¿Qué tal familia?
Continuamos otra semana más luchando entre todos para salir cuanto antes de la pandemia del COVID-19, y qué mejor de hablar con una persona emprendedora con más de 30 años viajando y con historias que contar… Nada más y nada menos que Pau Vidal.
¡COMENZAMOS!
Entrevista realizada el 23 de abril
¿Quién es Pau Vidal?
Soy de Barcelona y siempre he vivido aquí. Durante muchos años me he dedicado profesionalmente a la investigación, consultoría y docencia en el tercer sector (asociaciones y fundaciones), al tiempo que he viajado en moto por el mundo. Hace tres años decidí juntar carrera profesional y pasión, fundando PauTravelMoto (link web), una empresa dedicada al alquiler de motos de viajes y los viajes en moto.
He tenido una trayectoria inversa a mucha gente: comenzar con las cuatro ruedas y acabar con las dos ruedas.
Todo un emprendedor Pau. ¿Y de dónde te viene la pasión por las motos?
Siempre he sido un apasionado del mundo del motor. Con 20 años comencé a correr rallyes de copiloto. También estuve unos cuantos años en el karting y participé en la Copa Suzuki en el Campeonato de España de Raids. Más tarde empecé con todo tipo de motos, lo que junto con mi afición a los viajes me llevó a viajar en moto. Curiosamente, he tenido una trayectoria inversa a mucha gente: comenzar con las cuatro ruedas y acabar con las dos ruedas.
¿Cómo te animaste a hacer rutas y grandes viajes? ¿Tenías algún referente?
Empecé a viajar en moto a mediados de los años 90, cuando el viaje en moto era un tema minoritario. Inicialmente, fueron viajes por España y Europa, tanto por carretera como off road. Más tarde, mi carrera profesional me acercó con frecuencia a Latinoamérica y empecé a recorrer un continente que me cautivó en moto, desde 2002 a 2008. En esa época, un viajero en moto era un acontecimiento en cada sitio al que llegaba. Y fue una pasión sin referentes: de viaje en moto apenas había leído «Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta», un clásico libro que explicaba un viaje iniciático en moto por la Norteamérica profunda. Fue años después que descubrí la literatura del viaje en moto, y he leído todo lo que he podido. De hecho, en PauTravelMoto tenemos una amplísima biblioteca de viaje en moto con más de 200 volúmenes recopilados, prácticamente todo lo que se ha publicado.
¿Te preparas físicamente para estos viajes tan largos?
La preparación física nunca ha sido muy fuerte, aunque lógicamente intentó cuidarme. Especialmente, me tuve que preparar bastante cuando corrí en 2013 el Intercontinental Rally a Dakar, que fue todo un reto para mí. Pero en general, acabo supliendo la preparación física con la técnica que dan los años de experiencia.
¿Cuál destacarías de entre los viajes que has hecho?
Uff, 30 años viajando daría para muchas historias. Para no extenderme demasiado aquí, he seleccionado estos viajes, que por algún motivo, me resultan especiales:
- La vuelta a España en moto por pueblos abandonados con una Honda XR600 en los años 90, un viaje iniciático en off road por el interior de España, un territorio desconocido, intenso y cercano.
- Mi primer viaje por los Balcanes con una TransAlp. Fue pocos años después de la dura guerra que hubo en aquella zona. Pasar por Bosnia, Croacia y Serbia me impresionaron mucho; eran países con unas cicatrices recientes y se palpaba unas fuertes ganas de vivir.
- Durante unos cuantos años recorrí Latinoamérica en moto en períodos intercalados aprovechando viajes al continente. Más o menos, de 4 a 6 meses al año, utilizando cuatro motos: una HondaCB350, una Yamaha DT125, una HondaTransAlp 600 y sobre todo, una Honda Africa Twin 750.
- Luego están 2 paraísos cercanos: los Alpes y los Pirineos. He viajado muchísimas veces a Alpes y Pirineos con muchas motos diferentes, tanto por carretera como off-road y lo mejor de todo, es que todavía quedan muchos nuevos rincones por encontrar.
- Descubrir el Oeste norteamericano hace 10 años con una enorme Harley también fue un viaje intenso que me marcó y me descubrió un planeta apasionante.
- Marruecos es otra de mis pasiones, a donde acumulo decenas de viajes con un montón de motos diferentes. Y nunca me canso, siempre quiero volver al Sur.
- En 2 ocasiones he participado en el Intercontinental Rally desde Almería hasta Dakar. En 2013, participé con una KTM EXC400 como un reto personal para llegar a las playas de Lago Rosa en Senegal en el marco de una carrera. Y de nuevo este año, 2020, hace un par de meses participé de nuevo en el Intercontinental Rally a Dakar con dos amigos con las fantásticas Honda CRF250Rally, tras haber superado un cáncer. Uff, y tantos que se me quedan en el tintero, …
¿Cómo nace PauTravelMoto?
En la vida hay que tener cuidado con lo que se sueña, por qué luego se transforma en realidad. En un viaje por USA en 2010 encontré una empresa de alquiler de motos que me encantó, «Djubbelju»: motoviajeros apasionados, cercanos, amables y motos fantásticas equipadas para viajar. Y me quedó rondando la idea de montar algún día algo parecido en Barcelona. Hace 3 años, decidí lanzarme a hacer realidad ese sueño con PauTravelMoto y la Honda Africa Twin como modelo de referencia, algo diferente a lo que suele alquilarse para viajar. Y ahí estamos, trabajando cada día para consolidar una empresa diferente.
