¡Qué tal familia!
En plenas vacaciones de semana santa, qué mejor que ir cogiendo más ideas para seguir disfrutando de lo que más nos gusta: las motos. Como os adelantábamos a finales de febrero, tras varios años de ausencia a nivel federativo del tradicional Campeonato de España de Mototurismo se recuperó la Copa de España de Mototurismo Touring y MTR.
Además, la Real Federación Motociclista Española (RFME) puso en marcha la primera Copa de Mototurismo Adventure. Una modalidad deportiva no competitiva pensada para los usuarios de moto trail que quieren disfrutar del campo y de la navegación off road.
Esta competición es ideal para iniciarse en el mundo del roadbook de una forma sencilla. Al realizarse recorridos en pistas y caminos de dificultad media orientándonos por medio de sistemas de navegación en un área controlada, el control sobre el entorno es mucho mayor.
El sábado 26 de enero se celebró en Fiñana (Almería) la primera prueba que dio inicio al Campeonato nacional de Mototurismo Adventure. Después de Fiñana, llegó Jadraque (Guadalajara) en marzo. Para el mes de mayo se prevé otra prueba en Murcia.
Se valora la orientación y no la velocidad
A continuación, os recordamos algunos de los aspectos más importantes:
¿Cómo es cada prueba?
Cada prueba tiene una distancia aproximada de 250 km en los que el piloto debe orientarse mediante un roadbook de papel que se entrega el día del evento. El tiempo máximo para realizar el recorrido es de siete horas. La organización se encarga de comprobar el trazado realizado por cada participante mediante una baliza de seguimiento. El ganador de la prueba es quien menos se haya alejado del track original, por lo que se valora la orientación y no la velocidad.
¿Con qué moto se puede participar?
Las motos con las que se recomienda participar son trail de media o alta cilindrada ya que la autonomía mínima por depósito debe ser de 150 km. No hace falta que tengan preparación específica.
¿Se necesita un sistema de navegación?
En efecto, sí es necesario. No obstante, como sucede en otros eventos en los que hemos participado con navegación roadbook, si no disponemos de él, en la misma prueba se puede comprar o alquilar uno.
¿Qué vale y que se cubre con la licencia federativa de Mototurismo Adventure?
Es una licencia especial con cobertura médica ilimitada que da asistencia al participante durante la prueba. Puede ser anual (161€) o bien por prueba (50€). Además, el ganador de cada prueba recibirá una camiseta del equipo ISDE de Chile personalizada. Por otro lado, el piloto que quede campeón de la Copa obtendrá un gran regalo a final de temporada.
¿Quién es el organizador?
La empresa Xtrem300 Roadbook es quien se encarga de definir los recorridos, gestionar los permisos y de todo lo que tenga a ver con la prueba.
¿Cómo inscribirse?
Para poder tramitar la inscripción es necesario por un lado tener la licencia federativa y, por otro, inscribirse a través del portal web del organizador. Esta se debe obtener a través de las federaciones autonómicas (en función del lugar de residencia).
CONCLUSIONES
Como comentábamos hace tiempo, desde SmartMotoRiders consideramos que es muy positivo que haya resurgido el campeonato nacional tanto «Adventure» como «MTR-Touring». Observamos que el formato con el cual poder participar se asemeja en muchos aspectos a los eventos que en los últimos años han proliferado a lo largo del calendario mototurístico -muchos de ellos con resúmenes en nuestra web-. Por lo tanto, como así está sucediendo en el calendario de 2019, creemos que cada año y con el paso de cada temporada irá ganando más seguidores y también organizadores.
Y nada más por ahora… Nos despedimos de vosotros hasta el próximo jueves ¡No nos falléis!
Fotografías © RFME y Tomás Alonso Márquez.