
¡Hola familia!
Regresamos otra semana más con información sobre seguridad vial. A raíz de algunas dudas que nos habéis trasladado, vamos a tratar de mostrar cómo «aparcar» la moto en pendiente y minimizar los riesgos de caída.
¡COMENZAMOS!
Ir en moto es significado de practicidad y comodidad ya que permite aparcar, o mejor dicho, estacionar fácil y rápidamente. No obstante, cuando nos encontramos que el lugar donde vamos a dejarla está en pendiente, debemos tener en cuenta lo siguiente:
APARCAR EN SUBIDA ↑
- ¿Tiene nuestra moto caballete central? Si la respuesta es afirmativa, la dejaremos sobre él. Ahora bien… ¿y si no tiene? Veámoslo a continuación.
- Nos colocaremos en paralelo a la acera (ver imagen 1) y ayudados del freno delantero (2) y con el manillar girado en el sentido de la acera, dejaremos caer atrás y suavemente la moto hasta tocar con la rueda trasera el bordillo de la acera (3). En ese momento, podemos engranar la 1ª marcha (4) y poner ya la pata de cabra / caballete lateral (5).
- En este punto hay que verificar que la inclinación de la moto no sea excesiva ya que, si lo fuera, el peso podría llegar a vencer o romper la pata de cabra (6). En el supuesto que quisiéramos ganar altura, colocaremos la moto más en diagonal (con la rueda delantera en la dirección de la subida).

APARCAR EN BAJADA ↓
- Cuando queremos dejar la moto estacionada en bajada, parece incluso que es más fácil y práctico, ¿verdad? Pues el peligro de vencimiento por peso sigue estando ahí y, además, la sorpresa llega cuando queremos sacar la moto del lugar.. ¡A ver quién arrastra la moto para atrás sin ayuda!

- Veamos ahora la forma de hacerlo correctamente. Nos colocaremos en paralelo a la acera (ver imagen 1) y en sentido contrario a la dirección de la calle (como si quisiéramos ir en dirección contraria). Ayudados del freno delantero (2) y con el manillar girado en el sentido de la acera, dejaremos caer atrás y suavemente la moto hasta tocar con la rueda trasera el bordillo de la acera (3). En ese momento, podemos engranar la 1ª marcha (4) y poner ya la pata de cabra / caballete lateral (5).
- En este punto hay que verificar que la inclinación de la moto no sea excesiva ya que, si lo fuera, el peso podría llegar a vencer o romper la pata de cabra (6). En el supuesto que quisiéramos ganar altura, colocaremos la moto más en diagonal (con la rueda delantera en la dirección de la subida).

Deseando que la información que os hemos facilitado os resulte de ayuda, os esperamos la próxima semana con más información. ¡No nos falléis!
Gracias motard.
Me gustaLe gusta a 1 persona