¡Qué tal familia!
Seguimos trabajando a pesar del confinamiento por el COVID-19, y esta semana os traemos una divertida e interesante entrevista a un profesional de la fotografía.
¡COMENZAMOS!
¿Quién es Fernando Sotoca?
¡Hola chicos! Soy de Albacete y tengo 47 años. Tuve que ponerme a trabajar para ayudar a mi madre y hermanos tras el fallecimiento de mi padre siendo yo muy joven. Eso hizo que no pudiera seguir con los estudios hasta años más tarde donde sí que pude buscar hueco en el trabajo y conseguí terminar un ciclo formativo «FP1» de «Hostelería y Turismo»; y otro de «Merchandising y escaparatismo».
Actualmente soy fotógrafo deportivo (link web) en:
- Fotógrafo oficial de la Federación Castellano-Manchega de Motociclismo (FCMM)
- Campeonato de España de Superbike (CEV ESBK)
- Algunas pruebas de MotoGP en España.
- Eventos de tandas en Circuito de Albacete
- Colaborador del periódico regional y varias páginas digitales de Albacete.
¡¡Wow!! Menudo curriculo!!! ¿Y de dónde te viene la pasión por las motos?
Desde muy pequeño cogía una bicicleta para hacer BMX con los amigos y me encantaba el Motocross. Con 8 años hacía escapadas a un circuito (abierto) cercano a Albacete para ver cómo entrenaban haciendo motocross los entonces pilotos más punteros de la ciudad como Juan (el largo) y Motos Molina.
En los años 80 (del siglo pasado), se realizaban en el polígono industrial de Albacete algunos campeonatos de velocidad del «Castellano Manchego» de motos Clásicas y también algún «Campeonato Nacional» donde, en su momento, también corrían grandes pilotos albaceteños como Emilio Moreno y los hermanos (Marcelino GarcÍa Blazquez, Miguel García y Juanfer García) entre otros. Años más adelante, muchos de ellos siguen en activo y tengo la suerte de tener una gran amistad con todos ellos y de poder hacerles fotos de su trayectoria para el recuerdo.
De motos desde los 14 años ya tenía mi Derbi Variant 49cc. Después, pasé a una Bultaco Pursang MK11 de 250cc (cross) y, de entre otras, una KTM 450cc (enduro) una Kawasaki 750cc (carretera), y mi scooter 125cc con la que realizo mi trabajo actualmente por los circuitos.
Cuando comencé a visitar el Circuito de Albacete donde vería mis primeras carreras en directo y allí fue donde pude realizar mis primeras prácticas como fotógrafo al tiempo que colaboraba con el propio circuito. Ese fue el momento en que descubrí mi gran devoción por la fotografía deportiva, especialmente de Motociclismo.
¿Cómo comenzaste en esto de la fotografía?
Desde niño siempre me ha llamado mucho la atención las cámaras de fotos y los fotógrafos. Cuando iba a un centro comercial o tienda de electrónica siempre pasaba a ver las cámaras y los objetivos que habían en los mostradores. Y cuando estaba de invitado en algún evento que había fotógrafo, pasaba la mayoría del tiempo observando como hacía fotos y siempre pensaba que me gustaría hacerlo a mí también. Yo trabajaba en una tienda de muebles y mi compañero de trabajo (Ramón Martínez) -al que también le encantaba la fotografía- siempre andaba por la tienda haciendo fotos a los productos. Además, él realizaba fotos en las fiestas, comuniones, etc… Me gustaba lo que hacía hasta que un día decidí comprarle una cámara analógica de segunda mano y comencé a practicar de forma autodidacta. Cualquier momento era bueno: cuando me iba de viaje, en bodas, comuniones…
¿Resulta complicado compaginar el trabajo con la fotografía?
Cuando tenía la tienda de muebles era muy complicado llevar las dos cosas a la vez.
¿Y el salto a lo profesional?
Fué a lo largo del año 2016. Decidí dejar la fotografia como hobby y cerrar mi tienda de muebles para centrarme profesionalmente en la fotografía deportiva y crear «Foto Sotoca«.
La fotografía deportiva tiene un amplio abanico de posibilidades
Actualmente, ¿es posible vivir de la fotografía en España?
A veces tengo conversaciones con compañeros que llevan muchos más años que yo y la mayoría me dicen que no es posible, que «se necesita algo más para poder tirar adelante». Yo creo que depende de la situación que cada uno tenga. La fotografía deportiva tiene un amplio abanico de posibilidades para sacarle el máximo partido y sea rentable. Por ejemplo, no es lo mismo un fotógrafo que hace única y exclusivamente bodas y aprovecha la temporada de eventos pero luego hay un parón importante el resto del año. En mi caso diría que sí es posible pero porque aparte de las carreras tambien hago servicio fotográfico de tandas, boxeo, eventos de flamenco y books de fotos. Por lo que con mucho esfuerzo y sacrificio se puede estar en activo durante todo el año si te organizas bien.
¿Cubres otros eventos deportivos?
Sí, siempre que puedo y no coincide con las fechas de las carreras de moto, también cubro veladas de boxeo, natación, eventos de flamenco y algo de futbol.
¿Qué es para ti lo más decisivo a la hora de disparar una foto?
Que la foto que dispares hable por sí sola, que transmita lo que realmente tu estas sintiendo en ese momento: adrenalina, espectaculo y velocidad.
¿Qué es lo más duro de ser fotógrafo en carreras de motos?
Despedirte de tus seres queridos un Jueves y no regresar hasta el domingo de madrugada, así un fin de semana tras otro y hacer miles de kilómetros con el riesgo que conlleva, para hacer tu trabajo en todos los circuitos de España.
Que la gente valore tu esfuerzo
¿Y lo más satisfactorio?
Disfrutar de tu trabajo por muy duro que sea y que la gente valore tu esfuerzo.
Imaginamos que a lo largo de tus años de experiencia tendrás anécdotas ¿Qué es lo más raro que te ha pasado?
- Que le haya cogido todas las caídas al mismo piloto durante la temporada del año.
- También que un piloto en unas tandas venga a comprame fotos y me diga que me ha visto en una curva y ha tocado con el codo y dos curvas después «ha visto a mi hermano» y también ha tocado con el codo. La gracia es que mi hermano estaba tan tranquilo en su casa jejejeje ¡¡Es lo que tiene ser rápido en tu trabajo!!
¿Y lo más divertido?
Juntarme con los pilotos cuando acabas el día y tomarte un «Cola Cao» y unas natillas charlando con ell@s .
¿Tienes algún referente dentro del mundo de la fotografía?
Por su trayectoria profesional el fotógrafo valenciano Pedro J. Vallespi, también el fotógrafo Jesús Robledo y Mirco Lazzari (todos excelentes profesionales).
¿Animarías a los jóvenes fotógrafos a dedicarse a la fotografía deportiva? ¿Qué les dirías?
Si les gusta la fotografía y el deporte, claro que animo a todo el mundo ya que disfrutarán al mismo nivel que los deportistas ¡¡pero cada uno en lo suyo!!
¡¡Muchísimas gracias Fernando por concedernos la entrevista!! Un abrazo!! 🙂
Agradecer a SmartMotoRiders que hayáis contado conmigo para esta entrevista y también agradecer a la FCMM y a tod@s los pilotos, familiares y mecánicos por estar ahí y por seguir confiando en mi trabajo. ¡¡¡GRACIAS!!!
NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen © de Fernando Sotoca (y/o de las entidades mencionadas en cada foto) y han sido cedidas para esta entrevista.