Luis Oromi

Portada Luis Oromi

¡Qué tal familia!

Después del «parón» estival, volvemos a la carga. Este «peculiar» año 2020 está siendo muy complicado para viajar debido a las restricciones a causa de la pandemia del COVID-19. Por todo ello, retomamos nuestras publicaciones con la entrevista que ha hecho Héctor a uno de los referentes dentro del mundo de los viajeros: Luis Oromí.

¡COMENZAMOS!

Actualmente me dedico a “hacer realidad los sueños de los motoristas”

¿Quién es Luis Oromí?

Nací en un pequeño pueblecito de la provincia de Lleida llamado Sudanell, hace 63 años según el DNI, pero yo pare de contar a los 25. Me incluyo en esta parte de la sociedad a la que nos llaman “raros”.

Ser “raro” es un privilegio que cuesta mucho esfuerzo conseguir. Cuando consigues que ya no te inviten a las bodas, bautizos, separaciones, comuniones, etc., etc. Ya tienes el título de raro. Entonces y solo entonces, ya tienes todos tus fines de semana libres para rodar en moto.

Me dedico a intentar ser feliz y lo consigo bastante, pues hace mucho tiempo decidí dejar un trabajo seguro y envidiado por mucha gente, pero que yo odiaba, para dedicarme a vivir de mi pasión, las motos.

Desde entonces, convertí mi pasión en mi profesión.

Actualmente me dedico a “hacer realidad los sueños de los motoristas” a través de un negocio de venta de motocicletas.

Junto con mi socio Angel Costa, comparto Moto 2 y Moto 2 Huesca, Concesionarios de BMW Motorrad y Harley Davidson en Lleida y Huesca desde hace más de 20 años. Anteriormente, regentamos Motocasion, una empresa dedicada a la venta de recambios usados de motos. Allí nació todo. En total, estoy metido en el negocio de las motos desde hace unos 37 años.

DSC_0233

¿De dónde te viene la pasión por las motos?

Buena pregunta. Pues no sé qué contestar.

Solo te diré que en el Instituto me echaron de clase varias veces porque me pillaron dibujando motos en vez de atender al profe o porque hacía “novillos” para ir a ver alguna prueba motorista en horas de clase.

4e291103b21ddd9ee59de3ad3ecc19c3En mi casa, como en muchas casas en aquellos tiempos, mi madre colocaba un crucifijo en la cabecera de la cama. Yo lo sustituí por un póster a doble cara de la BULTACO Lobito 74. Era mi meta, mi sueño. Jamás la pude comprar. Aunque aún recuerdo su precio, 35.000 pesetas. Mucho dinero para mí, en aquellos tiempos.

Ya de más mayorcito, sobre los 15 añitos, tuve un problema con la poli por culpa de las motos y probé los calabozos de la Comisaría de Policía de Lleida. No, no era un delincuente, fue un malentendido. Mi pasión y mi juventud me jugaron una mala pasada y todo quedó en una anécdota. Errores de juventud.

Y así fue pasando el tiempo y rodaba en el asiento trasero de la moto de mi gran maestro, Ignacio Florensa. Con el empecé a viajar en moto, a acudir a concentraciones: Zaragoza, Soria, Andorra, Barcelona, 24 Horas de Montjuic, etc. Tan lejos en aquellos tiempos. Todo aquello me apasionaba. Siempre en el asiento trasero de las motos de mi gran maestro. Con él aprendí mucho. Con él pasé frío, calor, cansancio, sueño, me mojé, me caí, pero siempre sin quejarme. Siempre estaba a punto a su llamada.

Con Ignacio Florensa aprendí a disfrutar del “placer de viajar en moto”.

A viajar en moto se aprende viajando en moto.

¿Te preparas físicamente para estos viajes tan largos?

Un día alguien me preguntó: «Cuando haces un gran viaje con un gran componente de aventura o de dificultad ¿sueles entrenar mucho tiempo? Yo le conteste: Sí, unos 40 años.

A viajar en moto se aprende viajando en moto.

DSC_0303

Por supuesto que me preparo física y mentalmente, que es lo más importante. Pero hay un componente en todo viaje o aventura en moto que es vital, “la ilusión”. Ello no implica que con ello sea suficiente, pero es imprescindible. Es importante estar preparado, tener experiencia, etc. Pero si no tienes ilusión, difícilmente alcanzaras tu meta, te saldrá bien tu viaje.

Creo que todos tenemos referentes en la vida y no soy una excepción. Por supuesto que los tuve. Como te he comentado anteriormente tuve un gran maestro y también otros referentes, personas  a las que admiraba y que me inculcaron la pasión por viajar, descubrir y sobretodo conocer nuevos países y sobretodo gente. De todos ellos aprendí mucho y sigo aprendiendo cada día. Siempre hay algo que aprender.

DSC_0317

Alguien me dijo un día:

“Vale más aprender de viejo que morir tonto”

Lo que más me apasiona de los viajes es conocer gente con otras costumbres, otras culturas. Creo que viajar es la mejor escuela que existe. Mi gran maestro me dijo un día:

“Viajar es una droga que ningún traficante puede traerte a casa. Tú has de salir a buscarla”.

