¡Hola familia!
En estas semanas tan complejas que volvemos a sufrir de pandemia por COVID-19, os traemos el testigo de un profesional del mundo de la formación a los motoristas: Xavi Vallejo, CEO de Motoescuela.
¡COMENZAMOS!
¿Quién es Xavi Vallejo?
Soy de Barcelona. Tengo 45 años y soy Especialista en la Formación de motoristas.
¿De dónde te viene la pasión por las motos?
Siempre he estado vinculado a la formación de conductores ya que soy segunda generación de profesores de autoescuela. Desde el inicio empecé a formar motoristas ayudando en el negocio familiar y poco a poco las motos me fueron enganchando a mi también.
Las autoescuelas cubrían la obtención del permiso de moto pero nadie se había especializado en esa formación.
¿Cómo nace Motoescuela?
Motoescuela nace de una necesidad de especialización. En el mundo de las autoescuelas las motos eran el «patito feo»; algo adicional al coche, pero no existía una profesionalización real. Las autoescuelas cubrían la obtención del permiso de moto pero nadie se había especializado en esa formación. Motoescuela lo que hace es centrarse en la importancia de la formación de motoristas y aporta toda la pasión y el conocimiento para darle la máxima importancia a la moto (al revés de lo que había ocurrido hasta el momento). Así pues en 2008 nace la primera autoescuela dedicada única y exclusivamente a la moto en España.
¿Usáis algún tipo de dispositivo o app en la moto (Atlantis moto, GasBiker..) para que se sepa por dónde estan los grupos/alumnos mientras ruedan por carretera?
No, hacemos grupos muy reducidos con monitores como «jefes de ruta» y cierres que hacen difícil perder el contacto con los participantes. Por el momento no lo estamos utilizando. Quizás más adelante nos lo planteemos ya que el proyecto sigue creciendo y podemos tener nuevas necesidades.
La falta de examinadores provoca bolsas de alumnos en espera para realizar sus exámenes
Antes de la situación de pandemia por COVID-19, ¿en qué situación os encontrabais?
Las autoescuelas hace años que arrastramos un gran problema de dependencia de la Dirección General de Tráfico (DGT). La falta de examinadores provoca bolsas de alumnos en espera para realizar sus exámenes. Esta situación se ha visto agravada por el COVID y ahora tenemos una situación incluso peor que antes. Hay muchas voces que claman por la privatización del servicio de exámenes en tráfico; otros piden a la DGT que solucione esta situación pero manteniendo el examen como hasta ahora, etc. De todos modos, bajo mi punto de vista, el sistema actual de formación y evaluación de los conductores en España está obsoleto y debe renovarse por completo.
En 2019 y principios del 2020 (antes del estado de alarma) se volvió a incrementar la accidentalidad de nuestro colectivo motorista. Desde tu experiencia ¿qué crees que se podría hacer para intentar revertir esta situación?
Se pueden llevar a cabo diferentes acciones. Por mi parte, como formador, puedo sugerir una serie de acciones que pasan por, de entre otras:
- La formación adecuada de los aspirantes al permiso (podríamos hablar largo y tendido sobre este tema);
- La supresión de la convalidación del permiso B+3 (autorización para llevar motos de hasta 125cc a los 3 años del de coche) sin una formación previa que certifique que la persona está preparada para conducir una moto;
- La formación en las empresas que tengan trabajadores/as que usan la moto para ir y venir al trabajo (in itinere) o en el propio desarrollo de la actividad laboral;
- El uso obligatorio del airbag y el casco integral;
- Acciones de sensibilización y recuperación de puntos específica para conductores de motocicleta;
- Fomentar los cursos de conducción en escuelas de conducción que aporten seguridad (no sólo técnica).
Además, por parte del resto de actores sociales que intervienen en la seguridad de los motoristas también pueden hacerse muchas otras cosas: a nivel de control policial, a nivel tecnológico, a nivel de seguridad activa y pasiva en las vías, etc. Como véis, sería una respuesta muy larga…
¿Cómo os está afectando la situación de pandemia generada por el COVID-19?
El COVID nos ha afectado mucho. En primer lugar sufrimos los confinamientos más largos ya que los últimos en abrir fuimos los centros de enseñanza. Después, hemos tenido que aplicar estrictas medidas de Seguridad e Higiene cumpliendo con los protocolos que ha establecido y consensuado la Confederación Nacional de Autoescuelas con la DGT. Tenemos aforos limitados por lo que debemos impartir más clases para menos alumnos, debemos realizar desinfecciones dos veces al día y controlar la trazabilidad de los alumnos con los que trabajamos. Aún y así seguimos trabajando y examinando, debemos ser muy conscientes de que trabajamos con riesgo y que no podemos bajar la guardia, el virus está ahí aunque no lo veamos.
Si hay confinamientos domiciliarios y debemos parar la actividad será crítico para un sector que está muy tocado
¿Cómo tenéis previsto «recuperar» esta situación ante una nueva ola de casos por COVID-19 que hace prever que vuelva a haber confinamientos?
Si hay confinamientos domiciliarios y debemos parar la actividad será crítico para un sector que está muy tocado desde hace unos años. Realmente no sé cómo superaremos esa situación si se produce. Por el momento vamos día a día, cumpliendo estrictamente protocolos de Seguridad e Higiene sin bajar la guardia.
Por último, ¿qué haces cuando no estas con la moto?
Cuando no estamos impartiendo clases de moto o realizando cursos de conducción de moto la verdad es que muchas veces lo que quiero es bajar de la moto y hacer otras cosas. Me hace gracia cuando la gente me pregunta: ¿Y tu en tus días de fiesta vas en moto? Siempre digo lo mismo: Es como si a un futbolista le preguntas si en su día libre queda con los amigos para hacer un partidillo…. Tengo 3 hijos, cada uno con sus hobbies, por lo que podréis imaginar a qué dedico el tiempo libre….
Muchas gracias Xavi por habernos dedicado un rato a atendernos. ¡Deseamos que esta situación pase lo antes posible para poder volver a reencontrarnos en persona!
¡Gracias a vosotros!
NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen © de Xavier Vallejo / Motoescuela SL (o entidades debidamente mencionadas) y han sido cedidas para esta entrevista.