¿Qué tal amigos?
Continuamos otra semana más con la serie de entrevistas que venimos realizando en SmartMotoRiders durante la pandemia del COVID-19. En esta ocasión toca charlar con Vicente y Fernanda, los integrantes de «Vuelta al mundo en moto».
¡VAMOS!
¿Quiénes hacéis «Vuelta al mundo en moto»?
Fernanda y Vicente. Ella es brasileña, de la ciudad de Goiânia y comenzó a andar en moto nada más sacarse el carnet a los 22 años. Pasados 3 meses desde que lo obtuvo, comenzamos nuestro viaje.
Yo soy Vicente, y soy valenciano. Tuve mi primera moto a los 14 años. Siempre he tenido motos; han sido muchas y muy diversas. Desde que emprendimos el viaje, dejé de trabajar.
¿Y cuál es el objetivo del proyecto?
Nuestro proyecto «Vuelta al Mundo en Moto» es recorrer todos los países del mundo en los cuales nos permitan entrar con las motos. No solo queremos atravesarlos sino visitarlos y estar cierto tiempo en ellos para conocerlos más profundamente. Por lo que vamos despacio y sin prisas. No tenemos ni idea de cuánto tiempo nos llevará terminarlo. En la actualidad llevamos casi 2 años y 40 países.
¿Cuál fue vuestra primera moto?
(Vicente) La mía una Puch minicros 50cc. Y Fernanda empezó con una Honda CRF450, que es con la que aprendió sin carnet. Actualmente, la Honda CB500X.
¿Cómo os animasteis a hacer rutas y grandes viajes? ¿Teniais algun referente?
No hacía falta animarnos. Solo era cuestión de buscar el momento y organizar todo para poder viajar con las mínimas preocupaciones. Los vídeos y libros de diferentes viajeros lógicamente nos animaron aún más; Emilio Scotto fue un gran referente.
De los viajes que habéis hecho, ¿qué etapa o cuál destacaríais?
Podrían ser muchos pero la costa de Noruega hasta Cabo Norte, conocer a fondo Marruecos o Túnez son espectaculares y están muy al alcance de los españoles por su proximidad.
¿Qué dificultades os encontráis en la preparación de los viajes?
En lo personal, la principal sería el estar lejos de las personas que quieres. Quizá la dificultad que más nos lo hizo pensar fue el decidir con qué motos haríamos el viaje. Fernanda estaba limitada por el carnet A2 y se reducen las opciones. Y en mi caso yo por tener demasiadas opciones. El resto de dificultades se van solucionando por el camino. Ahora podría decir que el Coronavirus es lo que más nos preocupa.
¿Usais algún tipo de dispositivo o app en la moto para que la familia sepa por dónde estáis?
Sí, usamos el de AtlantisMoto y os puedo decir que nunca nos ha fallado y funciona de maravilla. Se lo recomendaría a todos los motoristas que les guste viajar además de la seguridad que te ofrece en caso de robo.
En España, en los últimos meses antes de la pandemia hubo un incremento de la accidentalidad del colectivo motorista. ¿Qué crees que se podría hacer para revertir esta situación?
Pensamos que la moto todo lo que tiene de divertido también lo tiene de peligro. Siempre tienes que saber a qué nivel te encuentras de pilotaje y tus límites. También hay que no intentar seguir al que llevas delante ya que igual su nivel, o el tipo de moto es diferente al tuyo y puedes llevarte una sorpresa. Hay que estar muy atento a los otros conductores y poder anticiparse a las maniobras que van hacer. Eso puede evitar que vayas al suelo y, por supuesto, ir bien protegido. Nos gastamos un dineral en una moto y a veces nos compramos un casco o equipación «que da pena». Es cuestión de tiempo pero un motorista al final toca el suelo, así que hay ir bien protegido.
¿Dónde os encontráis ahora?
Desde el día 7 de marzo estamos en Piran (Eslovenia), un bonito pueblo a orillas del Adriático. Nos dirigíamos hacia Turquía y ya no nos dejaron pasar a Croacia. Si entrábamos nos obligaban a ir a un hospital 15 días a pasar la cuarentena y lo pagábamos nosotros; así que lo descartamos. Aquí desde hace algunos días ya está todo como antes de la pandemia. La única restricción son las fronteras. Aunque se puede circular por todo el país, para ir al exterior sigue habiendo algunas restricciones. Nosotros aprovechamos para viajar dentro de este lindo país y conocerlo lo mejor posible.
Croacia está abierta desde el día 18 de mayo para todo el mundo excepto turistas, que sería nuestro caso. De todas maneras nos han dicho que el 1 de junio lo abrirán ya sin ninguna restricción para el turismo. Así que esperemos no haya ningún cambio. Por la información que tenemos aquí, tanto Croacia como Grecia y el resto de los países bálticos quieren aprovechar el turismo que no van a tener España e Italia por sus restricciones, así que aquí ven una buena oportunidad para captar a esos turistas.
¿Cuáles son vuestros planes para el futuro?
Si abren las fronteras sin restricciones, nuestros planes son continuar hacia Nueva Zelanda para regresar a España por Corea del Sur, Japón, Rusia, Mongolia etc. y preparar las motos para recorrer África entera. Si no podemos continuar con el plan inicial, intentaríamos llegar desde Eslovenia a España y a partir de junio enviar las motos a Brasil siempre y cuando podamos circular por el país y recorrerlo por lo menos durante 6 meses ya que no tenemos problema de estancia allí al ser yo residente y Fernanda brasileña. Una vez que abran las fronteras de Argentina y Chile, nos podríamos dirigir a la Patagonia para desde ahí ir hacia Alaska.
Por último, ¿qué hacéis cuando no estáis con la moto?
Una cosa es lo que hacemos durante el viaje cuando no estamos en las motos y otros nuestro hobbies antes del viaje. Antes del viaje: bicicleta, ski, buceo, y volar. Durante el viaje: principalmente turismo, y también hacemos ejercicio, buceamos cuando podemos y yo también llevo en la moto una caña de pescar y cuando puedo intento pescar. Otra cosa muy importante es que editamos vídeos para nuestro canal de YouTube, que también nos lleva bastante tiempo.
¡Muchas gracias chicos por atendernos! Esperamos y deseamos que podáis seguir adelante con el viaje ya sea con el itinerario original o con el alternativo como consecuencia del COVID-19.
Gracias a vosotros y también un gran agradecimiento a las marcas que nos apoyan y nos lo hacen más fácil. También a todos los seguidores de las redes sociales, a todos esos amigos que comparten nuestro viaje y que cada vez somos más. Sentimos que no viajamos solos y nos ayudan para que nuestros patrocinadores confíen en nuestro proyecto.
NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen © de Vicente y Fernanda de Vuelta al Mundo en Moto (o entidades mencionadas en cada una de ellas) y han sido cedidas para esta entrevista.