Todo ello ha hecho que me haya dedicado a organizar viajes y así poder enseñar a otras personas todos los lugares que he visitado y compartir con ellos mis experiencias. Y que ellos también los puedan disfrutar.

Creo que viajando por el  mundo  se curan los prejuicios y los complejos y actualmente en nuestra sociedad vamos bastante bien servidos de ellos.

DSC_0258

¿Qué viaje destacarías de entre los viajes que has hecho?

Cada viaje es diferente y te puedo decir que me cuesta bastante destacar alguno. Alguien me dijo un día:

“No existe viaje malo, solo existe aquel viaje que jamás hiciste”

Quizás me gustaría destacar un viaje que hice allá por el año 1991 junto con Blanca, mi esposa.

Entonces éramos novios, ella ya era una gran motorista y formaba parte del grupo de motoristas de nuestra ciudad, donde rodábamos juntos. Éramos como una gran familia.

Un día le dije:

“Me han hablado de Argelia y he decidido que voy a ir a conocerla”.

Ella sin pensarlo me dijo:

“Vengo contigo”

2Me opuse porque Argelia no era el país más indicado para una mujer. En aquellos tiempos había muchos problemas con el Grupo Islámico Armado (GIA). Pero ella era -y aún lo es- muy tozuda y no hubo manera de convencerla. Y así fue como los dos con nuestras BMW cruzamos toda Argelia de Norte a Sur y de Sur a Oeste.

Ella tenía por entonces una BMW R 80 ST y yo una BMW R 100 GS Paris Dakar. No nos lo pensamos demasiado. Cogimos un barco apestoso, una especie de «lata oxidada» que hacía el trayecto: Marsella, Alicante, Orán. Allí empezó la aventura.

Desembarcamos en Orán y cruzamos todo el Sahara Argelino a través de la Transahariana pasando por lugares maravillosos que jamás olvidaré. El oasis de El Golea, la pentápolis de Ghardaia,  el desfiladero de Arak, la ciudad de Insahlah, y así llegamos hasta hasta Tamanraset, la ciudad de los Tourareg. Allí visitamos las montañas del Tasili Najer y el Assekrem. Unos paisajes increíbles y unas pistas desérticas muy duras pero espectaculares. A la vuelta entramos en Marruecos, (entonces las fronteras estaban abiertas) y desde allí vuelta a España.

Una aventura de casi un mes en la que nos pasó de todo, pero que jamás olvidaremos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nosotros nos conocimos en uno de los proyectos que tienes ya bien arraigado como es el «Viaje en moto a Marruecos» del puente de diciembre ¿Cómo nace este proyecto de viajes por África?

Empecé a viajar a Marruecos en los años 80. Es un país que me encanta en el que he hecho muy buenos amigos y al que he seguido viajando en multitud de ocasiones. En principio era en solitario o con un reducido grupo de amigos y siempre off road. Pero la cosa fue creciendo y empecé a llevar grupos.

Un día Lluís Pont, propietario del Grupo Xaluca y buen amigo, me propuso organizar un viaje en moto por carreteras para el «puente de la Constitución». Así fue como nació este viaje que aún perdura.

¿Tienes previsto ampliar destinos?

Actualmente organizo viajes a varios destinos del mundo: Mongolia, Etiopía, Kenia, Irán, EEUU y Marruecos. En el futuro tengo previsto ampliar a otros destinos por la zona de Indonesia.

Excepto en Marruecos, en los demás países tenemos motos disponible en destino. Cada viaje es singular y no se parece en nada al de otro país. Son viajes muy peculiares, casi diría que irrepetibles.

Alguien me dijo un día:

“El mundo está ahí solo hay que ir y verlo”

¿Qué dificultades os encontráis en la preparación de los viajes?

Cuando preparas un viaje y en el mismo viaje surgen multitud de problemas e imprevistos, pero hay algo que aprendes viajando. Se llama CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN. Con ello sales de todas. Es imprescindible adaptarte a las circunstancias y buscar soluciones, no regocijarte en los problemas.

Alguien me dijo un día:

“Todos los hombres cometen errores, pero solo los necios perseveran en ellos”

DSC_0390

El mejor problema es aquel que se evita.

A menudo muchos de los problemas que la gente tiene en los viajes son causados por ellos mismos. Por su prepotencia, falta de humildad, prejuicios, etc.

¿Usáis algún tipo de dispositivo o app en la moto para que se sepa por dónde andáis cuando viajáis?

Pues no. La verdad es que nunca nos lo hemos planteado y es algo que no descarto en el futuro.

Luis Oromi EGV Lleida

Te podría explicar un libro entero de anécdotas

¿Alguna anécdota divertida que os haya ocurrido durante los viajes?

Te podría explicar un libro entero de anécdotas. Aquí cito unas pocas:

– Desde perder viajeros, hasta encontrar personas de mí mismo pueblo en el lugar más recóndito del mundo. ¡Mi pueblo tiene unos 700 habitantes!

