Lluís Pont, grupo Xaluca

Portada Lluis Pont

¡Muy buenas familia!

Continuamos acercándoos experiencias de amigos en pleno confinamiento por el COVID-19. Esta semana os traemos una super entrevista con nuestro amigo Lluís Pont, cofundador del grupo Xaluca Tours.

¡COMENZAMOS!

Entrevista realizada el 17 de abril

¿Quién es Lluis Pont?

WhatsApp Image 2020-04-17 at 16.23.43

Soy un chaval de 64 años nacido en Sabadell (Barcelona). El mayor de tres hermanos cursé mis primeros años de escuela en La Sagrada Familia colegio de monjas donde mi experiencia fue muy negativa con el trato recibido por las monjas y de allí pase a la Escuela Nostra Llar en Sabadell donde cursé hasta 4º de bachillerato. Cuando había algún lío en la clase yo siempre por ahí y al no descubrirse al causante, me acababa llevando todas las ostias de los profesores, que en esa época eran muchas y «gratis».

Respiré humo y gasolina desde recién nacido

¿De dónde te viene la pasión por las motos?

Nací en el seno de una familia muy humilde y trabajadora. Mi padre era mecánico de Vespas en Sabadell; y mi madre era la encargada de suministrarle los recambios y hacer las facturas. Las dimensiones del taller eran tan pequeñas que en algunas ocasiones dormíamos allí y el sereno (vigilante que había por las calles de noche en esos tiempos) hasta llegaba a dar alguna vez toquecitos en los pies de mis padres pues les salían por debajo de la persiana del taller.

WhatsApp Image 2020-04-17 at 15.44.27

En mi bautizo me llevaron en una Vespa con sidecar a la iglesia y está claro que respiré humo y gasolina desde recién nacido. Mi primera moto fue una Vespa 50 c.c. pues no podía ser de otra manera ni tampoco podía tener otro tipo de moto que no fuera de la marca Vespa porque mi padre era el distribuidor en Sabadell y «se tenía que dar imagen». Esta situación en esa época me marcó un poco ya que algunos de mis amigos tenían otras motos como la Bultaco «Lobito» y a la hora de acompañar a las chicas a dar una vuelta ninguna queria montar conmigo.

Me llamaba la atención las concentraciones de motos que se hacían por toda España

¿Cómo te animaste a hacer rutas y grandes viajes?

Como la experiencia en la escuela no fue muy buena que digamos y parece ser que no me gustaba estudiar -o me costaba mucho retener-, me puse a trabajar en el taller de mi padre por un tiempo. Como ser «el hijo del jefe» no me gustaba, decidí ir a vender libros por las casas hasta que llegó un momento en que el negocio de mi padre crecía y ellos se hacían mayores. Con este panorama les propuse regresar al «redil» y ayudarlos. Allí comenzó todo. Leyendo cada semana la revista «Motociclismo» y «Solo Moto», me llamaba la atención las concentraciones de motos que se hacían por toda España.

2013-06-01 10.53.00

Convencí a mi padre para que viera que ir a esos sitios era hacer publicidad de nuestro taller. Así que empecé a ir -siempre buscando las más lejanas- para llevarme el premio que daban por venir de tan lejos. En ocasiones salía el viernes por la noche conducía toda la noche y sábado por la mañana para apuntarme, participar en los actos del sábado, acampar por la noche con toda la gente y el domingo por la mañana después del pasacalles ponía rumbo a Sabadell, llegando el lunes por la mañana directo al trabajo sin dormir. Siempre con Vespa: pasé de la 50 a la 125cc, 150cc, hasta por fin la 200 cc.

¿Cuál destacarías de entre los viajes que has hecho?

Mi primer Gran viaje fue con mi entonces novia Emma (esposa ahora), acompañado de mi hermano y su novia en el año 1978 con dos vespas 200 saliendo de Sabadell-Francia-Italia-Grecia-Yugoslavia-. En Checoeslovaquia no nos dejaron entrar y regresamos por Yugoslavia-Italia-Suiza-Francia-Sabadell. Éramos muy jóvenes y con muy pocos recursos pero fue una experiencia especial. Dos años después, en verano, nos propusimos llegar a Cabo Norte (Nordkapp) en Noruega. La historia era abrir un mapa mundi y ver dónde era el lugar más lejano y si por tiempo podíamos hacerlo, pues allí poniamos el objetivo. Tardamos un mes en hacerlo junto a mi gran amigo Segimon y su esposa Brigida, tambien en Vespa 200.

