Bomberos: intervención en rescates y accidentes

Portada reportatge bombers GenCat

¡Hola familia!

Ya estamos de vuelta otra semana más. Tras la pasada semana traeros la visión de Jordi Martí sobre la afectación de la pandemia al sector turístico, esta semana toca retomar #SeguridadVial y hablaros de otros de los héroes que intervienen en los rescates y accidentes de tráfico: los bomberos. Para ello hemos podido encontrarnos para hablar con el sargento Lluís Mendo, Responsable de Salvamentos en Accidentes de Tráfico y Asistencia Técnica de Bombers de la Generalitat de Catalunya.

Moment entrevista Bombers
La siniestralidad vial es un tema que afecta a todos los actores implicados no solo en el momento de producirse sino que tiene unas consecuencias paralelas. ¿Cómo os preparáis los equipos de bomberos para atender a un rescate en un accidente de tráfico?

Un bombero realiza la formación cuando accede al cuerpo, así como también cuando se va ascendiendo de categoría. Además, a lo largo de la vida como profesionales, vamos teniendo formación continuada que se va actualizando y en este punto está incluida la formación psicológica. También hacemos casos específicos que hacen que estemos preparados para intervenir en cualquier situación y entorno (incendios forestales, accidentes de tráfico, catástrofes químicas, …). Además, otro de nuestros pilares es que tenemos muchos procedimientos y guías de actuación con enfoque técnico que hacen que a nivel profesional estemos lo «más centrados posibles» y aislarnos de los elementos externos que nos pudieran afectar emocionalmente.

2. Mossos - Accident

Los bomberos no somos «robots»

Evidentemente, todos somos humanos y para eso estamos los mandos. Si se detecta que ante una situación un compañero pudiera ser más vulnerable, pues alteramos la operativa de actuación para que todos trabajemos lo mejor posible y protegiendo la vertiente psicológica siempre que se pueda. Por ejemplo, nos comenta -a los mandos- que en ese inmueble reside un conocido; o que el vehículo accidentado es idéntico al de un familiar, pues se modifican los roles de intervención para esa actuación. Evidentemente, no somos «robots ni máquinas» con lo que en situaciones muy complejas, se hace seguimiento por parte de los profesionales en los días y semanas posteriores para detectar posibles problemas de las personas que han intervenido en accidentes o catástrofes.

Otro de los elementos que tenemos los bomberos para entrenar, son los campeonatos de rescate en que se trabaja durante 4 días realizando maniobras. Este año participamos 43 equipos. Cada equipo lo conforman 6 bomberos. El ganador del Campeonato de Catalunya, participa en el de España y también en el Europeo y del Mundo. En Catalunya somos referentes y hemos obtenido premios en la categoría de «mejor mando», «atención sanitaria»… Recordar que los campeonatos se organizan anualmente y nos ayudan a perfeccionar y aprender los unos de otros.

Los bomberos hicimos 60.000 servicios, de los cuales más de 11.000 en accidentes de tráfico

¿En qué vías han aumentado los accidentes de tráfico en Catalunya?

Me gusta ser preciso y a los datos hay que remitirse. Tal y como muestran las estadísticas que publica anualmente el Servei Català de Trànsit (Catalunya), donde hay más accidentalidad en zonas urbanas es dentro de las propias urbes. En zonas interurbanas, por contra, lo es en las carreteras.

Accidentes por tipo de via y zona

Elaboración propia a partir de datos del Servei Català de Trànsit

En cuanto a los datos de nuestras intervenciones como bomberos, en 2019 que fue un año normal a nivel de movilidad, hicimos 60.000 servicios, de los cuales más de 11.000 en accidentes de tráfico. Esto representa aproximadamente un 20% de los servicios urgentes totales. De estas actuaciones resultaron 242 fallecidos («exitus»), 1.700 heridos graves y 33.000 heridos leves.

200126_TR Manresa_lg

De los factores concurrentes de los accidentes en zonas interurbanas, como se puede apreciar en los datos facilitados por el Servei Català de Trànsit, los más destacados a lo largo de estos últimos 5 años son las distracciones, los errores humanos, infracciones a las normas de tráfico y una velocidad inadecuada.

Factores concurrentes accidentes - zona interurbana

Elaboración propia a partir de datos del Servei Català de Trànsit

Los vehículos actuales están muy bien equipados tecnológicamente pero «tienen muchas trampas». La información del «rescue sheet» es básica para nosotros

Hace unos años se inició una campaña a nivel europeo para el uso del “rescue sheet”, un folleto informativo para cada vehículo y que permite ayudar a “excarcelar” a los ocupantes de los vehículos siniestrados. ¿Hasta qué punto os encontráis con estas ayudas en las asistencias que realizáis?

