¡Hola familia!
En esta fase del desconfinamiento en la que se sigue avanzando “positivamente” por todo el territorio, esta semana os traemos de la mano de Oscar Lucas, de «RidingEveryWhere» a lomos de su Derbi Terra Adventure 125, un reportaje sobre la pasada edición de la mayor aventura mototurística de Europa, la Lés-a-Lés.
¡COMENZAMOS!
TEXTO Y FOTOS: Oscar Lucas • Revisión: SmartMotoRiders
LA MOTIVACIÓN
La motivación inicial que me llevó a hacer el Lés-a-Lés era conocer Portugal con más profundidad. Me habían hablado muy bien de este evento y al ir descubriendo que era un evento de magnitud nacional, mis ganas de vivir la experiencia se incrementaron.
Vivir el viaje con más intensidad
¿QUÉ MOTO ELEGIR?
En la inscripción tenía que decidir con qué moto ir de entre las dos que tengo. Por un lado, podía optar por la de gran cilindrada que me permitiría ir y volver de una forma rápida; o bien, quedarme con la que fue mi primera moto: la Derbi Terra Adventure. Con ella, las distancias no se recorren tan rápido pero me hace disfrutar más de los viajes. Finalmente, me decanté por ella ya que este fue el motivo principal por el que decidí hacer el Lés-a-Lés con una 125cc, para vivirlo con más intensidad.
¿POR QUÉ LÉS A LÉS?
La idea inicial era simplemente participar en el motoevento. No obstante, revisando la ruta de Barcelona a Felgueiras el recorrido coincidía bastante con la N-120 que va de Logroño a Vigo. Era una de las carreteras que tenía en mi lista de pendientes con lo que me fue muy bien. Otro aspecto fue que, al terminar Lés-a-Lés en Figueira da Foz, decidí alargar unos cientos de kilómetros la ruta de «vuelta a casa» y hacerlo por Córdoba donde comienza la N-420, carretera que también tenía en mi lista, y termina en Tarragona. Había organizado una ruta por toda la península ibérica con «la excusa» de participar en el Lés-a-Lés, que era lo que más respeto me imponía, mucho más que los 4.000 km que serían en total.
La ida y vuelta a Portugal iba a ser en solitario pero sabía que durante el Lés-a-Lés me habían asignado a un compañero, tal y como establecía la organización. Este era otro de los motivos que me daba mucho respeto: compartir tres días con alguien al que no conocía de nada. Además, en mi caso, tenía muy poca experiencia con roadbook pero no sería eso un problema ya que la etapa prólogo serviría para familiarizarme con sus indicaciones.
Por suerte para mí, y aunque yo no hablaba portugués, el compañero además de ser un fabuloso guía turístico de los lugares por donde pasamos, también se adaptó a mi ritmo con la Derbi 125cc (él llevaba una 650cc) y ¡me ayudó en todo!
Ver el Atlántico fue tan impresionante ¡que me olvidé de hacer fotos!
PRIMERA ETAPA
La primera etapa hasta Figueira da Foz la hicimos en 12h aproximadamente. El momento en que comienzas a ver el océano Atlántico desde lo alto de una colina fue sobrecogedor. ¡Fue tan impresionante que me olvidé de hacer fotos! Aveiro Praia también es de una belleza sublime. La paz y la calma de sus calles y paisajes invitaban a quedarse.
SEGUNDA ETAPA
La segunda etapa pasaba por uno de los lugares que mejores recuerdos tengo de mi primera ruta a Portugal años atrás: Cabo da Roca. Volví a sentir la misma emoción que entonces. Este segundo día que terminaba en Arruda dos Vinhos, lo completamos en poco más de 9 horas cosa que el cuerpo agradeció.
TERCERA ETAPA
La tercera etapa resultó ser la más larga en kilómetros. Las largas rectas junto con el viento en Cabo Sao Vicente acentuaban la gran limitación del pequeño motor de mi Derbi. Con el apoyo de mi compañero y su conocimiento de la zona, me permitia ir con la seguridad necesaria para disfrutar de la ruta y de los paisajes. En esta etapa tuvimos los tramos de tierra «más complicados». El poco peso de la moto facilitaba recorrerlos.
ÚLTIMA ETAPA Y CONCLUSIONES
Finalmente, la últim etapa nos llevó a Lagos donde tuve una mezcla de sensaciones: alegría por haber terminado sin ningún tipo de percance y vacío al saber que habría que esperar un año hasta la siguiente edición. Me llevo sólo cosas buenas: carreteras increíbles, paisajes de ensueño y rincones inolvidables. Sobre todo me quedo con la gente de la organización y puntos de control de los motoclubs, de los compañeros de ruta y con un país entero que salía para decirte ‘Olá’.
Portugal, já tenho saudades tuas
Quiero dar las gracias desde aquí a mi compañero de ruta en Lés-a-Lés, Jose Almeida, por ser tan gran persona. También a todas las personas que me han facilitado el poder participar, en especial a mi madre y a mi pareja; sin ellas no habría sido posible. También a Daniel, de Danny Motos Barcelona, que siempre va más allá en su trabajo. Y, finalmente, a vosotros SmartMotoRiders por dedicar una parte de vuestro espacio a hablar de mi experiencia. Sólo me queda despedirme con un ‘Portugal, já tenho saudades tuas’.
Si os han venido ganas de participar, las fechas para la edición de este año son del 1-4 octubre 2020. Más información en la web de la organización: www.les-a-les.com.
Ponle nombre a tu compañero
Me gustaMe gusta
Hola Luis! Gracias por leernos. Ya hemos hablado con Oscar y se ha procedido a añadir este detalle sobre su compañero de ruta en Lés-a-Lés 😉
Me gustaMe gusta