Mascotas: las olvidadas en accidentes de tráfico

1. Mossos - Accident

¡Hola familia!

La pandemia de COVID19 no da tregua y tenemos otro rebrote. No obstante, en SmartMotoRiders retomamos la actividad con un tema super interesante como lo son nuestras mascotas.

¿Qué se puede hacer para proteger a nuestras queridas mascotas?

Para prevenir situaciones no deseadas, creemos que es importante contratar una póliza de seguro. En algunas especies como, por ejemplo, las mal llamadas de «raza peligrosa» o «PPP» sí es obligatorio disponer de seguro de responsabilidad civil. Además, para este post donde tratamos sobre un aspecto como quién se va a hacer cargo de nuestra mascota en caso de sufrir un accidente de tráfico, es interesante repasar las condiciones de la póliza específica del vehículo: ¿cubre los gastos veterinarios en caso de sufrir lesiones en el accidente?; si el animal está bien, ¿quién se hace cargo?; etc. En el supuesto que el seguro del coche no contemple estas coberturas, se puede contratar un seguro específico para animales (responsabilidad civil, defensa jurídica, asistencia veterinaria por accidente, recogida del animal en caso de accidente de tráfico…).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué pasa con nuestros animales en caso de accidente de tráfico?

Desde hace unos meses que venimos trabajando en este artículo y a nuestras preguntas, el Servei Català de Trànsit (Cataluña) nos confirma que, a pesar de no existir un protocolo de actuación unificado, los agentes de la división de tráfico de los Mossos de Esquadra suelen hacerse cargo de los animales hasta que la familia de los afectados indica qué hacer con los animales. Si el animal tiene una póliza de seguro, esta indicará qué hacer si hay cobertura de recogida. No obstante, en los accidentes de tráfico muchas veces las víctimas están inconscientes y se contacta con Protectoras de animales para que se hagan cargo del animal mientras la situación se aclara.

2. Mossos - Accident

Consejo para ahorrar tiempo: Si tenéis mascotas, informad a vuestros familiares. Cuando la policía contacte con ellos, podrán agilizar mucho los trámites e incluso indicar que se tiene una mascota en casa (en el supuesto de no estar implicada en el accidente). Si durante el accidente -como afectados- os encontráis en condiciones de indicar qué hacer con la mascota, hacédselo saber a las personas que os asisten (policía, personal sanitario…). Esto es aplicable tanto si la mascota viaja con vosotros como si se encuentra sola en vuestro domicilio, para que no quede desatendida mientras estáis ingresados en el hospital.

3. Animales en casa

¿Qué hacen las protectoras de animales?

Para poder documentar este punto, hemos contactado con Roser, de la Protectora de Animales de Mataró (Barcelona). Nos comenta que cuando recogen un animal herido encontrado en la vía pública (accidentes de tráfico, vías de tren, etc), lo que hacen es ver si el animal tiene chip identificativo. Recordamos que en España es obligatoria la identificación de los animales de compañía, pero a excepción de los animales de «raza potencialmente peligrosa», no es obligatorio el uso de microchip (ver normativa específica de cada comunidad autónoma).

  • Si el animal tiene chip, se hace la búsqueda del propietario para avisarle mientras se traslada al animal a la clínica donde se le practican las primeras curas a la espera de la recogida por su dueño.
  • Si el animal no está identificado, se le traslada a la clínica y se hacen las primeras curas por parte del personal veterinario mientras se valora el alcance de la lesión. Si es una lesión reversible, es decir, si se tiene opciones de recuperación -por pequeñas que sean-, se traslada al veterinario especialista para que indique cómo actuar. Nos informan que las intervenciones más costosas son las traumatológicas que necesitan de un veterinario especialista para su resolución. En la Protectora de Mataró solamente disponen de veterinarios genéricos. Por tanto, se ven obligados a contactar con especialistas externos. Para que nos hagamos una idea, informan que una intervención de recuperación de pata o amputaciones pueden llegar a costar ¡unos 3.000€!

Mientras dura el tratamiento, igual que las personas, los animales necesitan de una casa de acogida temporal para que tengan tranquilidad y reposo, cosa que en el refugio es impensable.

¿Cómo ayudar a las protectoras?

En 2019, según el estudio de la Fundación Affinity, más de 300.000 animales fueron abandonados en España. Las protectoras son entidades sin ánimo de lucro y que tienen una función social muy importante tal y como hemos puesto de manifiesto en este reportaje. Insisten en indicar que «los animales no son juguetes» y, por lo tanto, apelan a la responsabilidad de las personas para que comprendan que hay muchos animales en sus refugios esperando segundas oportunidades ya sea adoptando o acogiéndolos temporalmente.

capcaleranovanormalitatcovid-19espanyol

¿Queréis ayudar? Pues informaros en vuestra protectora más cercana y seguro que podéis ayudar de alguna manera ya sea haciendo donaciones de pienso, aportaciones económicas, medicación, material clínico, etc.

Desde SmartMotoRiders, aprovechamos para agradecer enormemente al Servei Català de Trànsit y a la Protectora de Animales de Mataró por haberse prestado a ayudarnos en este reportaje.

sct

spam_0

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.