Para nosotros esta información de la hoja de rescate (rescue sheet) es «básica» para poder trabajar con seguridad. Antes los vehículos eran más sencillos y tenían todos los componentes la misma ubicación (batería, tanque de combustible..). Ahora ya no es así. Por ello el rescue sheet es clave para nosotros porque los vehículos actuales están muy bien equipados tecnológicamente pero «tienen muchas trampas» que si no se desactivan son peligrosas para nosotros (cableado airbag, batería, baterías auxiliares, combustibles varios…) y también una vez desconectados, podemos trabajar de manera más eficiente.

Informar que cuando llegamos a una intervención, en la mayoría de veces los vehículos implicados no tienen el rescue sheet (normalmente ubicado bajo el parasol del conductor). No obstante, para nosotros no es un problema porque como bomberos tenemos en cada equipo de rescate un dispositivo electrónico desde el que podemos acceder de una manera rápida al modelo de vehículo y así poder disponer de la información necesaria para comenzar a trabajar.

210924_Martorell_lg

En rescates, ¿hasta qué punto os afecta a la hora de trabajar el tipo de vía o su estado de conservación?

Dentro de la seguridad vial, recordar antes los siguientes puntos: la seguridad primaria evita el accidente; la seguridad secundaria enfocada a minimizar las lesiones en caso de accidente; la seguridad terciaria es la que se dedica a los equipos de emergencia. Los equipos de bomberos estamos en el tercer grupo pero participamos en todos los puntos. Más que nada porque para poder llegar a una intervención es evidente que nosotros debemos saber manejar bien los vehículos para llegar bien al lugar de los hechos.

En cuanto al estado de las carreteras, evidentemente no es lo mismo un accidente en una zona bien comunicada donde en pocos minutos podemos llegar por carretera y asistir a los accidentados; a encontrarnos con una actuación en una zona interurbana con, quizá, hasta una caída por un lateral de la carretera/barranco, donde los medios a movilizar y plan de actuación será más complejo y lento.

Rescat5_LG

En los últimos años las personas se han animado más a acceder al mundo natural para practicar deporte (escalada, barranquismo…) y también en vehículos motorizados en zonas habilitadas (práctica de 4×4 o moto off-road). ¿Cómo os alertan de estos rescates? ¿Con qué dificultades os encontráis en los casos donde tenéis que actuar?

Pues relacionado con lo comentado en el punto anterior, la ubicación del siniestro o accidente es primordial. No es lo mismo un accidente en un lugar bien comunicado y donde, además, el accidentado sabe dónde está; a sufrir un accidente en una zona montañosa donde la persona cuando consigue contactar con 112-emergencias no sabe dónde está. Afortunadamente, aun y que puede llevar algo más de tiempo, gracias a la tecnología actual podemos llegar a realizar la ubicación de la persona que está reportando el accidente a pesar de que aún existen «zonas oscuras» sin cobertura.

Desde bomberos lo que pedimos es que las personas que realizan este tipo de actividades más «off-road» sean conscientes de tener dispositivos que ayuden a «alertar» en caso de sufrir un accidente; que se informe también a familiares de dónde se va a realizar la actividad por si en caso de sufrir un percance, poder localizar a la persona en una zona concreta. Y, por último, la autoresponsabilidad. También insistimos en que puede haber otras personas realizando actividades en esa misma zona -también hay animales salvajes- con lo que hay que extremar las precauciones para minimizar los incidentes.

Cuando se producen actuaciones y rescates en este tipo de entorno es todo más complejo porque en ocasiones no nos es posible acceder con medios motorizados (camión o 4×4) y se deben activar otros medios (GRAE, helicóptero…). A nivel de rescate, en función de la ubicación, se puede tardar más tiempo y las personas deben ser conocedoras de este elemento. Nosotros siempre ponemos todos los medios a nuestro alcance para poder asistir y evacuar a la víctima. A nivel del vehículo accidentado, lo «neutralizamos» para que no se produzcan ningún tipo de incidencias medioambientales (desconectamos batería, vaciamos combustible…) hasta que las compañías aseguradoras se hacen cargo de esta recogida del lugar donde se encuentra.

Para ir acabando ¿qué consejos darías a nuestros lectores?

Deben tener mucha prevención tanto desde el punto de vista personal, como también para cuidar nuestro entorno, familiares y amigos. Se puede disfrutar de nuestra afición -en este caso a las motos- sin olvidar que tenemos seres queridos esperando en casa.

Lluís, muchísimas gracias. Desde SmartMotoRiders, aprovechamos para agradecer enormemente a Bombers de la Generalitat de Catalunya y al Servei Català de Trànsit por haberse prestado a ayudarnos en este reportaje.
A nuestros lectores, ¿Os interesa el trabajo que realizan y queréis formar parte de los bomberos?

En todo el territorio podréis encontrar información. A modo de ejemplo, si residís en Catalunya os aconsejamos que consultéis las convocatorias de procesos selectivos. Para el resto de territorio, consultad las webs de los respectivos cuerpos de bomberos.

AGRADECIMIENTOS:

logo bombers

sct

NOTA: Las fotos usadas han sido cedidas para esta entrevista y tienen © Bombers de la Generalitat y © Servei Català de Trànsit (o entidades mencionadas en cada una de ellas).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.