Como especial fue la I TRANS SAHARIANA EN VESPA en el año 1984. Aquí sí que se me paró el contador y organizamos junto con mi hermano ir a cruzar el desierto del Sahara. Después de ver las imágenes del Rally Paris-Dakar, contacté con Joan Porcar, el primer español que lo corrió. Le pregunté algunas cosas del recorrido y como él también era un aventurero me dijo: «tranquilo que lo podéis hacer». Así que quisimos hacer un «record Guinness»: cruzar la famosa pista del TANEZROUF y BIDON 5 en Argelia en VESPA acompañados con un amigo de mi padre con un Land Rover de asistencia. Cruzamos España saltamos a Argelia-Mali-Niger-Nigeria y regresamos por la Transahariana hasta Argel donde embarcamos rumbo Alicante. Fue toda una hazaña y GRAN AVENTURA récord conseguida, sin salir en el Guinness.

Grup Xaluca emplea a unas 500 personas directas y 1600 indirectas

¿Nos podrías explicar brevemente cómo nace el proyecto Xaluca?

Xaluca Morocco logo

Fue un cúmulo de casualidades y el propio destino. Para hacer un resumen de cómo nace Grup Xaluca (link web) os contaré que en mi primer viaje a Marruecos en coche con mi familia, conocí a un chico muy joven en una gasolinera de Erfoud. Él era quien me ponia gasolina y se ofreció a acompañarme a las Dunas de Merzouga. Aceptamos su ofrecimiento y durante el recorrido de 45km nos «vendió» una excursión en Dromedario de un amigo suyo. Cuando llegamos a las dunas había los 4 dromedarios y una vez montados en lo alto, el «chico» me pidió las llaves del coche. Yo se las tiré pensando que se había olvidado algo en el interior. Mi sorpresa fue que se montó, arrancó y ¡¡se fue!! ¡¡»robándome» el coche!! Tres horas más tarde llegamos con los dromedarios a un poblado llamado Hamelia y allí estaba mi coche limpio y reluciente. Me lo había lavado para ganarse una propina y aquí empezó una gran amistad con «el chico de la gasolinera», TAYEB que hasta el día de hoy nos hicimos socios al 50% y creamos el GRUP XALUCA empezando con un pequeño albergue de 12 habitaciones.

Actualmente, disponemos de 6 hoteles, varios campamentos «Bivouacs» y, además, en este momento estamos con tres nuevos proyectos en marcha empleando a unas 500 personas directas y 1600 indirectas.

¿Qué significó para ti conocer en primera persona la cultura marroquí?

Son tantas cosas que no sabría describir lo que la cultura Marroquí me ha enseñado y enriquecido interiormente, tanto a mi como a mi familia. Diría que lo más preciado para mi es su GRAN HOSPITALIDAD, el RESPETO hacia la GENTE MAYOR, su SOLIDARIDAD y BUENA GENTE. En los 30 años que viajo a este país -y los 20 que llevamos con este proyecto- jamás he tenido ningún problema con nadie y siempre nos hemos sentido queridos y respetados de igual manera que nosotros también hemos respetado sus normas .

En 2012 se realizó «The Polaroad Project». Para la gente que no conoce el proyecto solidario, ¿podrías explicar brevemente en qué consistió?

Siempre había soñado en cruzar África de norte a sur en moto. The Polaroad Project nace después de una operación de corazón que me hicieron. Tomé la decisión de que si todo iba bien cruzaría África y, como en moto ya no podía ser, le propuse a mi hijo Joan la posibilidad de que me acompañara en esta aventura. Preparamos un Toyota 4×4 para ser totalmente autosuficientes y nos juntamos con Jordi y Carles -otro padre e hijo- que también querían hacer lo mismo y nos pusimos en marcha.

Mi hijo Joan propuso hacer «algo más» que kilómetros y planteó la posibilidad de «REPARTIR SONRISAS POR ÁFRICA«. Cuando uno viaja hace fotografías digitales en algunas ocasiones, las enseñas a quién se la hace, pero te la llevas en la cámara. Se nos ocurrió la idea de contactar con FUJIFILM y nos regaló dos cámaras instantáneas y 3000 fotografías. Ahí empezó el sueño. Hacíamos fotografías a personas que jamás se habían visto, y les regalábamos su sonrisa plasmada en la foto.

2012-03-31 09.58.28

En algunas ocasiones tuvimos algún contratiempo debido a las creencias con la magia negra -sobre todo en el centro de África- y ver como de una máquina salía un cartoncito y allí se veía su cara era complicado explicarlo. El viaje fue de 4 meses de viaje y 28.000Km desde Sabadell entrando por Marruecos-Mauritania-Senegal-Guinea Bisau-Guinea Conacri-Costa de Marfil-Burkina Faso-Ghana-Togo-Benin-Nigeria-Camerun-Gabon-Congo-República Democrática del Congo- Angola-Zambia-Namibia-Zimbaoue-Botswana-Sudáfrica.

Nosotros nos conocimos en el viaje del «puente de diciembre» que preparais anualmente junto con el concesionario BMW Moto2 ¿Qué dificultades os encontráis en la preparación de los viajes?