– En una ocasión, estábamos con tres amigos más en la población de El Alamein (Egipto), cerca de la frontera con Libia. Íbamos con cuatro BMW 800 GS. Una de ellas reventó totalmente el amortiguador trasero y era imposible seguir. Senté a mis tres amigos en la moto, até una cámara de neumático trasero entre el basculante y el chasis que hacía de pistón hidráulico y evitaba el rebote del muelle. Con este apaño cruzamos todo Egipto, el Desierto del Sinaí y el Mar Rojo, parte de Jordania, hasta llegar a Aman, donde pudimos cambiarlo por un amortiguador nuevo. ¡Mi amigo me dijo que iba mejor con el apaño que con el amortiguador nuevo!

– En un viaje por el desierto de Marruecos tuvimos un accidente y una de las motos quedo con el frontal destrozado en medio de una pista. Me tocó desmontarla, cargar todas las piezas en varias motos, ir hasta la ciudad más próxima, repararlo todo, volver y recomponer todo el frontal, llanta delantera, tijas, barras, disco, etc.

Cuando ya lo estaba montando todo, nos dimos cuenta que habíamos perdido un casquillo de la rueda delantera. Con la tapa de una lata de anchoas y una brida fabriqué uno y la moto pudo hacer todo el viaje y regresó a España.

DSC_0325

Además de viajar, también has escrito algún libro. ¿Nos puedes contar un poco sobre esta faceta tuya?

safari_salamaLo de escribir libros fue un accidente, una casualidad, que no creo que se repita. No soy escritor ni lo pretendo, además tengo un profundo respeto para esta profesión. Me encanta leer, pero no escribir.

En 2007, después de una viaje en solitario a través de África, desde Ciudad del Cabo hasta el Cairo. Debido a una serie de carambolas, publique un libro, que por cierto fue un éxito y ya está agotado. En el cual, a modo de diario de viaje,  explicaba mis vivencias y reflexiones en este viaje.

Ahí acabó mi carrera literaria.

Cambiando de tema… En los últimos meses ha vuelto a haber un incremento de la accidentalidad de nuestro colectivo motorista. Desde tu experiencia ¿qué crees que se podría hacer para intentar revertir esta situación?

La accidentalidad en nuestro colectivo creo que va ligada a varias circunstancias. Creo que las cosas no ocurren nunca por un solo motivo sino por la concurrencia de varios.

Opino que el incremento de la accidentalidad de los motoristas en la carretera es consecuencia de la masificación de vehículos, del estado de las vías y de la falta de conservación y mantenimiento de las mismas y por supuesto, haciendo un poco de autocrítica, también por ciertas actitudes incorrectas de algunos motoristas. Que aunque minoría, nos afectan a todos.

Vemos que en otros países las cifras de accidentalidad son proporcionalmente  muy inferiores a las de nuestro país. Deberíamos tomar nota.

15

Hay que mirar al futuro con confianza

¿Cómo os ha afectado al negocio de Moto2 la situación de pandemia generada por el COVID-19?

En cuanto a la actividad de nuestro negocio, la actual situación creada por la pandemia del Covid nos ha afectado, por supuesto que sí. Al igual que al resto de negocios, hemos estado confinados más de dos meses y esto es un gran problema que lastrará nuestra economía durante todo el año.

COVID19De todos modos, creo que la recuperación será muy rápida. El 2020 será un año atípico y difícil, pero hay que mirar al futuro con confianza. Soy optimista por naturaleza y como he repetido muchas veces en mis viajes y aventuras, con CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN se consigue todo.

En el apartado de viajes, por supuesto que hemos tenido que cancelarlos todos: Irán, Mongolia, Kenia, etc. Intentaremos mantener nuestro clásico viaje a Marruecos para el Puente de la Constitución si la coyuntura lo permite y las Autoridades no lo prohíben.

¿Cómo tenéis previsto «recuperar» estos meses perdidos? 

Como te he dicho anteriormente, soy optimista, aunque realista. Creo en el trabajo y en el esfuerzo, y en las posibilidades del gran equipo de Moto 2 y Moto 2 Huesca.

Estoy convencido de que cerraremos el 2020 decentemente y afrontaremos un 2021 con mucha esperanza y posibilidades de recuperar la normalidad sanitaria y económica. Este bicho no puede durar eternamente y algún día será historia.

Por último, ¿qué haces cuando no estas con la moto?

Jajajaja ¿¿Existe otro mundo?? Es broma.

Es cierto que mi vida se desarrolla alrededor de las motos y a ellas les dedico muchísimo tiempo. Ya no solo como profesión sino como pasión.

Por supuesto que tengo otras aficiones. Tengo una familia maravillosa a la que le dedico un tiempo importante. Me gusta leer, ir en bici, andar, etc, etc. Alguna vez incluso hago de jardinero, aunque no lo hago demasiado bien.

Luis, muchísimas gracias por haber recibido a los SmartMotoRiders para contarnos parte de tí. Sin lugar a dudas, ha sido una entrevista muy enriquecedora. ¡Nos vemos pronto en persona cuando la movilidad por el COVID-19 lo permita!

IMG_20200625_142021

NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen © de Luis Oromí (o entidades debidamente mencionadas) y han sido cedidas para esta entrevista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.