¡¡Muy buenas amigos!!
Después de terminar de contaros nuestra Aventura en moto por Marruecos, que nos ha llevado nada más y nada menos que 8 jueves consecutivos, en esta ocasión vamos a seguir «indagando» en el mundo de las aventuras en moto. Y qué mejor que poder hacer una entrevista a Falco Stradale, una pareja de aventureros a lomos de su BMW R 1200 GS del año 2015.
¿Comenzamos?
¿Quién es Falco Stradale?
Nuestros nombres son Rafael y Mari Carmen, tenemos 39 años, vivimos en Sevilla. Somos de Córdoba y Badajoz, respectivamente. El nombre a nuestro equipo y a la moto fue en honor a la serie de los 80 “El Halcón Callejero” pero en italiano.
¡¡Wow!! Qué original el nombre, ¡nos encanta!
Descubrir el mundo en moto
¿De dónde os viene la pasión por las motos?
RAFAEL. Desde pequeño siempre seguía las carreras de motos y Fórmula-1. Aunque siempre me parecieron más interesantes las de motos por la imprevisibilidad de las carreras y la alta emoción que se respira. Desde muy pequeño quise tener moto pero no fue hasta los 30 que pude comprarme la primera.
¿Cómo fueron los inicios?
R. Hice un par de rutas menores a Gibraltar y Portugal pero el estreno de fuego fue dar la Vuelta a Europa junto a mi novia en verano de 2013. En total 20 países en 40 días y más de 15.000 km de aventura a lomos de una vieja Yamaha XJ 600 Diversion.
El mejor viaje siempre está por realizar
¿Cómo os animasteis a hacer rutas y grandes viajes?
R. En febrero de 2011 mientras me recuperaba de un accidente de tráfico en coche, llegaron a mis manos los documentales Long Way Round y Long Way Down con Ewan McGregor y Charlie Boorman. Gracias a ellos y a otros ilustres como Miquel Silvestre hicieron que brotara en mí el sueño de descubrir el mundo en moto y en la posibilidad de con esfuerzo y muchos menos medios era factible llegar donde ellos habían llegado.

Long Way Down, https://www.longwayround.com/
¿Cuál destacaríais de entre las que habéis hecho?
RAFAEL & MARI CARMEN. De todas las aventuras en moto que hemos hecho la que más destacaría fue recorrer la Ruta 66 en su 90º aniversario en una Harley Davidson. Estados Unidos es el país motero por excelencia y recorrerlo de costa a costa fue inolvidable.
La mayor dificultad al planear nuestros viajes son los trámites burocráticos
¿Qué dificultades os encontráis en la preparación de los viajes?
R & MC. La mayor dificultad que nos encontramos en planear nuestros viajes son los tramites burocráticos, visados y demás. La logística también es una parte importante de la aventura ya que debemos comprimir en unas maletas lo que va a ser nuestra vida durante un buen puñado de días.
Y durante los viajes, ¿Algo a destacar?
R & MC. Sobretodo la gente. Allá donde hemos ido, si hemos tenido un problema, siempre ha surgido alguien que nos ha ayudado desinteresadamente. De aventuras de este tipo llegas con un sentimiento muy optimista del ser humano.
Lo mejor es dejarse llevar
¿Alguna anécdota divertida que os haya ocurrido?
R & MC. Pues tenemos un amplio abanico de anécdotas divertidas porque en viajes de esta índole cualquier cosa pasará por mucho que lo planees. Lo mejor es dejarse llevar. Por ejemplo, En Suecia, nos pasamos la línea del círculo polar Ártico sin darnos cuenta, así que regresamos para hacernos la foto en el cartel, pero costó encontrarlo. Llegar con tu moto al centro geográfico de Europa y Asía. Atravesar la frontera que divide ambos continentes. Conocer a Santa Claus en Rovaniemi y darles las cartas de nuestros sobrinos. En Gallup casi pasamos la noche en un cementerio dentro de una reserva india. Recorrimos las últimas 7 millas originales de la Ruta 66. En Chicago estuvimos con una familia de 7 hijos y un perro enorme. Paseamos bajo la luna llena por el Gran Cañón. Cargar un camión con coles cerca de Moscú. En Irkutsk, dormimos en una guardería. Salir de karaoke con unos mongoles, fue muy divertido cantarles “La Macarena” única canción española que había. Como ves anécdotas a cada km de aventura.
Hemos sabido sobre el accidente en el último viaje. ¿Nos podéis contar un poco qué sucedió?
R & MC. En realidad fueron dos accidentes. En Mongolia chocamos con una vaca porque se nos hizo de noche y nos deslumbró un camión. En Rumanía, ya solo, choqué con un vehículo que no respetó mi prioridad e invadió mi carril. Afortunadamente, del accidente de Mongolia salimos bien parados, dentro de lo que cabe. Sin embargo del accidente en Rumanía acabé con amnesia y dos costillas rotas.
¿Usáis algún tipo de dispositivo en la moto (Detector, Atlantis moto..) o App para que vuestra familia sepa por dónde andáis cuando viajáis?
R & MC. Nosotros en nuestras aventuras siempre llevamos la App GasBiker descargada en nuestro móvil. Con ella nuestros familiares, amigos y seguidores saben dónde estamos en cada momento y si hay alguna novedad. Además, a título anecdótico, podemos decir que fuimos quienes estrenamos el uso de la App GasBiker por el mundo.
Conocemos bien la App GasBiker y la hemos usado en algunas de las motorutas en las que hemos participado.
La parte física sin duda es importante pero lo es aún más la mental
En SmartMotoRiders también hacemos bastantes rutas, sobretodo, motorutas. ¿Os preparáis físicamente?
R & MC. Nosotros nos preparamos con muchos ejercicios de resistencia anaeróbica como, por ejemplo, salir a correr durante una hora más o menos. En gimnasio nos dedicamos a fortalecer tren superior, cuello, hombros, brazos, pecho. Pero no nos olvidamos del tren inferior. Hay que estar preparado para el castigo al que nos someten las duras condiciones de la carretera y la meteorología. La parte física sin duda es importante pero lo es aún más la mental.
Coincidimos plenamente con vosotros porque también hacemos un plan de preparación física parecido 🙂
¿Cuáles son vuestros planes para el futuro?
R & MC. Nuestros planes para el futuro son terminar nuestra Vuelta al Mundo en moto retomando la aventura desde Brasov (Rumanía). A partir de ahí, ¿quién sabe? El mejor viaje siempre está por realizar.
Por último, ¿qué hacéis cuando no estáis con la moto?
R. A mí me gusta mucho leer, la fotografía, la informática, el cine, volar con drones, salir a correr y jugar el baloncesto. A Mari Carmen le gusta muchísimo como aficiones bailar en los carnavales y salir de fiesta con sus amigos. Como deportes, salir a correr e ir en bici.
Muchas gracias Rafael y Mari Carmen por vuestro tiempo y por habernos atendido. Estaremos atentos a vuestras próximas aventuras para poder hacernos «eco» en SmartMotoRiders y en nuestras redes sociales, y de este modo ayudar a que vuestras experiencias lleguen a más gente.
Al final del post os podemos avanzar la primicia de los últimos vídeos que han editado en el canal de Youtube de Falco Stradale sobre las «Carreteras legendarias de la Desafío Siberia 2017», y «Carreteras legendarias de la Ruta66»
Y a nuestros lectores, os invitamos a que sigáis atentos al blog porque el próximo jueves volvemos con más novedades 🙂
NOTA: Las fotos usadas en esta entrevista tienen © de sus autores y han sido cedidas por Falco Stradale para esta entrevista.