¡Qué tal familia!
Tras el «parón» para las vacaciones de semana santa, ¿qué os parece si retomamos fuerzas con una entrevista? Os traemos nada más y nada menos que a Ricard Soler Kopp, CEO de Atlantis IOE.
¿COMENZAMOS?
¿Quién es Ricard Soler?
Soy natural de Barcelona, padre de familia. Tras haber iniciado mi formación profesional, di el salto y empecé a cursar la Ingeniería Técnica Superior en la Universidad Politécnica de Catalunya. Una vez finalizada la carrera universitaria empecé a trabajar en el Grupo de Compatibilidad Electromagnética del departamento de Ingeniería Electrónica del Campus Nord de la UPC, y ahí es donde entré en contacto por primera vez con el mundo de la geolocalización. Es curioso la de vueltas que da la vida. Mi intención inicial era dedicarme al mundo académico pero descubrí que me gustaba otra clase de proyectos. Así, una empresa italiana que estaba buscando desarrollar soluciones de geolocalización en España me brindó la oportunidad de unirme a su proyecto. Posteriormente, en el año 2000 inicié -junto a otro socio- un proyecto dedicado a la geolocalización y fue finalmente en 2014 que nació el proyecto Atlantis.
¿Cómo nació Atlantis?
Atlantis nació como una pequeña empresa formada por técnicos que da soluciones a problemas reales de empresas y personas mediante la tecnología. Ayudamos a las personas que quieren localizar o gestionar de manera más eficiente cualquier elemento en movimiento como vehículos comerciales, de servicio técnico, contenedores, paquetes, animales o incluso personas.
Mi relación con el mundo de las motos antes del proyecto era como el de un amor platónico
¿Tenías relación con el motociclismo antes de involucrarte en el proyecto Atlantis?
Mi relación con el mundo de las motos antes del proyecto era como el de un amor platónico. A día de hoy, no soy usuario de la motocicleta porque no me compensa los riesgos que conlleva desplazarse en ella. Pienso mucho en mi esposa y 3 hijos y no quiero hacerles pasar por una situación complicada. Así que renuncié a la moto, igual que lo hice con lo de volar.
Nosotros somos usuarios de AtlantisMoto. Hemos ido viendo la evolución del dispositivo en un período de tiempo muy breve pero, además, habéis estado presentes una edición más en el Mobile World Congress. ¿Qué novedades nos traéis este año?
Este 2019 hemos presentado en el Mobile World Congress (MWC) una adaptación del dispositivo de geolocalización con el fin de gestionar el ganado que pasta en montes de manera libre. De este modo resulta mucho más sencillo para sus propietarios localizar dónde se encuentran los animales cuando tienen que hacerles, por ejemplo, alguna exploración veterinaria. También es muy útil para poder seguir los recorridos que hacen los animales a lo largo de los meses que se encuentran en libertad.
La app está en constante evolución
¿Alguna novedad para el sector de la moto?
Tal y como bien explicasteis en uno de vuestros posts sobre el dispositivo AtlantisMoto, la app está en constante evolución y pronto tendréis más novedades. De momento ya veis que además de lo que tiene incorporado de forma estandar, se puede:
- Visionar los viajes diarios y el gasto realizado;
- Tener la ruta disponible de los últimos 7 días;
- Capa híbrida en todos los mapas;
- Gestionar el sonido de las notificaciones.
¿Algún problema o dificultad con la que os hayáis encontrado y que nos podáis contar?
Dificultades siempre surgen en todo proyecto pero siempre se sale adelante. Por comentar algún aspecto con el que nos encontremos actualmente sería, por ejemplo, el hecho que hay cierta reticencia por parte de algunas marcas para dar facilidades a clientes que se quieren instalar el AtlantisMoto en sus motos recién adquiridas. No osbtante, confiamos en que poco a poco las marcas y fabricantes sean conscientes que este accesorio de geolocalización irá solicitándose más por parte de los usuarios pues es una manera de ganar en seguridad y como las propias estadísticas del Ministerio del Interior muestran, en el año 2017 (datos consolidados) se robaron 42.519 vehículos.

Mapa de robo de vehículos en España, 2017 (Fuente: Ministerio del Interior)
¿Alguna anécdota divertida que nos podáis contar?
Como anécdota divertida os podemos contar que nuestro embajador Charly Sinewan durante un desplazamiento en ferry en su viaje por la zona de Cuba tenia el dispositivo instalado en su moto y cuando lo cargaron en la embarcación encargada de desplazarles, la alarma del AtlantisMoto comenzó a sonar. Desde allí, nos llamó para consultarnos cómo poder apagarla con la app porque no recordaba cómo se hacía. En ese momento el barco parecía de «emergencias» por la sirena (como una ambulancia). No obstante, tras indicarle telefónicamente los pasos a seguir, todo quedó solucionado. Esto nos demuestra, una vez más, que el dispositivo funciona bien y que se sincroniza en todo momento con la app del móvil (siempre que haya cobertura) independientemente de dónde se encuentre la moto.
¿Cuáles son los planes para el futuro en Atlantis?
Los planes de futuro pasan por seguir innovando y aportando soluciones en beneficio de las personas. Esto es tanto a través del dispositivo AtlantisMoto, como también en otras soluciones y productos del internet of everything en las que trabajamos contínuamente.
¡Wow! Nos parece un proyecto muy ambicioso y que a buen seguro continuará avanzando y del que seguiremos atentos a sus evoluciones. Muchísimas gracias Ricard por haber atendido la solicitud de entrevista de nuestro humilde portal 🙂
A nuestros lectores, recordaros que volvemos con más novedades el próximo jueves. ¡No nos falléis!