garaje ¡Se me caía la baba!
¿CUÁL FUE TU PRIMERA MOTO?
Durante un verano entero me fui a recoger fruta durante largas jornadas para conseguir dinero para una Gilera GR2. Cuando me iba a comprar la moto, como mi padre había asistido muchos accidentes de tráfico, sumado al hecho que yo aun era menor de edad, no me permitió comprarla. Así que esperé a tener más edad para poder comprar la moto. Mientras mi sueldo no me lo permitía, fui con motos prestadas o de campo. Una vez ya reuní todo lo necesario, en 1985 me traje de Francia una Suzuki GS 1000 G.
No me considero un experto
PARA LAS PERSONAS QUE NO TE CONOCEN, ¿CUÁL ES TU CURRICULO?
Mi currículo desde siempre ha sido de «activista social» y por eso entré de servidor público en la Guardia Civil: me puse en manos de la gente. Durante esa etapa vi los problemas sociales y quería hacer lo que estuviera en mi mano para tratar de dar soluciones. Tengo formación en muchas disciplinas dentro de la seguridad vial (perito judicial, etc) pero no me considero un experto.
IMU nace para desaparecer
PASANDO A HABLAR DE LA ASOCIACIÓN, ¿QUÉ PLANES SE TIENEN?
En primer lugar, hay un plan general: la Asociación IMU – Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas nace para desaparecer.
En segundo lugar, divido en departamentos y comisiones técnicas, los deberes y obligaciones más importantes que tenemos en IMU son, de entre otros:
- La promoción y defensa de la motocicleta y el motociclista siempre.
- Plan de trabajo para conseguir que altos cargos de la Administración pública se involucren sobre la responsabilidad de la accidentalidad, y no criminalizar tanto a los motociclistas.
- Reducir el IVA de los equipos de protección.
- Incrementar la formación de los usuarios de coche.
- Incrementar la sensibilización de los fiscales de seguridad vial sobre los problemas que tenemos los motociclistas.
En la actualidad centramos nuestro esfuerzo en captar socios que permitan la viabilidad del proyecto de la Asociación. El número de socios suficiente para la plena actividad del plan estratégico se sitúa entorno a los 3.000 y a día de hoy aun estamos por debajo de los 500.
¿QUÉ RESPUESTA DA LA ADMINISTRACIÓN CUANDO SE LES REMITEN INFORMES/DENUNCIAS?
Ahí está el problema: muchas administraciones no nos dan respuesta a denuncias que se les ha formulado con informes y estudios aportados sobre soluciones a implantar. Pero ahí estamos para seguir reivindicando nuestros derechos como colectivo, como lo hicimos en las manifestaciones de 2018 («Barcelona en moto sí«, y «Madrid en moto sí»).; y también en 2019 donde el 27 de octubre hubo 27 manifestaciones bajo el lema “La seguridad Vial no es un privilegio, es un derecho».
No hay una formación reglada como tal a día de hoy
SI ALGUNA PERSONA DE LAS QUE NOS LEE ESTUVIERA INTERESADA EN ESTA CLASE DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD VIAL, ¿QUÉ OPCIONES TIENE?
No hay una formación reglada como tal a día de hoy. Por lo tanto, se debería hacer una formación en «Técnico de Tráfico», es decir, lo que se conoce como profesor de autoescuela. Alternativamente, también habría la opción del acceso a los cuerpos policiales y una vez dentro promocionando para acceder a las unidades de tráfico.
Por otro lado, al ser una área multidisciplinar, se podría hacer una ingeniería o medicina y especializarse posteriormente en aspectos que afecten a la seguridad vial.
A nivel de IMU, ofrecemos para nuestros asociados cursos sobre diferentes materias relacionadas con la seguridad vial (curso de iniciación al trail, inspección visual de carreteras, etc).
JUAN CARLOS, NOS HA ENCANTADO PODER CHARLAR CONTIGO Y PODER HACERTE ESTA ENTREVISTA. ¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!
Sin más, os esperamos la próxima semana con más novedades. ¡No nos falléis!