Otra casualidad. Yo participe en una salida que organizó Moto 2 y hablando con Lluís Oromí comentamos la posibilidad de colaborar y montar una salida a Marruecos por carretera. Él ya organizaba en formato off-road, y le propuse hacerlo con un RoadBook fotográfico donde los participantes «ruedan a su aire». Evidentemente, el recorrido lo hago antes yo y así veo el tipo de carretera para evitar en lo posible lugares muy turísticos. Al disponer de hoteles propios en los que el recorrido que hacemos de una manera u otra siempre pasamos es como estar en casa. Por otro lado, llevamos vehículos de asistencia locales y conocemos muy bien todos los rincones del país.

Este viaje es un viaje donde el principal objetivo para nosotros no es el económico como hacen las empresas que se dedican a ello -y que tienen todo su derecho a hacerlo-. En este caso, el objetivo es ofrecer la posibilidad de compartir y rodar unos días juntos disfrutando de los maravillosos paisajes y hospitalidad que encontramos en este increíble país y que, en cuestión de pocos kilómetros, cambia radicalmente de decorado. Y si encima le añadimos las cervecitas que nos tomamos una vez terminada la etapa al lado de una hoguera escuchando las experiencias vividas de Oromi y demás participantes, hace que nunca olvides esta vivencia. Agradezco a Moto2 la confianza depositada en nosotros para hacer de este viaje un sueño.

¿Hay algún destino más en el que grupo Xaluca trabaje?

Trabajamos por y para Marruecos ya que es donde tenemos nuestros propios hoteles. No obstante, organizamos un viaje a Senegal por mi gran cariño personal y aprecio al continente Africano, que me tiene el corazón robado. Senegal es un lugar que si nunca has visitado África y quieres hacer una introducción, SENEGAL es el país. Disponemos de una agencia local dirigida por un «personaje» único: Aristides, «ARIS» para los amigos. Xaluca ha construido una piragua tradicional de 22 metros de largo en la cual se hacen excursiones únicas por la zona del Sine Saloum, surcando sus canales y manglares.

navegando3

¿Alguna anécdota divertida que os haya ocurrido durante los viajes?

Después de tantos años y como soy de «culo inquieto», pues han sido muchas las anécdotas y todas por suerte con final feliz. Una de ellas fue en Nigeria donde para cruzar el país tuvimos que poner en el coche un «mercenario» con un Kaláshnikov para protegernos de los asaltantes que podríamos encontrar por las pistas. Se nos hizo de noche y paramos en una aldea donde habia un xiringuito y por la tele tenían un partido de la «Champions» entre el Barça y un equipo inglés -creo-. Nuestra sorpresa fue que cuando el equipo inglés marcaba un gol, con el fusil ¡disparaban ráfagas al techo dentro del bar!

2012-06-03 09.32.33

Aunque no fue una anécdota divertida sí que es importante. En Níger, con el viaje en Vespa un padre nos queria cambiar una cámara de fotos polaroid por su hija. Al negarnos, le quitó la túnica que llevaba para que viéramos lo que nos ofrecía.

¿Pasas muchos meses lejos de tu «casa» y familia en Sabadell?

Esta es la parte negativa y dura de todo este proyecto. Cuando tu viajas es posible que te ausentes un tiempo dependiendo de dónde vayas pero es por placer. Yo tengo la «gran suerte» de tener una familia increíble con una capacidad de comprensión fuera de lo común; en especial: mi esposa Emma, que es mi gran aliada; mi hija Eli y mi hijo Joan se han criado en casa rodeados de aventura y viajes y han compartido desde el minuto uno nuestra forma de hacer las cosas, así como que están inmersos en el proyecto.

2012-06-15 16.13.34

En ocasiones encerrado en la habitación del hotel se me han escapado lágrimas diciéndome a mi mismo «qué carallo» haces y no estás con los tuyos, que es el VALOR MÁS PRECIADO que uno puede tener. Llevamos 20 años con este proyecto y no ha habido ningún día desde el inicio que no hayamos estado construyendo y mejorando instalaciones, que requiere de mi presencia, por lo que paso más tiempo fuera que en casa. La gestión del día a día la lleva mi socio Tayeb. 

Cambiando de tema… En los últimos meses (antes del estado de alarma) ha vuelto a haber un incremento de la accidentalidad de nuestro colectivo motorista en España. Desde tu experiencia ¿qué crees que se podría hacer para intentar revertir esta situación?