¿Qué dificultades os encontráis en la preparación de los viajes?
Hoy en día creo que la principal dificultad es el exceso de información, el exceso de tecnología y la tendencia de contar el viaje «en vivo», lo que hace que la experiencia de viaje no sea totalmente plena para la gente, que no llega a desengancharse de sus redes sociales. Bajo mi punto de vista, viajar requiere poner una atención 100% en el viaje, y eso se está transformando con la tecnología móvil y las redes sociales en algo que cada vez más difícil. Me parece que cada vez es más difícil el viaje auténtico que provoca algo «hacia dentro» porque se viaja demasiado pendiente «hacia fuera».
Se viaja demasiado pendiente «hacia fuera»
¿Usáis algún tipo de dispositivo o app en la moto para que se sepa por dónde andáis cuando viajáis?
Todas nuestras motos están equipadas con Atlantis Moto. Estamos encantados con Atlantis, que para nosotros se ha convertido en una herramienta esencial para ayudar a los motoviajeros que nos alquilan motos. Pero personalmente, para viajar yo soy un «clásico», quizás un anticuado, de los que prefiere los mapas de papel.
Uff, tantas y tantas anécdotas, tantos momentos… […] Invito a quien le apetezca, que se venga, que yo pongo las cervezas para una buena charla motoviajera
¿Alguna anécdota divertida que os haya ocurrido durante los viajes?
Uff, tantos años viajando da para muchas anécdotas, de esas que se suelen recordar compartiendo unas cervezas con otros motoviajeros. Me vienen algunas a la cabeza. Por ejemplo, cuando llegué a un pueblo abandonado y se había transformado en un pueblo naturista. En Panamá, que acabé tomando cervezas con los policías que habían intentado una mordida. En la frontera en Brasil donde unas aduaneras muy simpáticas se hicieron fotos conmigo. En Granátula de Calatrava que me encontré un geiser de 25 metros, «sangraba la tierra». Uff, tantas y tantas anécdotas, tantos momentos… Invito a quien le apetezca, que se venga a PauTravelMoto que yo pongo las cervezas para una buena charla motoviajera.
En los últimos meses (antes del estado de alarma) ha vuelto a haber un incremento de la accidentalidad de nuestro colectivo motorista. Desde tu experiencia ¿qué crees que se podría hacer para intentar revertir esta situación?
Las carreteras y las calles son espacios compartidas en los que coinciden diferentes tipos de movilidad. Hace falta una visión global que sea capaz de transmitir y compartir ese espacio compartido en el que convivimos con un trabajo educativo intenso para todos los colectivos, porque la responsabilidad es compartida. Me parece que se actúa con demasiada frecuencia con una visión demasiado parcializada que resta impacto a las medidas y no modifica la manera en que conviven los diferentes tipos de vehículos. Es necesario ese enfoque global para reducir la siniestralidad de todos en calles y carreteras.
¿Cómo os está afectando la situación de pandemia generada por el COVID-19?
Vaya por delante que lo primero son las personas, y trasladar un sincero mensaje de fuerza y ánimos para quienes lo están pasando mal en nuestros hospitales. Como empresa, para nosotros está siendo muy duro y difícil. En todo momento tenemos claro que lo primero son los clientes, y por tanto, nuestra respuesta primera es estar al lado de nuestros clientes. No hemos hecho perder el dinero a nadie, y facilitamos al máximo los aplazamientos y cancelaciones. El futuro se presenta realmente complicado; pero yo soy una persona optimista por naturaleza, así que ahora toca ponerse en acción y tirar para adelante. El 60% de nuestra actividad deriva de turismo internacional, por lo que afrontamos un periodo de gran incertidumbre. Pero estamos convencidos de que saldremos adelante.
¿Cómo tenéis previsto «recuperar» estos meses perdidos?
Los meses pasados nunca se pueden recuperar; pero estamos utilizando el parón para construir un futuro ilusionante. Ahora toca potenciar el cliente local y promover las actividades de proximidad. Eso quiere decir adaptar la flota de motos, preparar nuevas actividades y sobre todo, estar al lado de la comunidad motoviajera. Por lo pronto, están teniendo mucho éxito las actividades off-road con las CRF250, y estamos preparando también rutas off-road con ese enfoque. ¡Vamos a divertirnos!
Ya se sabe, falta tiempo para todo
Por último, ¿qué haces cuando no estas con la moto?
Uff, siempre he sido un culo inquieto, así que tengo una gran cantidad de intereses y aficiones. De hecho, me defino siempre como una «persona enferma de curiosidad«. El resultado es que tengo una gran cantidad de intereses, como la fotografía, la lectura, la música de cantautor latinoamericana, la bicicleta, la gastronomía, etc, etc, etc. Ya se sabe, falta tiempo para todo.
Muchas gracias Pau por habernos atendido. Tenemos pendiente vernos en persona cuando podamos comenzar a movernos con algo más de «libertad».
Daros las gracias a vosotros por acercaros a PauTravelMoto. Ya sabéis que somos una empresa abierta y nos encanta recibir visitas, hablar de motos y de viajes. Así que aprovecho para animar a cualquiera que lea esta entrevista a que se acerque a conocernos y compartir un rato de charla. Seguro que temas de motos y viajes no nos faltarán.
NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen © de Pau Vidal (o entidades mencionadas en cada una de ellas) y han sido cedidas para esta entrevista.