¡Hola familia!
Regresamos otro jueves más con novedades. Tras mostraros la semana pasada en qué países vecinos es obligatorio equipar neumáticos de invierno, esta semana os traemos un post de vital importancia para nuestros lectores viajeros.
¿NOS ACOMPAÑÁIS?
Es sabido que todos ponemos mucha ilusión en preparar un viaje; aun más si es a algún país nuevo en el que no hemos estado. Ahora bien, hay un elemento que debemos llevar listo desde casa y también saber qué hacer en caso de que un accidente o incidente nos ocurra.
SEGURO DE VIAJE
Sobre este punto es muy importante tener en cuenta el país al que se viaja porque:
– Viajamos al extranjero: las prestaciones de la Seguridad Social no sirven. En consecuencia, es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes (asistencia sanitaria, traslados, repatriación, etc).
A modo de ejemplo, el traslado de un enfermo en avión medicalizado desde los Estados Unidos puede tener un coste en torno a los 50.000 euros. El viaje de vuelta a España de un paciente en camilla en un vuelo regular acompañado por un médico puede costar en torno a 20.000 euros (Fuente: Ministerio de Exteriores).
-Si viajamos por la Unión Europea y Espacio Económico Europeo: se tiene acceso a la Sanidad Pública en las mismas condiciones que los nacionales de esos países. ¡Importante! Se debe estar en posesión y acreditarse en el momento de recibir asistencia con la Tarjeta Sanitaria Europea. Por lo tanto, si el sistema público es de copago o reembolso, se será atendido de la misma manera. Para más información sobre cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea haced click aquí.
Los países son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.
SEGURO DE LA MOTO
En este aspecto es importantísimo revisar el contrato de seguro que tenemos. Hay que examinar si se tiene coberturas en el país al que nos vamos a desplazar. En caso de tenerlas, muy importante llevar encima la «carta verde» (documento internacional de seguro) que nos proveerá nuestra compañía aseguradora.
Si nuestra compañía de seguro del automóvil no nos cubre en el país al que pretendemos viajar, es de vital importancia contratar un seguro específico para ello. Contactad con vuestra propia compañía para que os indiquen si ellos pueden hacer esta ampliación de coberturas, o bien buscad alternativas en el RACC o el RACE. Algunas como estas últimas, ya incluyen la asistencia sanitaria con lo que se daría cobertura al punto tratado anteriormente.
REGISTRO DE VIAJEROS
Cuando tenemos previsto viajar a un destino no europeo, creemos que es importante darse de alta en el «Registro de viajeros«. Este servicio permite recibir alertas por parte de la Administración en caso de catástrofe natural, atentado terrorista o crisis política. Además, si ocurriera algo o nos viéramos afectados, la embajada o el consulado tendría conocimiento que estamos allí y sería más fácil ayudarnos.
Además, también podemos dirigirnos nosotros mismos en caso de necesidad a:
- La Embajada o Consulado más cercano.
- Llamar telefónicamente a la División de Emergencia Consular (servicio 24 horas) para emergencias y consultas +34913948900.
¿Cómo actuar en caso de sufrir una incidencia o accidente?
Una de las cosas que sucede con más frecuencia mientras estamos de viaje es la pérdida o robo de documentación. En este caso, la Embajada o Consulado puede expedirnos un documento de viaje temporal para poder seguir con el viaje. Si necesitáis más información, podéis consultar la sección Pasaporte y otra documentación.
También puede darse el caso que la policía nos detenga por haber hecho algo mal. Que sepáis que se tiene derecho a solicitar a las autoridades locales que se pongan inmediatamente en contacto con el Cónsul o Embajador de España. Las embajadas de España pueden: prestar asistencia a los detenidos, notificar la detención a quién corresponda, visitar al detenido periódicamente, entregarle correspondencia y recibir mensajes. Si necesitáis más información, consultad la sección Asistencia consular.
En caso de urgencia médica grave o accidente severo en el extranjero, podemos contactar con la Embajada y Consulado más cercano. Ellos serán los que nos ayuden a contactar con la familia y también con la compañía de seguro médico o del vehículo. Esto es super importante porque hay que recordar que en determinados países en los que hayamos entrado con nuestra moto (o coche), se habrá hecho una importación temporal del vehículo al país de visita (tal y como comentamos en el post sobre Marruecos). Por lo tanto, si no hacemos los papeleos bien, ¡podríamos tener problemas futuros! En consecuencia, si estamos hospitalizados, que alguien nos ponga en contacto con el embajador o cónsul del país donde estemos y ellos serán los encargados de mediar en todo el asunto para repatriar a nuestra moto (o coche) y así comunicarlo a las autoridades competentes del país.
Muchas gracias una semana más por estar aquí. Volvemos como siempre el próximo jueves ¡No nos falléis!