No voy a entrar en el tópico de que hay que mejorar las carreteras y otros argumentos. En mi modesta opinión, pienso que es un tema de EDUCACIÓN y RESPETO. «Si quieres correr», ve al circuito que en España tenemos muchos y buenos durante todo el año. Ya vemos que sancionar no es una solución porque el que se pasa por el forro las normas, le da igual lo que le pongan y el daño que se hace o puede hacer es muy grande. Cada día las motos corren más y son mejores pero los que las llevamos sino somos educados y respetamos las normas, no lo vamos a solucionar. Tenemos que empezar cambiando las formas nosotros los pilotos.

Brevemente ¿Cómo os está afectando al negocio del grupo Xaluca la situación de pandemia generada por el COVID-19?

COVID19

Pues como a todo el mundo, una situación de este calibre ni al más «listo» de la clase se le habría ocurrido pensar qué haría si esto llegara -y ha llegado por desgracia para todos-. A nivel personal, llevo desde finales de enero encerrado en Marruecos. Mi familia está en Sabadell y es complicado compartir las desagradables noticias de los fallecidos con la familia vía teléfono y siempre con el miedo a que en cualquier momento te digan que alguien próximo a ti esta contagiado y tu aquí sin poder hacer nada. Que tampoco lo podría hacer si estoy «en casa» pero el estar cerca de los tuyos es otra cosa.

Han habido aplazamientos y cambio de fechas

A nivel profesional, una cosa que nos ha sorprendido mucho es que no hemos tenido cancelaciones de grandes eventos como puede ser la Titan Desert, la Marathon de Sable o el Rally Marroc. Han habido aplazamientos y cambio de fechas la mayoría hacia septiembre y octubre, y eso nos alienta a que si por fin nos hacemos con algo que nos tranquilice un poco las cosas no serán como antes pero tampoco pueden ser muy diferentes en el día a día me refiero. Nosotros tenemos todos los hoteles cerrados al público pero aprovechamos para seguir mejorando cosas para cuando regresen las personas que confían en Xaluca encuentren su «casa» marroquí mejor que antes.

events_morocco_xaluc

¿Cómo tenéis previsto «recuperar» estos meses perdidos?

Una vez cerradas las fronteras y viendo como este «bicho» se movía Tayeb y yo llegamos a la conclusión de que no podíamos hacer otra cosa que esperar y dia a dia ir viendo la desgracia que se iba cobrando vidas inmerecidas. Ahora mismo, nuestro objetivo inmediato es estar cerca de nuestro personal, ya que gracias a ellos y ellas estamos donde nuestros clientes nos han situado. Así que les ayudamos en todo lo posible para que esta situación no nos vuelva locos y aprovechar este «parón» para estar más unidos.

En lo económico ésta es otra de las GRANDES VIRTUDES que tiene este país: tanto trabajadores como proveedores se han ofrecido a trabajar sin sueldo y servirnos género si se diera el caso de que no pudiéramos soportarlo. Afortunadamente, tenemos un «barco» grande en el que navegar y recursos para aguantar este temporal que va a pasar con la ayuda de todos.

Por último, ¿qué haces cuando no estas con la moto?

Tengo la suerte de que me gusta hacer de todo y ademas mi mujer me acompaña en ello. Mi gran hobby es viajar, siempre intento buscar lugares y culturas distintas; y allí si es posible practicar submarinismo. Tampoco quiero olvidarme de mi pasión por ir al cine -da igual la peli que pongan- pero siempre con palomitas.

Los occidentales tenemos relojes pero los marroquíes tienen el tiempo

Muchas gracias Lluís por concedernos a SmartMotoRiders esta super panorámica de tu vida ¡Ha sido un placer recorrer todos estos momentos y lugares!

Simplemente AGRADECEROS el darme la oportunidad de compartir con vosotros y vuestra gente esta charla. DESEO que nuestros MAYORES tengan otra oportunidad de seguir con nosotros más tiempo y disfrutar de sus nietos y familia. Como dice mi buen amigo Jordi: «NO SUEÑES TU VIDA, SIMPLEMENTE VIVE TUS SUEÑOS» y aquí en Marruecos hay un dicho que dice QUE NOSOTROS TENEMOS RELOJES Y ELLOS TIENEN EL TIEMPO. ¡Salud y gasolina para todos!

2015-05-10 18.22.59

NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen © de Lluís Pont y han sido cedidas para esta entrevista.

2 Respuestas a “Lluís Pont, grupo Xaluca

  1. Muy interesante todo lo que cuenta Lluís.Somos amigos desde pequeños pues fuimos juntos al cole y después de muchos años nos hemos vuelto a reencontrar.
    Lo que puedo decir de él, es que transmite animo y optimismo en todo lo que hace,un placer haberlo conocido!!!.
    Una forta Abracada Lluis!!!

    Me gusta

    • Hola Josep! Muchas gracias por pasarte por SmartMotoRiders y dedicar un momento para leer esta entrevista con Lluís, una gran persona y, además, un emprendedor y aventurero de las motos 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.