Paradas seguras

¡Qué tal familia!

Seguimos con mucha incertidumbre en lo que a viajar se refiere. Es por ello que nos hemos planteado hablaros de un tema tan importante para los motoristas que nos gusta detenernos a inmortalizar paisajes en ruta: ¿Cómo hacer una parada segura?

¡COMENZAMOS!

Hoy en día tenemos acceso a mucha cantidad de información pero ¿dónde consultar que sea fiable? Pues bien sencillo: en el Boletín Oficial del Estado. Viene bien refrescar conceptos como cuando íbamos a la autoescuela. En el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación (link) prevé en sus artículos 90 y siguientes las diferentes opciones como dónde parar; de qué forma; cómo colocar el vehículo y lugares prohibidos.

No obstante, como no queremos aburriros con terminología jurídica, nos parece muy interesante la animación que hizo hace unos años la Dirección General de Tráfico.

Y diréis… ¿para qué queremos esta información? Pues bien sencillo, porque…
  • ¿Quién no ha tenido que parar porque ha tenido un pinchazo o algún problema mecánico o para socorrer a alguien en un accidente?

  • También durante las largas motorutas que realizamos, a veces se descoloca el equipaje o bien simplemente tenemos que esperar a otros compañeros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • O … En estos tiempos que vivimos en el que lo visual gana «por goleada» a todo lo demás ¿quién no ha parado a hacer unas fotos de una zona increíblemente espectacular?
Pues bien, las paradas en las carreteras se deberían hacer bajo situaciones claramente justificadas y de emergencia. Algunos de los supuestos que hemos comentado anteriormente no están amparados por la legislación y, en consecuencia, no estarían «justificados». ¿Entonces no puedo parar a hacer una foto? Se debería esperar a encontrar un lugar señalizado para ello (señal S-109 lugar pintoresco) o zona de descanso. Normalmente estos lugares tienen zonas habilitadas para parar con seguridad.
Además, cuando lo hagamos debemos hacerlo de la mejor manera posible para no ponernos nosotros en peligro ni tampoco al resto de usuarios de la vía. Esto quiere decir que lo haremos orillándonos lo máximo posible al margen de la misma, o bien en el arcén. Como sabéis, en España, los motoristas no estamos obligados a llevar triángulos de emergencia ni chaleco reflectante. No obstante, como es bien sabido por el colectivo es muy recomendable llevar prendas reflectantes para hacernos más visibles tanto durante la marcha y, como no, cuando nos vemos obligados a parar en la carretera. Nosotros, además, equipamos una baliza de emergencia que emite destellos. En horas diurnas donde el sol es fuerte, personalmente vemos que no emite un «flash» demasiado potente para alertar más que las propias luces de emergencia «warnings» de la moto. Ahora bien, durante la noche la situación sí que cambia como os mostramos en el siguiente vídeo. Todos somos responsables de poner nuestro grano de arena para conseguir no poner nuestra vida en riesgo en estas situaciones. Os recordamos que en el supuesto que la parada sea porque ha habido un accidente, hay que seguir el protocolo del PAS (Protegerse uno mismo, Avisar a emergencias 112, y Socorrer a la víctima si se puede).  Desde SmartMotoRiders, deseamos que toméis conciencia de estos aspectos y os esperamos la semana próxima con más novedades ¡No nos falléis! 

Una respuesta a “Paradas seguras

  1. Habéis hecho bien en mencionar la noche. Yo en esos casos dejo la moto en el arcén y yo lejos de ella. Aunque lleves ropa con reflectantes, toda precaución es poca. Buena entrada, ¡gracias! 😉

    V’SsS

    PóluxCrivillé

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.